Noticias

Proyecto entre ARQ UC y el Royal College of Art realiza encuentro en Londres

Bajo el título “The Future of Housing Standards”, el segundo simposio internacional organizado por la investigación reunió en la capital inglesa a académicos y profesionales de distintas partes del mundo.

Como parte del proyecto de investigación “Housing Standardisation: The Architecture of Regulations and Design Standards” —desarrollado conjuntamente por la Escuela de Arquitectura UC y la Royal College of Art (RCA)— se llevó a cabo un segundo simposio para presentar y discutir diferentes aristas de la iniciativa, esta vez en la ciudad de Londres, Inglaterra.

El encuentro, titulado The Future of Housing Standards”, reunió —en el Frobisher Auditorium del célebre Barbican Centre— a reconocidos académicos internacionales y profesionales de la arquitectura de distintas partes del mundo para discutir sobre el futuro de los estándares en el diseño de viviendas. La jornada se estructuró alrededor de tres sesiones: “Housing standard and design,” “Housing affordability and communities” y, finalmente, “International housing debate”. En este último, la ponencia del arquitecto e investigador ARQ UC, Álvaro Arancibia —también coinvestigador del proyecto—, abordó el estándar en materia de vivienda en el caso de Chile.

La investigación, financiada por el UK Arts and Humanities Research Council, es dirigida por el profesor de RCA Sam Jacoby y tiene como objetivo crear nueva evidencia cuantitativa y cualitativa sobre cómo se evalúa y regula tanto el diseño como la calidad de la vivienda. De esta forma, el proyecto se pregunta si “los vínculos entre la evidencia, las métricas y sus resultados son suficientes para satisfacer las cambiantes expectativas de los usuarios y las necesidades que emergen en el interior doméstico”.

Participaron del simposio figuras como Jennifer E. Duyne, directora ejecutiva del ETH Case Studies Seminar en Zúrich, Suiza; Josep Maria Borell del Instituto Metropolitano de Promoción de Suelo y Gestión Patrimonial de Barcelona, España; David Stronge, director de diseño del proyecto de vivienda Peabody; y la académica de Cambridge University Flora Samuel, entre otros.

Este evento —que se suma al realizado en Chile en noviembre de 2023 (ver nota)— se realizó el martes 19 de marzo de 2024, durante la misma semana en la que se publicó el artículo de Álvaro Arancibia, “The Lifestyles of Space Standards: Concepts and Design Problems”, dentro del volumen 9 de Urban Planning, revista impulsada por el RCA.

Más sobre el proyecto en el siguiente enlace 
Más sobre el evento en este enlace 
Revisar el artículo aquí 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Octubre 14, 2025

Estudiantes ARQ UC ganadores del Concurso CORMA 2025

Los estudiantes Antonio Santa María y José Pedro Costa consiguieron el primer lugar del concurso con su propuesta “Escuelas al instante”, mientras que las estudiantes Rocío Palma e Isadora Miranda obt...

Octubre 14, 2025

Estudiante ARQ UC ganó histórica medalla de oro en el World Tour Judo

La judoca nacional Mary Dee Vargas consiguió la primera medalla de oro para Chile en la historia del deporte, tras salir campeona del Grand Prix de Lima 2025.

Octubre 10, 2025

Felipe Encinas realizó pasantía de investigación y trabajo de campo en UCL

El profesor ARQ UC realizó una visita en The Development Planning Unit, University College London (DPU–UCL) en el marco del proyecto FONDECYT Regular N°1251118 titulado “Espacios Críticos del Extracti...

Octubre 09, 2025

Proyectos de profesores ARQ UC premiados en la Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

Los proyectos de los profesores de la Escuela de Arquitectura UC Teodoro Fernández, Alejandro Crispiani, Constanza Larach, Sandra Iturriaga y Bárbara Barreda fueron galardonados en la XXIII Bienal de ...

Octubre 08, 2025

Fundación Cerros Isla junto a la Escuela de Arquitectura UC se adjudicaron fondo CORFO RM

La fundación se adjudicó el fondo Bienes Públicos para el desarrollo del proyecto titulado "Mecanismo para la canalización de compensaciones ambientales hacia el sistema de infraestructura verde". ...