Noticias

El Mercurio destaca libro sobre patrimonio ferroviario con participación ARQ UC

El libro Reimaginar el paisaje ferroviario (Ediciones UC, 2024), editado por arquitectos ARQ UC, fue reconocido por el diario nacional como una de las tres obras que, desde la arquitectura y la memoria, han contribuido significativamente a la difusión de la cultura ferroviaria.

Editado por los arquitectos UC Santiago Canales, José Hassi y Valentina Rojas, junto a la diseñadora UC Trinidad Bazán, la publicación Reimaginar el paisaje ferroviario (Ediciones UC, 2024), fue reconocida por el diario El Mercurio como una de las tres publicaciones que, desde la arquitectura y la memoria, han contribuido a difundir la cultura ferroviaria en Chile. Esta obra —desarrollada colaborativamente entre el Centro del Patrimonio Cultural UC (Cenpuc) junto con la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE)—, pone en valor las infraestructuras patrimoniales del Ferrocarril del Sur, específicamente en la región del Maule. Su objetivo es promover el estudio y la preservación de inmuebles históricos clave como las estaciones de Teno, San Rafael, Villa Alegre y Perquilauquén, así como los puentes de mayor relevancia en el área.

La obra no sólo documenta el patrimonio ferroviario, sino que también subraya su utilidad práctica en contextos de restauración y emergencia. En el artículo, el arquitecto UC Santiago Canales, destacó la relevancia de la planimetría desarrollada por el Cenpuc como base para proyectos de restauración: "para cualquier proyecto que quisiera recuperar este patrimonio, lo primero que se requiere son los planos". En diciembre de 2022, este aporte se manifestó de manera crucial cuando la planimetría elaborada por el Cenpuc y entregada a los municipios resultó indispensable para las obras de emergencia tras el incendio en la estación de Teno. 

El libro forma parte del proyecto “Reimaginar el paisaje ferroviario: Infraestructuras patrimoniales del Ferrocarril del Sur en la región del Maule”, financiado por el Fondart Regional 2023 en la línea de difusión (folio N° 674719). Su lanzamiento —realizado en octubre de 2024 en el Centro Cultural Palacio La Moneda (ver evento)—, fue presentado por Macarena Cortés, directora interina del Cenpuc, profesora ARQ UC y directora de Extensión y Comunicaciones FADEU UC, y comentado por Fernando Pérez, profesor ARQ UC y Premio Nacional de Arquitectura 2022. La publicación reúne ensayos de 15 autores que examinan cómo el sistema ferroviario conectó comunidades desde el siglo XIX y los retos que enfrenta su conservación tras décadas de abandono reflejando la importancia de las infraestructuras ferroviarias como eje de una narrativa que vincula territorio, historia y cultura.

Más sobre Reimaginar el paisaje ferroviario (Ediciones UC, 2024) aquí

FERROCARRIL-2-1024x780.jpgNoticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Abril 14, 2025

Macarena Cortés y Dino Bozzi participaron en conversatorio sobre patrimonio organizado por la Dirección de Arquitectura

La instancia, realizada en el Centro Cultural La Moneda, se dio en el contexto de la exposición que conmemora los 150 años de existencia de la Dirección de Arquitectura del MOP. ...

Abril 11, 2025

Ricardo Abuauad habló sobre el envejecimiento de la población de Chile en radio Agricultura

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “Llegó La Hora” para conversar sobre el envejecimiento de la población en Chile y cómo ello repercute en el urbanismo y la proyección de las ciudades a futu...

Abril 11, 2025

Talleres ARQ UC en terreno

A través de diversas iniciativas coordinadas en pregrado y postgrado, la Escuela de Arquitectura UC se ha desplegado estas semanas a lo largo de Chile y Perú.

Abril 10, 2025

Práctica de Oficina | Grupo Primitivo

Oficina especializada en proyectos habitacionales y de retail busca estudiante de arquitectura responsable, autónomo y colaborativo para unirse a su equipo brindando apoyo en distintas etapas de diver...

Abril 10, 2025

Ricardo Hurtubia habló sobre Metro, planificación y movilidad urbana en radio ADN

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “La Prueba de ADN” para conversar sobre la eficiencia del Metro de Santiago, frecuencia de sus fallas técnicas y el rol del sistema de transporte público de...