Noticias

Emilio de la Cerda abordó inacción del Consejo de Monumentos en El Mercurio

Consultado por la prensa nacional por su expertise en patrimonio cultural, el profesor ARQ UC opinó sobre la reciente auditoría que reveló más de 3.700 solicitudes sin respuesta por parte del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) desde mayo de 2024.

Recientemente, el término "permisología" ha generado debate en los sectores público y privado, debido a las críticas al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) por las dificultades para obtener permisos en proyectos de inversión. La reciente auditoría de la Contraloría General de la República (CGR) al Consejo, reveló 18.540 solicitudes pendientes para intervenir monumentos históricos, santuarios de la naturaleza, zonas típicas o pintorescas, además de prospecciones o excavaciones arqueológicas y paleontológicas, con más de 3.700 casos aún sin resolver al 31 de mayo de 2024.

En ese contexto, El Mercurio consultó a especialistas en la materia, entre ellos al profesor ARQ UC y exsubsecretario de Patrimonio Cultural, Emilio de la Cerda y Óscar Acuña, exsecretario ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). Ambos expertos coincidieron en que, aunque el CMN podría aliviar parte de su carga cuando implemente todas las medidas impulsadas por la Contraloría —como la creación de manuales de procedimientos inexistentes, la corrección de inconsistencias en sus bases de datos y la definición clara de cargos y atribuciones—, estas acciones no resolverán completamente el problema.

De la Cerda enfatizó que "el problema persistirá si no hay un esquema descentralizador real", ya que el CMN es un organismo centralizado compuesto por 22 consejeros de instituciones públicas y privadas, dependiente del Ministerio de las Culturas. Su función es proteger el patrimonio cultural, arqueológico y paleontológico, y autorizar intervenciones en los sitios bajo su tutela. Sin embargo, el profesor ARQ UC advirtió que, aunque el consejo se reúne cada dos semanas para revisar grandes proyectos, también aborda casos particulares, lo que retrasa la aprobación de iniciativas más relevantes, especialmente en regiones. Esto se evidencia en las 50 obras públicas actualmente a la espera de resolución, de las cuales 14 están en la Región de Valparaíso, 11 en Los Ríos, 10 en la Metropolitana, 5 en Los Lagos y 3 en Antofagasta.

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Octubre 06, 2025

Gonzalo Carrasco y Belén Salvatierra inauguraron proyecto en la Trienal de Lisboa

Los profesores ARQ UC presentaron su proyecto titulado “Featherweight: Migrations, Patterns and Territories”.

Octubre 06, 2025

Concurso para Muro de Escalada Lo Contador inicia etapa de desarrollo de propuestas

Impulsada por la agrupación LoContaBoulder, la iniciativa busca diseñar un muro de escalada para el campus Lo Contador y promover el desarrollo de actividades deportivas curriculares y extracurricular...

Octubre 04, 2025

Estudiantes de Arquitectura de la UCU visitaron la Escuela de Arquitectura UC

35 estudiantes de la carrera de arquitectura de la Universidad Católica del Uruguay realizaron un recorrido por el campus Lo Contador y el Edificio de la Escuela de Arquitectura UC. ...

Octubre 03, 2025

Alejandra Bosch participó del congreso IFLA 2025

La profesora ARQ UC y jefa del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC presentó una ponencia y representó al ICHAP en el 61.º Congreso Mundial de la Federación Internacional de Arquitectura del Paisaj...

Octubre 02, 2025

Waldo Bustamante, Alberto Moletto y Sebastián Paredes son reconocidos por los Premios CES 2025

Los académicos de la Escuela de Arquitectura UC obtuvieron reconocimientos como Profesional Destacado y el 2do lugar en la categoría de Edificio Certificado, respectivamente, en la ceremonia de Certif...