Noticias

Profesores ARQ UC participaron de eventos de la AOA

Sebastián Irarrázaval y Marcelo Sarovic participaron en encuentros sobre arquitectura, espacio público y comunidad, organizados por la Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile (AOA).

Durante noviembre, la Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile (AOA) —fundada en 1988, conformada por más de 190 oficinas y que se ha consolidado como un referente en el intercambio y desarrollo de práctica arquitectónica nacional— organizó dos eventos enfocados en la arquitectura, espacio público y el vínculo con comunidades.

El primero, titulado “Encuentro de Arquitectura Educacional: Una Perspectiva Integral” —realizado el 14 de noviembre de 2024 en colaboración con la empresa CHC—, abordó el impacto del diseño arquitectónico en la creación de espacios educativos inclusivos, accesibles y sostenibles. El evento —que reunió a más de 50 oficinas especializadas en proyectos educacionales—, destacó trabajos relevantes de arquitectos nacionales y finalizó con un panel de expertos, en el cual el profesor ARQ UC Sebastián Irarrázaval, participó como uno de los cinco conferencistas. Irarrázaval profundizó en aspectos clave como la sostenibilidad, la innovación en el diseño escolar y la integración comunitaria, subrayando el rol transformador de la arquitectura en la educación.

El segundo encuentro tuvo lugar en el marco de la segunda edición de “Foro Futuro”, que en 2024 llevó por título “Foro 3x2: Arquitecturas Efímeras”. Este evento —llevado a cabo el 22 de noviembre— abordó el rol de las construcciones temporales, destacando su capacidad para conectar con comunidades, reinterpretar la memoria colectiva y proponer nuevas formas de habitar el espacio público. Como uno de los seis conferencistas invitados, el profesor ARQ UC Marcelo Sarovic, presentó la experiencia de Constructo, oficina que dirige junto a la arquitecta Jeannette Plaut. En su exposición, titulada “Pabellones”, compartieron su trayectoria en intervenciones temporales que buscan activar el espacio público mediante exposiciones sobre arquitectura, al tiempo que invitan a reflexionar sobre el uso de materiales y la experimentación en la construcción de entornos contemporáneos. En la ponencia, el profesor ARQ UC destacó cómo estos pabellones han trascendido el ámbito museográfico, convirtiéndose en catalizadores urbanos que democratizan el acceso a la arquitectura y amplían su alcance más allá de la disciplina.

Más sobre “Encuentro de Arquitectura Educacional” en el siguiente enlace
Más sobre “Foro 3x2: Arquitecturas Efímeras” aquí

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Septiembre 02, 2025

Estudiantes ARQ UC ganadores del Concurso CAP 2025

Dos equipos de la Escuela de Arquitectura UC obtuvieron el primer y segundo lugar respectivamente en el XXXIX Concurso CAP 2025.

Agosto 30, 2025

Estudiante ARQ UC fue seleccionada para participar en encuentro internacional Doha Debates

La estudiante Rafaela Cantin será una de los tres estudiantes que representará a Chile en el encuentro Doha Debates a realizarse en Buenos Aires, Argentina.

Agosto 30, 2025

Germán Hidalgo y Horacio Torrent dictaron conferencias en la Universidad Nacional de la Plata

Los profesores ARQ UC participaron de un seminario internacional en el marco del curso “Historia de la Arquitectura Argentina y Latinoamericana”.

Agosto 29, 2025

Profesores ARQ UC son reconocidos por su trayectoria académica

Los profesores Orlando Vigoroux, Javier Del Río, Eugenio Garcés, Rodrigo Pérez de Arce, Enrique Del Río y José Rosas fueron reconocidos por su destacada labor académica en la Escuela de Arquitectura U...

Agosto 22, 2025

Margarita Greene participó del jurado internacional del Shanghai Award

La profesora ARQ UC fue invitada a la reunión del jurado del Global Award for Sustainable Development in Cities, realizada en la ciudad de Shanghái, China.