Noticias

Pedro Alonso participó en seminario internacional en Harvard

El profesor ARQ UC y jefe del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC participó de un evento que reunió a académicos, artistas, arquitectos, diseñadores y curadores de distintas partes del mundo en torno al futuro energético de Latinoamérica.

Bajo el título “Energies and Imaginations: Hypotheses for a Present in Transition”, el seminario internacional realizado en Harvard University tuvo por objetivo “reflexionar y especular sobre los peligros y potenciales de las transiciones energéticas en América Latina”, ahondando en las formas en las que las prácticas creativas están trabajando con las dimensiones materiales, sociales y espirituales tanto de esta renovación energética como de los futuros posibles de la transición.

De esta forma, entre los invitados a exponer en el evento estuvieron el profesor ARQ UC y jefe del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC Pedro Alonso; la académica de Virginia Tech Cara Daggett; la académica de Design Academy Eindhove Marina Otero Verzier; la curadora del MoMA Inés Katzenstei; Thaisa Way de la fundación Dumbarton Oaks; los profesores de Harvard University Bruno Carvalho, Thomas Cummins y Patricio del Real; la académica UDP Elizabeth Wagemann; y los artistas Jota Mombaça de Brasil y Naufus Ramírez-Figueroa de Guatemala.

En este contexto, la presentación del profesor ARQ UC se centró en su investigacion Fondart "DESERTA X: Towards an Ecological Condenser in the Atacama Desert" (ver nota), la que realiza en colaboración con el Centro del Desierto de Atacama UC, y de Florencia Galecio, Antonio Silva, Sebastián Carcamo, Rodrigo Escobar, Guillermo Zilleruelo, y el director de la Estación Oasis de Niebla Alto Patache UC Pablo Osses. Este proyecto continúa el largo trabajo de Alonso en torno al desierto más árido del mundo, desplegado también en diferentes talleres y cursos de la Escuela de Arquitectura UC.

La iniciativa “Energies and Imaginations”, cuyo evento en esta oportunidad se realizó el martes 17 de octubre de 2023 en el HAA Lower Lecture Hall de Harvard University, es una colaboración entre miembros del Instituto Cisneros del MoMA de Nueva York, la fundación Dumbarton Oaks y diferentes unidades de Harvard University: el David Rockefeller Center for Latin American Studies, la Mellon Urban Initiative y el departamento de Historia del Arte y Arquitectura de la institución.

Más sobre el evento en el siguiente enlace 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Octubre 24, 2025

Iñaki Ábalos y Renata Sentkiewicz en la Escuela de Arquitectura UC

Los arquitectos del estudio Ábalos+Sentkiewicz AS+ realizaron diversas actividades en el marco de su visita a Chile en la Escuela de Arquitectura UC.

Octubre 24, 2025

Escuela de Arquitectura UC se reúne con la Municipalidad de Lo Barnechea

La instancia contempló un recorrido por diferentes sectores de la comuna y reunión con representantes del municipio para compartir desafíos y visiones de Lo Barnechea.

Octubre 23, 2025

Ensayo de Rodrigo Pérez de Arce fue publicado en The MIT Press

El ensayo del profesor ARQ UC —titulado “Bull”— es uno de los 26 escritos publicados en el libro The Architect and The Animal, editado por Kostas Tsiambaos y publicado por The MIT Press. ...

Octubre 23, 2025

Proyecto de egresada MAPA fue premiado en la Bienal de Arquitectura de São Paulo

El proyecto de la egresada del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC Isidora Soto fue seleccionado entre los cinco ganadores del 14.º Concurso Internacional BIAsp para Escuelas de Arquitectura y Urb...

Octubre 18, 2025

Osvaldo Moreno y Elke Schlack participaron de seminario en Coyhaique

El director y la profesora ARQ UC presentaron ponencias en el seminario “Género y Ciudad” en la ciudad de Coyhaique, Aysén.