Noticias

Luis Eduardo Bresciani habló de los socavones de Reñaca en Diario Financiero

A raíz del socavón que afectó nuevamente las edificaciones en las dunas de Reñaca, Viña del Mar, el medio nacional consultó a diferentes expertos, entre ellos el director ARQ UC Luis Eduardo Bresciani, quien insistió en la urgencia de revisar el Plano Regulador Comunal.

Desde 2023, la zona de Reñaca en Viña del Mar, ha sufrido tres catástrofes por desprendimientos de terreno en áreas de construcciones sobre suelo dunar. En agosto de ese año, el colapso de un colector de aguas lluvias entre Viña del Mar y Concón generó un socavón que amenazó a más de 200 residentes. Menos de un mes después, otro desprendimiento provocado por persistentes lluvias y obras de mitigación obligó a desalojar la zona nuevamente. El reciente sistema frontal causó el 9 de junio de 2024 otro socavón en Reñaca, lo que resultó en el desalojo de 87 departamentos.

En este contexto, Diario Financiero publicó un artículo en el que expertos en urbanismo y geología abordaron los incidentes y las medidas necesarias para prevenir nuevos deslizamientos. El profesor ARQ UC y director de nuestra escuela, Luis Eduardo Bresciani, enfatizó la urgencia de revisar el Plan Regulador Comunal (PRC) para adaptarlo a las condiciones actuales, explicando: “Hay que paralizar los permisos de edificación y realizar cambios en el plan regulador, para así contener el problema”.

Todos los especialistas, incluido el director ARQ UC, Katherine Toro —ingeniera geóloga de la Universidad de Chile— e Iván Poduje —arquitecto urbanista y candidato a alcalde por Viña del Mar—, concordaron en que es esencial realizar un estudio de los colectores de aguas lluvias y que las constructoras y municipios deben implementar las medidas recomendadas por instituciones relacionadas con el medio ambiente. Sin embargo, también coincidieron en que el problema de fondo radica en la modificación del PRC, ya que la raíz del incidente es la sobre urbanización en las dunas donde actualmente es posible construir hasta 1000 edificios más en la zona.

2024.06.11_LEB.jpeg

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Julio 09, 2025

Sandra Iturriaga y Mapocho 42K Lab UC ganaron primer lugar en convocatoria Museo Ciudadano

La profesora ARQ UC y el laboratorio que dirige se adjudicaron el primer lugar en la convocatoria del Museo Ciudadano Habitar la Ciudad 2025/26, con la propuesta expositiva "Mapocho Aguas Abajo. Reval...

Julio 04, 2025

Proyecto de título de egresada MAPA fue seleccionado para exponerse en la Bienal de Arquitectura de São Paulo

El proyecto “La zona costera como interfaz entre la escala oceánica y la escala del sitio” de la egresada del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC Isidora Soto fue seleccionado en el 14.º Concurso ...

Julio 03, 2025

Umberto Bonomo participó de conversatorio por los 57 años de la Villa Frei

El profesor ARQ UC y director de Extensión y Servicios Externos FADEU formó parte del panel de conversación titulado “Villa Frei: Historia y Patrimonio” junto a Miguel Lawner y Rodrigo Gertosio. ...

Julio 02, 2025

Alberto Moletto, Claudio Vásquez y Renato D’Alençon participaron de foro académico en Berlín

Los profesores ARQ UC participaron del grupo de trabajo “Ciudades Habitables” en el 2º Foro Académico Chile-Alemania.

Junio 27, 2025

Más de 300 escolares participaron de jornada vocacional en la Escuela de Arquitectura UC

Bajo el título "Estudiante ARQ UC por un día", la escuela recibió a estudiantes de enseñanza media de distintas ciudades del país en una jornada de actividades para conocer más sobre la disciplina y l...