Noticias

Profesores ARQ UC participaron de eventos de la AOA

Sebastián Irarrázaval y Marcelo Sarovic participaron en encuentros sobre arquitectura, espacio público y comunidad, organizados por la Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile (AOA).

Durante noviembre, la Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile (AOA) —fundada en 1988, conformada por más de 190 oficinas y que se ha consolidado como un referente en el intercambio y desarrollo de práctica arquitectónica nacional— organizó dos eventos enfocados en la arquitectura, espacio público y el vínculo con comunidades.

El primero, titulado “Encuentro de Arquitectura Educacional: Una Perspectiva Integral” —realizado el 14 de noviembre de 2024 en colaboración con la empresa CHC—, abordó el impacto del diseño arquitectónico en la creación de espacios educativos inclusivos, accesibles y sostenibles. El evento —que reunió a más de 50 oficinas especializadas en proyectos educacionales—, destacó trabajos relevantes de arquitectos nacionales y finalizó con un panel de expertos, en el cual el profesor ARQ UC Sebastián Irarrázaval, participó como uno de los cinco conferencistas. Irarrázaval profundizó en aspectos clave como la sostenibilidad, la innovación en el diseño escolar y la integración comunitaria, subrayando el rol transformador de la arquitectura en la educación.

El segundo encuentro tuvo lugar en el marco de la segunda edición de “Foro Futuro”, que en 2024 llevó por título “Foro 3x2: Arquitecturas Efímeras”. Este evento —llevado a cabo el 22 de noviembre— abordó el rol de las construcciones temporales, destacando su capacidad para conectar con comunidades, reinterpretar la memoria colectiva y proponer nuevas formas de habitar el espacio público. Como uno de los seis conferencistas invitados, el profesor ARQ UC Marcelo Sarovic, presentó la experiencia de Constructo, oficina que dirige junto a la arquitecta Jeannette Plaut. En su exposición, titulada “Pabellones”, compartieron su trayectoria en intervenciones temporales que buscan activar el espacio público mediante exposiciones sobre arquitectura, al tiempo que invitan a reflexionar sobre el uso de materiales y la experimentación en la construcción de entornos contemporáneos. En la ponencia, el profesor ARQ UC destacó cómo estos pabellones han trascendido el ámbito museográfico, convirtiéndose en catalizadores urbanos que democratizan el acceso a la arquitectura y amplían su alcance más allá de la disciplina.

Más sobre “Encuentro de Arquitectura Educacional” en el siguiente enlace
Más sobre “Foro 3x2: Arquitecturas Efímeras” aquí

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Abril 14, 2025

Macarena Cortés y Dino Bozzi participaron en conversatorio sobre patrimonio organizado por la Dirección de Arquitectura

La instancia, realizada en el Centro Cultural La Moneda, se dio en el contexto de la exposición que conmemora los 150 años de existencia de la Dirección de Arquitectura del MOP. ...

Abril 11, 2025

Ricardo Abuauad habló sobre el envejecimiento de la población de Chile en radio Agricultura

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “Llegó La Hora” para conversar sobre el envejecimiento de la población en Chile y cómo ello repercute en el urbanismo y la proyección de las ciudades a futu...

Abril 11, 2025

Talleres ARQ UC en terreno

A través de diversas iniciativas coordinadas en pregrado y postgrado, la Escuela de Arquitectura UC se ha desplegado estas semanas a lo largo de Chile y Perú.

Abril 10, 2025

Práctica de Oficina | Grupo Primitivo

Oficina especializada en proyectos habitacionales y de retail busca estudiante de arquitectura responsable, autónomo y colaborativo para unirse a su equipo brindando apoyo en distintas etapas de diver...

Abril 10, 2025

Ricardo Hurtubia habló sobre Metro, planificación y movilidad urbana en radio ADN

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “La Prueba de ADN” para conversar sobre la eficiencia del Metro de Santiago, frecuencia de sus fallas técnicas y el rol del sistema de transporte público de...