Noticias

Renato D’Alençon habló en la prensa nacional sobre olas de calor y urbanismo

Entrevistado por Radio Futuro el profesor ARQ UC abordó los desafíos de enfrentar el cambio climático desde el diseño urbano y la arquitectura, destacando las desigualdades que existen en el acceso a condiciones ambientales adecuadas en las diferentes comunas de Santiago.

Invitado por Antonio Quinteros y Andrea Moletto, conductores del podcast “Palabra que no es noticia” de Radio Futuro, el profesor ARQ UC Renato D’Alençon participó en el episodio titulado "Ola de calor en Santiago: ¿Qué tanta diferencia en temperatura hay en comunas con menos áreas verdes?”. Durante la entrevista, abordó las desigualdades en el acceso a condiciones ambientales adecuadas entre las distintas comunas de Santiago.

En la instancia, a partir del trabajo del proyecto de investigación Fondecyt “ver nota”, explicó cómo la experiencia de calor extremo varía dentro de las ciudades, influenciada por factores como el tipo de suelo, la disponibilidad de áreas verdes y la humedad. “Lo que sentimos todos los días —al menos en las ciudades— no son los 33 grados, pueden ser hasta 10 grados más”, señaló. Además, destacó que las mediciones oficiales se realizan en entornos favorables, como aeropuertos o campus universitarios, sin representar las condiciones reales que enfrentan las personas en las calles. Subrayó que estas condiciones son más severas en comunas con menos recursos, donde la falta de arborización y el acceso limitado al agua agravan los efectos de las olas de calor.

D’Alençon también resaltó su participación —a través del Magíster en Arquitectura Sustentable UC (MASE)—, en el proyecto ”Barrios por el Clima” (ver nota), desarrollado en conjunto con la Corporación Ciudades y en colaboración con Fundación Ibáñez Atkinson, Fundación Mi Parque, Fundación Bosko, Fundación Patio Vivo y Fundación Reforestemos. Este proyecto busca implementar soluciones concretas, como la arborización y la mejora de la permeabilidad del suelo, para mitigar el impacto del calor en comunas del norponiente de Santiago. “El clima en Santiago es muy seco, por lo que la vegetación no solo proporciona sombra, sino también humedad”, comentó.

Escuchar entrevista completa en el siguiente enlace https://www.futuro.cl/2024/12/ola-de-calor-en-santiago/

Abril 14, 2025

Macarena Cortés y Dino Bozzi participaron en conversatorio sobre patrimonio organizado por la Dirección de Arquitectura

La instancia, realizada en el Centro Cultural La Moneda, se dio en el contexto de la exposición que conmemora los 150 años de existencia de la Dirección de Arquitectura del MOP. ...

Abril 11, 2025

Ricardo Abuauad habló sobre el envejecimiento de la población de Chile en radio Agricultura

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “Llegó La Hora” para conversar sobre el envejecimiento de la población en Chile y cómo ello repercute en el urbanismo y la proyección de las ciudades a futu...

Abril 11, 2025

Talleres ARQ UC en terreno

A través de diversas iniciativas coordinadas en pregrado y postgrado, la Escuela de Arquitectura UC se ha desplegado estas semanas a lo largo de Chile y Perú.

Abril 10, 2025

Práctica de Oficina | Grupo Primitivo

Oficina especializada en proyectos habitacionales y de retail busca estudiante de arquitectura responsable, autónomo y colaborativo para unirse a su equipo brindando apoyo en distintas etapas de diver...

Abril 10, 2025

Ricardo Hurtubia habló sobre Metro, planificación y movilidad urbana en radio ADN

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “La Prueba de ADN” para conversar sobre la eficiencia del Metro de Santiago, frecuencia de sus fallas técnicas y el rol del sistema de transporte público de...