Noticias

Arquitectura UC será parte de la edición 2023 de OH! Stgo

Centrado en las memorias de la región y ofreciendo una amplia gama de actividades, la nueva edición del festival se realizará en agosto en alianza con el Gobierno de Santiago y con el director ARQ UC Luis Eduardo Bresciani como uno de los siete miembros del consejo consultivo.

Con una programación gratuita y más de 150 actividades —incluyendo recorridos, aperturas de espacios, cicletadas, talleres y conversatorios, entre otras— la sexta edición del festival Open House Santiago (OH! Stgo) se realizará entre el 17 y 27 de agosto de 2023.

El festival, que es parte de la red internacional Open House Worldwide con más de 50 ciudades en los 5 continentes, es organizado por Fundación Aldea desde 2017 y su sexta edición se realiza por primera vez en alianza con el Gobierno de Santiago: “Nuestro deseo es que la ciudad de Santiago se convierta en una metrópolis referente a nivel continental y este es el momento oportuno para mostrar su fascinante riqueza”, expresó el gobernador Claudio Orrego.

Como en años anteriores, la Escuela de Arquitectura UC participará, junto a la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC y el Centro de Patrimonio Cultural UC, en la apertura del campus Lo Contador y en las visitas a sus edificios, pero también a través de la participación del director ARQ UC Luis Eduardo Bresciani en el consejo consultivo 2023, organismo integrado por siete personas de distintos ámbitos, entre ellos, el periodista Rodrigo Guendelman, la académica y experta en gobernanza Lake Sagaris y la arquitecta y gestora cultural Pola Mora.

Por otro lado, esta edición OH! Stgo no sólo se desplegará por las 52 comunas que conforman el paisaje urbano y rural de la región Metropolitana, sino que también tendrá por temática central temática central, “La ciudad y sus memorias”, reflexionando así en torno a los desafíos de la ciudad contemporánea a través del rol que la memoria y el olvido han tenido en la construcción de nuestros entornos y de la ciudadanía.

Esta línea temática se da en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado de 1973, incluyendo en el itinerario sitios de memorias, rutas de derechos humanos, recorridos en torno a las resistencias culturales y proyectos, entre otros. Asimismo, también se incorporan las “memorias rurales”, ampliando las iniciativas y actividades a las 18 comunas rurales de la región Metropolitana, y “el agua y sus memorias”, sumando recorridos y actividades en torno al río Mapocho, sus humedales y riberas.

En palabras de Soledad Díaz de la Fuente, directora del festival y directora ejecutiva de Fundación Aldea: “La memoria es un recurso esencial para proyectar un futuro más justo, inclusivo y sostenible de nuestra región”.

Más sobre la sexta versión en el siguiente enlace 
Ver más sobre OH! Stgo en el siguiente enlace 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Agosto 03, 2025

Escuela de Arquitectura UC participó de reunión con la Escola Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona

El profesor ARQ UC José Rosas sostuvo una reunión con autoridades de la Escola Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) reforzando la colaboración internacional de la Escuela de Arquitect...

Julio 31, 2025

Carta de Alejandro Aravena: “Para volver a centrar la discusión en lo que nos debiera importar como sociedad”

Carta enviada por el profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 Alejandro Aravena, en relación a la reconstrucción de Viña del Mar.

Julio 31, 2025

Alejandra Bosch y Pablo Alfaro participaron de ciclo de conferencias de la Universidad Diego Portales

Los profesores ARQ UC fueron invitados al ciclo abierto “Discusiones Contemporáneas del Diseño”, en el marco de los 30 años de la Escuela de Diseño UDP.

Julio 24, 2025

Cristóbal Tirado dictó conferencia en el II Congreso Internacional de Patrimonio Industrial

El profesor ARQ UC presentó su conferencia titulada “Restauración Ascensores de Valparaíso: Concepción, Cordillera y Espíritu Santo”.

Julio 25, 2025

Cuatro fuertes de la Región del Biobío fueron declarados como Monumento Histórico

El Consejo de Monumentos Nacionales aprobó la declaratoria como Monumento Histórico de cuatro estructuras que fueron investigadas entre 2015 y 2018 en el Taller de Patrimonio y Territorio liderado por...