Noticias

Elvira Pérez y Dino Bozzi hablan sobre el barrio París y Londres en LUN

Los profesores ARQ UC fueron entrevistados en un artículo de Las Últimas Noticias (LUN) que destaca las características arquitectónicas de este barrio en el centro de Santiago.

Paris y Londres —definido por LUN como “el barrio más europeo de Santiago”— fue parte de un proyecto de desarrollo urbano de los años veinte que convocó a los más renombrados creadores de la época. Este emblemático barrio de Santiago fue pensado como algo disruptivo sin ángulos rectos y edificios de diferentes estilos.

Consultados por el diario en torno a esta zona del centro de la capital, la profesora ARQ UC y subdirector de Investigación y Desarrollo, Elvira Pérez, y el profesor ARQ UC y jefe del Magíster en Patrimonio Cultural UC (MAPC), Dino Bozzi, profundizaron tanto en el quiebre de la trama y en los diferentes estilos arquitectónicos de los edificios que componen estas calles como también en las innovaciones del proyecto.

Así, Bozzi señaló que la trama histórica de Santiago —con su damero fundacional— se rompe de modo intencional: “Y se hizo así para diferenciar su proyecto”, mientras que Pérez destacó el uso de calles curvas, lo que "les permitió no sólo recrear la imagen de un barrio medieval europeo, sino que subdividir de manera inteligente un área trapezoidal”.

Por otro lado, en cuanto al eclecticismo de los edificios, la profesora ARQ UC describió los diferentes estilos —por ejemplo, neocolonial, renacentista italiano, beauxartiano o neoclásico—, valorando los proyectos de arquitectos como Alberto Cruz, Ricardo Larraín, Alberto Álamos y Eduardo Knockaert, mientras que el profesor ARQ UC ahondó en el carácter historicista del lugar: “Es un barrio muy heterogéneo, aunque se construye todo en la misma época”.

De todas formas, ambos profesores ARQ UC coinciden en que, a pesar de la utilización de estos lenguajes históricos, el barrio es un proyecto vanguardista considerando la época en que se construyó, no sólo en términos de su diseño, sino también en el uso de materiales como el hormigón armado y la implementación de instalaciones como calefacción y redes sanitarias.

29.09.23_4506870_3454538.jpg

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Noviembre 14, 2025

Victoria Jolly y Claudio Vásquez participaron del 1er Congreso Nacional del Hormigón

Los profesores ARQ UC expusieron sobre innovación y sostenibilidad en arquitectura en el 1° Congreso Nacional del Hormigón.

Noviembre 14, 2025

Germán Hidalgo dictó conferencia en el Palacio Arzobispal de Santiago

El profesor ARQ UC dió una charla en el contexto de la celebración del Día del Patrimonio Sagrado.

Noviembre 13, 2025

Investigadores ARQ UC participaron en la primera jornada de vinculación sobre la Línea de Base Pública de Antofagasta

El equipo liderado por la Subdirectora de Investigación, Innovación y Desarrollo ARQ UC Ximena Arizaga realizó una presentación en el marco de la Jornada de Vinculación Proyecto Línea de Base Pública ...

Noviembre 13, 2025

Osvaldo Moreno y Ximena Arizaga realizaron workshop y conferencia en la Universidad de la República, Uruguay

Los profesores ARQ UC realizaron diversas actividades académicas en el marco de la Red URBAN WET-LAB —que lidera la Escuela de Arquitectura UC— como invitados al workshop internacional organizado por ...

Noviembre 06, 2025

Medios destacan proyecto de ELEMENTAL para museo en Catar

El estudio ELEMENTAL, liderado por el profesor ARQ UC y premio Pritzker 2016, Alejandro Aravena, estará encargado del diseño para el Museo de Arte Contemporáneo en Doha, Catar. ...