Noticias

Emilio de la Cerda abordó inacción del Consejo de Monumentos en El Mercurio

Consultado por la prensa nacional por su expertise en patrimonio cultural, el profesor ARQ UC opinó sobre la reciente auditoría que reveló más de 3.700 solicitudes sin respuesta por parte del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) desde mayo de 2024.

Recientemente, el término "permisología" ha generado debate en los sectores público y privado, debido a las críticas al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) por las dificultades para obtener permisos en proyectos de inversión. La reciente auditoría de la Contraloría General de la República (CGR) al Consejo, reveló 18.540 solicitudes pendientes para intervenir monumentos históricos, santuarios de la naturaleza, zonas típicas o pintorescas, además de prospecciones o excavaciones arqueológicas y paleontológicas, con más de 3.700 casos aún sin resolver al 31 de mayo de 2024.

En ese contexto, El Mercurio consultó a especialistas en la materia, entre ellos al profesor ARQ UC y exsubsecretario de Patrimonio Cultural, Emilio de la Cerda y Óscar Acuña, exsecretario ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). Ambos expertos coincidieron en que, aunque el CMN podría aliviar parte de su carga cuando implemente todas las medidas impulsadas por la Contraloría —como la creación de manuales de procedimientos inexistentes, la corrección de inconsistencias en sus bases de datos y la definición clara de cargos y atribuciones—, estas acciones no resolverán completamente el problema.

De la Cerda enfatizó que "el problema persistirá si no hay un esquema descentralizador real", ya que el CMN es un organismo centralizado compuesto por 22 consejeros de instituciones públicas y privadas, dependiente del Ministerio de las Culturas. Su función es proteger el patrimonio cultural, arqueológico y paleontológico, y autorizar intervenciones en los sitios bajo su tutela. Sin embargo, el profesor ARQ UC advirtió que, aunque el consejo se reúne cada dos semanas para revisar grandes proyectos, también aborda casos particulares, lo que retrasa la aprobación de iniciativas más relevantes, especialmente en regiones. Esto se evidencia en las 50 obras públicas actualmente a la espera de resolución, de las cuales 14 están en la Región de Valparaíso, 11 en Los Ríos, 10 en la Metropolitana, 5 en Los Lagos y 3 en Antofagasta.

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Julio 04, 2025

Proyecto de título de egresada MAPA fue seleccionado para exponerse en la Bienal de Arquitectura de São Paulo

El proyecto “La zona costera como interfaz entre la escala oceánica y la escala del sitio” de la egresada del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC Isidora Soto fue seleccionado en el 14.º Concurso ...

Julio 03, 2025

Umberto Bonomo participó de conversatorio por los 57 años de la Villa Frei

El profesor ARQ UC y director de Extensión y Servicios Externos FADEU formó parte del panel de conversación titulado “Villa Frei: Historia y Patrimonio” junto a Miguel Lawner y Rodrigo Gertosio. ...

Julio 02, 2025

Alberto Moletto, Claudio Vásquez y Renato D’Alençon participaron de foro académico en Berlín

Los profesores ARQ UC participaron del grupo de trabajo “Ciudades Habitables” en el 2º Foro Académico Chile-Alemania.

Junio 27, 2025

Más de 300 escolares participaron de jornada vocacional en la Escuela de Arquitectura UC

Bajo el título "Estudiante ARQ UC por un día", la escuela recibió a estudiantes de enseñanza media de distintas ciudades del país en una jornada de actividades para conocer más sobre la disciplina y l...

Junio 26, 2025

Martín del Río, egresado MAPA, recibió galardón de la National Geographic Society

El egresado del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC y director del medio Ladera Sur fue reconocido con el premio Wayfinder por su liderazgo e influencia internacional en la difusión en torno a tem...