Noticias

Convocatoria | Festival Ensambla Chiloé

Ensambla Chiloé, primer festival creativo de la madera, convoca a participar de un ciclo de conferencias y paneles de conversación multidisciplinares.

Se buscan propuestas que sean un aporte en la actualización de conocimientos y una mayor amplitud en el debate contemporáneo sobre los criterios de intervención del patrimonio arquitectónico en madera del sur de Chile y especialmente en el archipiélago de Chiloé. Se pueden presentar experiencias profesionales de investigaciones, laboratorios u obras relacionadas con el estudio, intervención y promoción de patrimonio cultural inmueble en madera en cualquier territorio, que se consideren un aporte al objetivo de la convocatoria.

Sobre Festival Ensambla Chiloé_ 

El Festival Ensambla Chiloé es un espacio de encuentro, aprendizaje y celebración de la cultura de la madera en el archipiélago de Chiloé que busca fomentar el reconocimiento de los valores de su arquitectura patrimonial, reflexionar en torno a las problemáticas asociadas a su conservación y promover la innovación en su intervención. Ensambla Chiloé es organizado por la Fundación de las Iglesias Patrimoniales de Chiloé, con un enfoque creativo e inclusivo de las diversas miradas que existen sobre esta materia. En su primera versión, cuenta con financiamiento del Fondart Regional, Convocatoria 2024.

Convocatoria_
Se convoca a presentar ponencias para participar de un ciclo de conferencias y paneles de conversación multidisciplinares que se desarrollará en el marco del Festival. Se buscan propuestas que den cuenta de experiencias profesionales relacionadas con la cultura de la madera. 


Ejes temáticos 
- ¿Qué valores de la arquitectura chilota necesitamos cuidar para el futuro?
- ¿Cuáles son los desafíos contemporáneos en torno a la cultura de la madera en el sur de Chile?
-  ¿Cómo innovamos para hacer sostenible la preservación de inmuebles patrimoniales de madera?

Requisitos
Las experiencias propuestas no deben tener más de 3 años de antigüedad desde el término de su desarrollo y deben haber sido desarrolladas al alero de una institución, organización o proyecto formal de investigación. 

Para participar de la convocatoria se debe presentar un resumen de la ponencia en formato .doc y .pdf en tamaño carta vertical. Los textos deben seguir las siguientes especificaciones:
- Formato y tamaño: tamaño carta vertical.
- Tipografía: arial tamaño 11.
- Alineación: justificado.
- Interlineado: 1,15.
- Márgenes: izquierdo 3, derecho: 2,5, superior: 2,5, inferior: 2,5.

El contenido de los resúmenes deberá incluir los siguientes puntos:
- Nombres y apellidos de los autores.
- Correo electrónico y teléfono de contacto.
- Institución/organización/colectivo/proyecto.
- Eje temático al que se adscribe.
- Título de la ponencia.
- Palabras clave (máximo 3).
- Texto de resumen de la ponencia (máximo 2000 caracteres).
-  Imágenes con reseñas (máximo 5 imágenes en jpg 300 dpi.).
- Referencias bibliográficas en formato APA 7 (máximo 5).
- Vínculos a sitios web o publicaciones digitales asociados a la ponencia (máximo 3)

Envío: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
Asunto: “Ponencia Ensambla Chiloé” y el nombre de la(s)autoría(s). 

Cronograma
Apertura de convocatoria de ponencias: 10 de mayo
Plazo de envío de resúmenes de ponencias: 28 de junio
Notificación de seleccionados: 12 de Julio
Notificación de cupos en lista de espera: 30 de julio
Publicación de programa:16 de agosto
Plazo de envío de ponencias en extenso: 27 de septiembre

Ensambla2024-Convocatoria.png

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl
 

Enero 31, 2025

Alejandro Aravena dirige proyecto para mejorar espacios públicos en Santiago

El profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 presidirá el consejo del programa ministerial “Santiago Buen Vecino”, que abarca 76 obras públicas distribuidas en 30 comunas de la región Metropolitana, prin...

Enero 31, 2025

Profesores ARQ UC se adjudican fondos del concurso de Creación y Cultura Artística 2025

El proyecto "Forma colectiva. El proyecto urbano como campo de juego", liderado por los profesores ARQ UC Manola Ogalde, —investigadora responsable— y Hugo Mondragón —co-investigador—, fue selecc...

Enero 29, 2025

Thomas Batzenschlager participó en congreso internacional sobre situación de calle

El profesor ARQ UC Thomas Batzenschlager participó en la segunda edición del  "International Journal on Homelessness Conference" —realizada en Santiago— con una presentación sobre las propuestas ...

Enero 28, 2025

Profesores ARQ UC se adjudicaron proyectos Fondart 2024

Logan Leyton, Catalina Picón, Belén Salvatierra y José de Nordenflycht obtuvieron financiamiento con el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) 2025.

Enero 28, 2025

Felipe Encinas y Francisco Díaz se adjudican proyecto Fondecyt Regular 2025

Los profesores ARQ UC son investigadores responsables del único proyecto con participación de académicos ARQ UC seleccionado en el concurso Fondecyt Regular 2025 de la Agencia Nacional de Investigació...