Noticias

Renato D’Alençon habló en la prensa nacional sobre olas de calor y urbanismo

Entrevistado por Radio Futuro el profesor ARQ UC abordó los desafíos de enfrentar el cambio climático desde el diseño urbano y la arquitectura, destacando las desigualdades que existen en el acceso a condiciones ambientales adecuadas en las diferentes comunas de Santiago.

Invitado por Antonio Quinteros y Andrea Moletto, conductores del podcast “Palabra que no es noticia” de Radio Futuro, el profesor ARQ UC Renato D’Alençon participó en el episodio titulado "Ola de calor en Santiago: ¿Qué tanta diferencia en temperatura hay en comunas con menos áreas verdes?”. Durante la entrevista, abordó las desigualdades en el acceso a condiciones ambientales adecuadas entre las distintas comunas de Santiago.

En la instancia, a partir del trabajo del proyecto de investigación Fondecyt “ver nota”, explicó cómo la experiencia de calor extremo varía dentro de las ciudades, influenciada por factores como el tipo de suelo, la disponibilidad de áreas verdes y la humedad. “Lo que sentimos todos los días —al menos en las ciudades— no son los 33 grados, pueden ser hasta 10 grados más”, señaló. Además, destacó que las mediciones oficiales se realizan en entornos favorables, como aeropuertos o campus universitarios, sin representar las condiciones reales que enfrentan las personas en las calles. Subrayó que estas condiciones son más severas en comunas con menos recursos, donde la falta de arborización y el acceso limitado al agua agravan los efectos de las olas de calor.

D’Alençon también resaltó su participación —a través del Magíster en Arquitectura Sustentable UC (MASE)—, en el proyecto ”Barrios por el Clima” (ver nota), desarrollado en conjunto con la Corporación Ciudades y en colaboración con Fundación Ibáñez Atkinson, Fundación Mi Parque, Fundación Bosko, Fundación Patio Vivo y Fundación Reforestemos. Este proyecto busca implementar soluciones concretas, como la arborización y la mejora de la permeabilidad del suelo, para mitigar el impacto del calor en comunas del norponiente de Santiago. “El clima en Santiago es muy seco, por lo que la vegetación no solo proporciona sombra, sino también humedad”, comentó.

Escuchar entrevista completa en el siguiente enlace https://www.futuro.cl/2024/12/ola-de-calor-en-santiago/

Agosto 08, 2025

Hugo Mondragón asume como jefe del Magíster en Patrimonio Cultural UC

El Profesor Titular e investigador de la Escuela de Arquitectura UC asumió la jefatura del programa desde el 1 de agosto de 2025.

Agosto 08, 2025

Victoria Jolly y Claudio Vásquez participaron en el Consejo Asesor del CIH UC

Los profesores ARQ UC presentaron en el 15° Consejo Asesor del Centro de Innovación del Hormigón UC.

Agosto 08, 2025

Pedro Alonso participó de conversatorio UDP en torno a propuestas chilenas en la Bienal de Venecia

Titulado “De Venecia a Chile: Reflexiones sobre las inteligencias naturales, artificiales y colectivas”, la actividad reunió las diferentes participaciones de Chile en la XIX Bienal de Arquitectura de...

Agosto 03, 2025

Escuela de Arquitectura UC participó de reunión con la Escola Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona

El profesor ARQ UC José Rosas sostuvo una reunión con autoridades de la Escola Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) reforzando la colaboración internacional de la Escuela de Arquitect...

Julio 31, 2025

Carta de Alejandro Aravena: “Para volver a centrar la discusión en lo que nos debiera importar como sociedad”

Carta enviada por el profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 Alejandro Aravena, en relación a la reconstrucción de Viña del Mar.