Noticias

Luis Eduardo Bresciani expuso en Talca el Plan de Movilidad Sostenible de la ciudad

El director ARQ UC, designado por la Municipalidad de Talca para liderar el diseño del plan urbano, presentó la iniciativa para la capital regional en la Universidad de Talca.

Según datos de la Encuesta Origen Destino de 2010, durante esos años, los ciudadanos de Talca utilizaban principalmente el transporte colectivo, las caminatas y las bicicletas, hábito de movilidad que cambió drásticamente tras la pandemia de COVID-19. El significativo incremento en la venta de automóviles —intensificado, entre otras cosas, por el temor a contagiarse en el transporte público — y la construcción del bypass que desvía el tráfico de la Ruta 5 Sur fuera del centro de la ciudad, impulsó a la Municipalidad de Talca a firmar, en mayo de 2023, un “Convenio de Colaboración y Cooperación para la Movilidad Sostenible” junto a las autoridades regionales de Vivienda y Transportes, con el objetivo de renovar la infraestructura vial, reducir tiempos de traslado y mejorar la calidad de vida.

Bajo este contexto, el resultado de la iniciativa, titulado Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Talca, fue presentado por el director ARQ UC Luis Eduardo Bresciani —designado por el municipio para liderar el proyecto— durante el seminario “Talca Ciudad Sostenible: Movilidad y Desarrollo Urbano”, evento organizado por la municipalidad en colaboración de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y la Universidad de Talca a través de su Facultad de Arquitectura, Música y Diseño, realizado el jueves 29 de agosto de 2024 en el Centro de Extensión de la institución universitaria.

Destacada por medios regionales como Diario Talca, Publimicro y la plataforma El Maule Informa, la instancia —presidida por el alcalde Juan Carlos Díaz— contó con la participación y presencia de autoridades ministeriales y municipales, además de académicos, y ahondó en los seis ejes estratégicos del proyecto: transporte público, conectividad vial, caminabilidad, ciclismo, estacionamiento regulado y convivencia entre distintos modos de transporte. Asimismo, abordó su proceso de diseño y los diferentes actores involucrados: desde expertos y representantes de los servicios públicos hasta gremios transportistas, universidades, organizaciones civiles, vecinos y la ciudadanía a través de talleres y focos grupales. En palabras de Bresciani, una iniciativa que logra “la convergencia entre el municipio, el Gobierno Regional, el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Vivienda, construyendo una ruta que en los próximos años será mucho más sostenible”.

Más información sobre el evento en el siguiente enlace

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Junio 27, 2025

Más de 300 escolares participaron de jornada vocacional en la Escuela de Arquitectura UC

Bajo el título "Estudiante ARQ UC por un día", la escuela recibió a estudiantes de enseñanza media de distintas ciudades del país en una jornada de actividades para conocer más sobre la disciplina y l...

Junio 26, 2025

Martín del Río, egresado MAPA, recibió galardón de la National Geographic Society

El egresado del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC y director del medio Ladera Sur fue reconocido con el premio Wayfinder por su liderazgo e influencia internacional en la difusión en torno a tem...

Junio 26, 2025

Cristián Calvo e Ignacio Rojas Hirigoyen se adjudican fondo BRAIN

El equipo fue seleccionado con su proyecto “BAUKit: Tecnología Modular Reconfigurable para la Construcción Ágil y Sostenible”.

Junio 20, 2025

Escuela de Arquitectura UC presente en Consejo Asesor del Liceo Técnico Clotario Blest Riffo

El encuentro reunió a representantes de empresas e instituciones de educación superior para fortalecer la formación técnica y profesional de los estudiantes en las áreas de dibujo técnico y gastronomí...

Junio 19, 2025

Profesores ARQ UC expusieron en ciclo de charlas de la Escuela de Arquitectura USS

Los docentes Paulina Fernández, Rodrigo Pérez de Arce y Osvaldo Moreno realizaron conferencias en el XXXV Ciclo de Charlas de Cultura Arquitectónica EAUSS.