Noticias

Renato D’Alençon habló en la prensa nacional sobre olas de calor y urbanismo

Entrevistado por Radio Futuro el profesor ARQ UC abordó los desafíos de enfrentar el cambio climático desde el diseño urbano y la arquitectura, destacando las desigualdades que existen en el acceso a condiciones ambientales adecuadas en las diferentes comunas de Santiago.

Invitado por Antonio Quinteros y Andrea Moletto, conductores del podcast “Palabra que no es noticia” de Radio Futuro, el profesor ARQ UC Renato D’Alençon participó en el episodio titulado "Ola de calor en Santiago: ¿Qué tanta diferencia en temperatura hay en comunas con menos áreas verdes?”. Durante la entrevista, abordó las desigualdades en el acceso a condiciones ambientales adecuadas entre las distintas comunas de Santiago.

En la instancia, a partir del trabajo del proyecto de investigación Fondecyt “ver nota”, explicó cómo la experiencia de calor extremo varía dentro de las ciudades, influenciada por factores como el tipo de suelo, la disponibilidad de áreas verdes y la humedad. “Lo que sentimos todos los días —al menos en las ciudades— no son los 33 grados, pueden ser hasta 10 grados más”, señaló. Además, destacó que las mediciones oficiales se realizan en entornos favorables, como aeropuertos o campus universitarios, sin representar las condiciones reales que enfrentan las personas en las calles. Subrayó que estas condiciones son más severas en comunas con menos recursos, donde la falta de arborización y el acceso limitado al agua agravan los efectos de las olas de calor.

D’Alençon también resaltó su participación —a través del Magíster en Arquitectura Sustentable UC (MASE)—, en el proyecto ”Barrios por el Clima” (ver nota), desarrollado en conjunto con la Corporación Ciudades y en colaboración con Fundación Ibáñez Atkinson, Fundación Mi Parque, Fundación Bosko, Fundación Patio Vivo y Fundación Reforestemos. Este proyecto busca implementar soluciones concretas, como la arborización y la mejora de la permeabilidad del suelo, para mitigar el impacto del calor en comunas del norponiente de Santiago. “El clima en Santiago es muy seco, por lo que la vegetación no solo proporciona sombra, sino también humedad”, comentó.

Escuchar entrevista completa en el siguiente enlace https://www.futuro.cl/2024/12/ola-de-calor-en-santiago/

Octubre 24, 2025

Iñaki Ábalos y Renata Sentkiewicz en la Escuela de Arquitectura UC

Los arquitectos del estudio Ábalos+Sentkiewicz AS+ realizaron diversas actividades en el marco de su visita a Chile en la Escuela de Arquitectura UC.

Octubre 24, 2025

Escuela de Arquitectura UC se reúne con la Municipalidad de Lo Barnechea

La instancia contempló un recorrido por diferentes sectores de la comuna y reunión con representantes del municipio para compartir desafíos y visiones de Lo Barnechea.

Octubre 23, 2025

Ensayo de Rodrigo Pérez de Arce fue publicado en The MIT Press

El ensayo del profesor ARQ UC —titulado “Bull”— es uno de los 26 escritos publicados en el libro The Architect and The Animal, editado por Kostas Tsiambaos y publicado por The MIT Press. ...

Octubre 23, 2025

Proyecto de egresada MAPA fue premiado en la Bienal de Arquitectura de São Paulo

El proyecto de la egresada del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC Isidora Soto fue seleccionado entre los cinco ganadores del 14.º Concurso Internacional BIAsp para Escuelas de Arquitectura y Urb...

Octubre 18, 2025

Osvaldo Moreno y Elke Schlack participaron de seminario en Coyhaique

El director y la profesora ARQ UC presentaron ponencias en el seminario “Género y Ciudad” en la ciudad de Coyhaique, Aysén.