Noticias

Elvira Pérez y Dino Bozzi hablan sobre el barrio París y Londres en LUN

Los profesores ARQ UC fueron entrevistados en un artículo de Las Últimas Noticias (LUN) que destaca las características arquitectónicas de este barrio en el centro de Santiago.

Paris y Londres —definido por LUN como “el barrio más europeo de Santiago”— fue parte de un proyecto de desarrollo urbano de los años veinte que convocó a los más renombrados creadores de la época. Este emblemático barrio de Santiago fue pensado como algo disruptivo sin ángulos rectos y edificios de diferentes estilos.

Consultados por el diario en torno a esta zona del centro de la capital, la profesora ARQ UC y subdirector de Investigación y Desarrollo, Elvira Pérez, y el profesor ARQ UC y jefe del Magíster en Patrimonio Cultural UC (MAPC), Dino Bozzi, profundizaron tanto en el quiebre de la trama y en los diferentes estilos arquitectónicos de los edificios que componen estas calles como también en las innovaciones del proyecto.

Así, Bozzi señaló que la trama histórica de Santiago —con su damero fundacional— se rompe de modo intencional: “Y se hizo así para diferenciar su proyecto”, mientras que Pérez destacó el uso de calles curvas, lo que "les permitió no sólo recrear la imagen de un barrio medieval europeo, sino que subdividir de manera inteligente un área trapezoidal”.

Por otro lado, en cuanto al eclecticismo de los edificios, la profesora ARQ UC describió los diferentes estilos —por ejemplo, neocolonial, renacentista italiano, beauxartiano o neoclásico—, valorando los proyectos de arquitectos como Alberto Cruz, Ricardo Larraín, Alberto Álamos y Eduardo Knockaert, mientras que el profesor ARQ UC ahondó en el carácter historicista del lugar: “Es un barrio muy heterogéneo, aunque se construye todo en la misma época”.

De todas formas, ambos profesores ARQ UC coinciden en que, a pesar de la utilización de estos lenguajes históricos, el barrio es un proyecto vanguardista considerando la época en que se construyó, no sólo en términos de su diseño, sino también en el uso de materiales como el hormigón armado y la implementación de instalaciones como calefacción y redes sanitarias.

29.09.23_4506870_3454538.jpg

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Noviembre 06, 2025

Medios destacan proyecto de ELEMENTAL para museo en Catar

El estudio ELEMENTAL, liderado por el profesor ARQ UC y premio Pritzker 2016, Alejandro Aravena, estará encargado del diseño para el Museo de Arte Contemporáneo en Doha, Catar. ...

Octubre 31, 2025

Osvaldo Moreno participó en encuentro interregional MINVU sobre Soluciones basadas en la Naturaleza

El profesor y director ARQ UC fue invitado al 2do Encuentro Interregional “Soluciones basadas en la Naturaleza. Prevención Comunitaria de Reducción de Riesgos de Desastres”.

Octubre 30, 2025

Sandra Iturriaga desarrolló workshop en Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura

La profesora ARQ UC fue invitada a realizar un Workshop en el marco del XXXVII Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura (ELEA 2025) desarrollado en la ciudad de Cuenca, Ecuador. ...

Octubre 30, 2025

Curso Arquitectura Antigua y Tradición Clásica realizó visita al Teatro Municipal de Santiago

El curso dirigido por el profesor ARQ UC Germán Hidalgo visitó el edificio del Teatro Municipal en el marco de los contenidos lectivos de la asignatura.

Octubre 29, 2025

Taller V realizó viaje a la Región de Los Lagos

El Taller de Formación dirigido por el profesor ARQ UC Sebastián Hernández realizó un viaje a las ciudades de Puerto Montt, Frutillar y Puerto Varas recorriendo destacadas obras de arquitectura. ...