Noticias

Convocatoria | Festival Ensambla Chiloé

Ensambla Chiloé, primer festival creativo de la madera, convoca a participar de un ciclo de conferencias y paneles de conversación multidisciplinares.

Se buscan propuestas que sean un aporte en la actualización de conocimientos y una mayor amplitud en el debate contemporáneo sobre los criterios de intervención del patrimonio arquitectónico en madera del sur de Chile y especialmente en el archipiélago de Chiloé. Se pueden presentar experiencias profesionales de investigaciones, laboratorios u obras relacionadas con el estudio, intervención y promoción de patrimonio cultural inmueble en madera en cualquier territorio, que se consideren un aporte al objetivo de la convocatoria.

Sobre Festival Ensambla Chiloé_ 

El Festival Ensambla Chiloé es un espacio de encuentro, aprendizaje y celebración de la cultura de la madera en el archipiélago de Chiloé que busca fomentar el reconocimiento de los valores de su arquitectura patrimonial, reflexionar en torno a las problemáticas asociadas a su conservación y promover la innovación en su intervención. Ensambla Chiloé es organizado por la Fundación de las Iglesias Patrimoniales de Chiloé, con un enfoque creativo e inclusivo de las diversas miradas que existen sobre esta materia. En su primera versión, cuenta con financiamiento del Fondart Regional, Convocatoria 2024.

Convocatoria_
Se convoca a presentar ponencias para participar de un ciclo de conferencias y paneles de conversación multidisciplinares que se desarrollará en el marco del Festival. Se buscan propuestas que den cuenta de experiencias profesionales relacionadas con la cultura de la madera. 


Ejes temáticos 
- ¿Qué valores de la arquitectura chilota necesitamos cuidar para el futuro?
- ¿Cuáles son los desafíos contemporáneos en torno a la cultura de la madera en el sur de Chile?
-  ¿Cómo innovamos para hacer sostenible la preservación de inmuebles patrimoniales de madera?

Requisitos
Las experiencias propuestas no deben tener más de 3 años de antigüedad desde el término de su desarrollo y deben haber sido desarrolladas al alero de una institución, organización o proyecto formal de investigación. 

Para participar de la convocatoria se debe presentar un resumen de la ponencia en formato .doc y .pdf en tamaño carta vertical. Los textos deben seguir las siguientes especificaciones:
- Formato y tamaño: tamaño carta vertical.
- Tipografía: arial tamaño 11.
- Alineación: justificado.
- Interlineado: 1,15.
- Márgenes: izquierdo 3, derecho: 2,5, superior: 2,5, inferior: 2,5.

El contenido de los resúmenes deberá incluir los siguientes puntos:
- Nombres y apellidos de los autores.
- Correo electrónico y teléfono de contacto.
- Institución/organización/colectivo/proyecto.
- Eje temático al que se adscribe.
- Título de la ponencia.
- Palabras clave (máximo 3).
- Texto de resumen de la ponencia (máximo 2000 caracteres).
-  Imágenes con reseñas (máximo 5 imágenes en jpg 300 dpi.).
- Referencias bibliográficas en formato APA 7 (máximo 5).
- Vínculos a sitios web o publicaciones digitales asociados a la ponencia (máximo 3)

Envío: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
Asunto: “Ponencia Ensambla Chiloé” y el nombre de la(s)autoría(s). 

Cronograma
Apertura de convocatoria de ponencias: 10 de mayo
Plazo de envío de resúmenes de ponencias: 28 de junio
Notificación de seleccionados: 12 de Julio
Notificación de cupos en lista de espera: 30 de julio
Publicación de programa:16 de agosto
Plazo de envío de ponencias en extenso: 27 de septiembre

Ensambla2024-Convocatoria.png

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl
 

Octubre 14, 2025

Estudiantes ARQ UC ganadores del Concurso CORMA 2025

Los estudiantes Antonio Santa María y José Pedro Costa consiguieron el primer lugar del concurso con su propuesta “Escuelas al instante”, mientras que las estudiantes Rocío Palma e Isadora Miranda obt...

Octubre 14, 2025

Estudiante ARQ UC ganó histórica medalla de oro en el World Tour Judo

La judoca nacional Mary Dee Vargas consiguió la primera medalla de oro para Chile en la historia del deporte, tras salir campeona del Grand Prix de Lima 2025.

Octubre 10, 2025

Felipe Encinas realizó pasantía de investigación y trabajo de campo en UCL

El profesor ARQ UC realizó una visita en The Development Planning Unit, University College London (DPU–UCL) en el marco del proyecto FONDECYT Regular N°1251118 titulado “Espacios Críticos del Extracti...

Octubre 09, 2025

Proyectos de profesores ARQ UC premiados en la Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

Los proyectos de los profesores de la Escuela de Arquitectura UC Teodoro Fernández, Alejandro Crispiani, Constanza Larach, Sandra Iturriaga y Bárbara Barreda fueron galardonados en la XXIII Bienal de ...

Octubre 08, 2025

Fundación Cerros Isla junto a la Escuela de Arquitectura UC se adjudicaron fondo CORFO RM

La fundación se adjudicó el fondo Bienes Públicos para el desarrollo del proyecto titulado "Mecanismo para la canalización de compensaciones ambientales hacia el sistema de infraestructura verde". ...