Noticias

Proyectos de la comunidad ARQ UC son destacados en el pabellón de Chile de Venecia

Once proyectos de paisaje con participación de profesores y egresados ARQ UC son parte del pabellón chileno "Moving Ecologies" en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023.

El pabellón de Chile en la XVIII Bienal de Arquitectura de Venecia, titulado “Moving Ecologies”, es obra de los profesores ARQ UC Gonzalo Carrasco, Alejandro Beals y Loreto Lyon. Para esta iniciativa expositiva, se recolectaron las semillas de especies representativas de una serie proyectos de paisaje relevantes en el país, generando de esta forma una constelación de esferas de resina que contienen estos elementos naturales y conectan con estos espacios vegetales destacados.

Dentro de esta selección de proyectos de paisaje, hay seis proyectos que involucran a profesores ARQ UC —entre ellos, Osvaldo Moreno, Teodoro Fernández, Paula Livingstone, Germán Guzmán, Macarena Gaete y Jorge Heitmann— y cinco realizados por arquitectos egresados de nuestra escuela. En esa línea, el pabellón incluye:

- El Parque Metropolitano Cerros de Renca en Santiago, proyecto de la profesora ARQ UC Paula Livingstone junto a la arquitecta UC Javiera Jadue.

- Koyaüwe, proyecto para la comunidad mapuche de Loncoche, región de La Araucanía, cuyo paisajismo es también de la profesora ARQ UC Paula Livingstone y Javiera Jadue, mientras que su arquitectura es de ELEMENTAL, oficina liderada por el profesor ARQ UC Alejandro Aravena.

- El Parque Costero Sur de Huasco, región de Atacama, liderado por el profesor ARQ UC y subdirector académico de nuestra escuela, Osvaldo Moreno.

- El Parque Humedal Baquedano de Llanquihue, región de Los Lagos, proyecto desarrollado por el Magíster en Arquitectura del Paisaje UC (MAPA), la Fundación Legado de Chile y la municipalidad, liderado por Tomás Gárate y, nuevamente, el profesor ARQ UC Osvaldo Moreno. Su inclusión en Venecia fue además destacada por Diario Sostenible (ver nota). 

- El Parque Urbano en Copiapó, región de Atacama, proyecto liderado por la oficina del profesor ARQ UC Teodoro Fernández, junto a las profesoras ARQ UC Macarena Gaete y Paulina Courard, y la arquitecta UC Milva Pesce.

- Parque Humedal Los Batros en San Pedro de la Paz, región del Biobío, iniciativa del arquitecto UC Christian Glavic junto al profesor ARQ UC Jorge Heitmann y la arquitecta UC Marilisa Maffei.

- El Parque Observatorio Cerro Calan en Santiago, dirigido por Etienne Lefranc.

- El master plan para el Santuario de la Naturaleza Laguna de Batuco de Tomás Folch, Sofía Armanet y Antonia Besa.

- El proyecto Vereda Nativa ideado por Joaquín Cerda y Cristóbal Barros.

- El programa Viveros de Triple Impacto de María Jesús May, Vania Brstilo y Josefina Tapia.

- El Parque Santa Olga de Matías Zegers.

Ver todos los proyectos destacados en el siguiente enlace 
Ver más sobre el pabellón en el siguiente enlace 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Julio 09, 2025

Sandra Iturriaga y Mapocho 42K Lab UC ganaron primer lugar en convocatoria Museo Ciudadano

La profesora ARQ UC y el laboratorio que dirige se adjudicaron el primer lugar en la convocatoria del Museo Ciudadano Habitar la Ciudad 2025/26, con la propuesta expositiva "Mapocho Aguas Abajo. Reval...

Julio 04, 2025

Proyecto de título de egresada MAPA fue seleccionado para exponerse en la Bienal de Arquitectura de São Paulo

El proyecto “La zona costera como interfaz entre la escala oceánica y la escala del sitio” de la egresada del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC Isidora Soto fue seleccionado en el 14.º Concurso ...

Julio 03, 2025

Umberto Bonomo participó de conversatorio por los 57 años de la Villa Frei

El profesor ARQ UC y director de Extensión y Servicios Externos FADEU formó parte del panel de conversación titulado “Villa Frei: Historia y Patrimonio” junto a Miguel Lawner y Rodrigo Gertosio. ...

Julio 02, 2025

Alberto Moletto, Claudio Vásquez y Renato D’Alençon participaron de foro académico en Berlín

Los profesores ARQ UC participaron del grupo de trabajo “Ciudades Habitables” en el 2º Foro Académico Chile-Alemania.

Junio 27, 2025

Más de 300 escolares participaron de jornada vocacional en la Escuela de Arquitectura UC

Bajo el título "Estudiante ARQ UC por un día", la escuela recibió a estudiantes de enseñanza media de distintas ciudades del país en una jornada de actividades para conocer más sobre la disciplina y l...