Noticias

Profesores ARQ UC participaron de eventos de la AOA

Sebastián Irarrázaval y Marcelo Sarovic participaron en encuentros sobre arquitectura, espacio público y comunidad, organizados por la Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile (AOA).

Durante noviembre, la Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile (AOA) —fundada en 1988, conformada por más de 190 oficinas y que se ha consolidado como un referente en el intercambio y desarrollo de práctica arquitectónica nacional— organizó dos eventos enfocados en la arquitectura, espacio público y el vínculo con comunidades.

El primero, titulado “Encuentro de Arquitectura Educacional: Una Perspectiva Integral” —realizado el 14 de noviembre de 2024 en colaboración con la empresa CHC—, abordó el impacto del diseño arquitectónico en la creación de espacios educativos inclusivos, accesibles y sostenibles. El evento —que reunió a más de 50 oficinas especializadas en proyectos educacionales—, destacó trabajos relevantes de arquitectos nacionales y finalizó con un panel de expertos, en el cual el profesor ARQ UC Sebastián Irarrázaval, participó como uno de los cinco conferencistas. Irarrázaval profundizó en aspectos clave como la sostenibilidad, la innovación en el diseño escolar y la integración comunitaria, subrayando el rol transformador de la arquitectura en la educación.

El segundo encuentro tuvo lugar en el marco de la segunda edición de “Foro Futuro”, que en 2024 llevó por título “Foro 3x2: Arquitecturas Efímeras”. Este evento —llevado a cabo el 22 de noviembre— abordó el rol de las construcciones temporales, destacando su capacidad para conectar con comunidades, reinterpretar la memoria colectiva y proponer nuevas formas de habitar el espacio público. Como uno de los seis conferencistas invitados, el profesor ARQ UC Marcelo Sarovic, presentó la experiencia de Constructo, oficina que dirige junto a la arquitecta Jeannette Plaut. En su exposición, titulada “Pabellones”, compartieron su trayectoria en intervenciones temporales que buscan activar el espacio público mediante exposiciones sobre arquitectura, al tiempo que invitan a reflexionar sobre el uso de materiales y la experimentación en la construcción de entornos contemporáneos. En la ponencia, el profesor ARQ UC destacó cómo estos pabellones han trascendido el ámbito museográfico, convirtiéndose en catalizadores urbanos que democratizan el acceso a la arquitectura y amplían su alcance más allá de la disciplina.

Más sobre “Encuentro de Arquitectura Educacional” en el siguiente enlace
Más sobre “Foro 3x2: Arquitecturas Efímeras” aquí

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Noviembre 20, 2025

Ricardo Hurtubia presentó resultados de investigación en Concepción

El profesor ARQ UC e investigador del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable UC (Cedeus) expuso los resultados de la Encuesta de Movilidad del Gran Concepción 2025.

Noviembre 20, 2025

Proyectos de profesores ARQ UC nominados al Premio Aporte Urbano (PAU) 2025

Los proyectos de los profesores ARQ UC Alejandro Aravena, Max Núñez, Tomás Villalón y Nicolás Norero fueron nominados en tres categorías de la 11ª edición del galardón.

Noviembre 20, 2025

Curso Historias de la Arquitectura del Paisaje presentó la muestra "Cápsulas de Paisaje"

El curso mínimo del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC (MAPA) —liderado por la profesora ARQ UC Gloria Saravia— finalizó su proceso semestral con la muestra "Cápsulas de Paisaje". ...

Noviembre 19, 2025

Curso Introducción a la Arquitectura realizó exposición de fin de semestre

El curso liderado por el profesor ARQ UC Hugo Mondragón desarrolló una muestra en base a diferentes casos de estudio vistos en clase.

Noviembre 14, 2025

Victoria Jolly y Claudio Vásquez participaron del 1er Congreso Nacional del Hormigón

Los profesores ARQ UC expusieron sobre innovación y sostenibilidad en arquitectura en el 1° Congreso Nacional del Hormigón.