Noticias

Renato D’Alençon habló en la prensa nacional sobre olas de calor y urbanismo

Entrevistado por Radio Futuro el profesor ARQ UC abordó los desafíos de enfrentar el cambio climático desde el diseño urbano y la arquitectura, destacando las desigualdades que existen en el acceso a condiciones ambientales adecuadas en las diferentes comunas de Santiago.

Invitado por Antonio Quinteros y Andrea Moletto, conductores del podcast “Palabra que no es noticia” de Radio Futuro, el profesor ARQ UC Renato D’Alençon participó en el episodio titulado "Ola de calor en Santiago: ¿Qué tanta diferencia en temperatura hay en comunas con menos áreas verdes?”. Durante la entrevista, abordó las desigualdades en el acceso a condiciones ambientales adecuadas entre las distintas comunas de Santiago.

En la instancia, a partir del trabajo del proyecto de investigación Fondecyt “ver nota”, explicó cómo la experiencia de calor extremo varía dentro de las ciudades, influenciada por factores como el tipo de suelo, la disponibilidad de áreas verdes y la humedad. “Lo que sentimos todos los días —al menos en las ciudades— no son los 33 grados, pueden ser hasta 10 grados más”, señaló. Además, destacó que las mediciones oficiales se realizan en entornos favorables, como aeropuertos o campus universitarios, sin representar las condiciones reales que enfrentan las personas en las calles. Subrayó que estas condiciones son más severas en comunas con menos recursos, donde la falta de arborización y el acceso limitado al agua agravan los efectos de las olas de calor.

D’Alençon también resaltó su participación —a través del Magíster en Arquitectura Sustentable UC (MASE)—, en el proyecto ”Barrios por el Clima” (ver nota), desarrollado en conjunto con la Corporación Ciudades y en colaboración con Fundación Ibáñez Atkinson, Fundación Mi Parque, Fundación Bosko, Fundación Patio Vivo y Fundación Reforestemos. Este proyecto busca implementar soluciones concretas, como la arborización y la mejora de la permeabilidad del suelo, para mitigar el impacto del calor en comunas del norponiente de Santiago. “El clima en Santiago es muy seco, por lo que la vegetación no solo proporciona sombra, sino también humedad”, comentó.

Escuchar entrevista completa en el siguiente enlace https://www.futuro.cl/2024/12/ola-de-calor-en-santiago/

Noviembre 14, 2025

Victoria Jolly y Claudio Vásquez participaron del 1er Congreso Nacional del Hormigón

Los profesores ARQ UC expusieron sobre innovación y sostenibilidad en arquitectura en el 1° Congreso Nacional del Hormigón.

Noviembre 14, 2025

Germán Hidalgo dictó conferencia en el Palacio Arzobispal de Santiago

El profesor ARQ UC dió una charla en el contexto de la celebración del Día del Patrimonio Sagrado.

Noviembre 13, 2025

Investigadores ARQ UC participaron en la primera jornada de vinculación sobre la Línea de Base Pública de Antofagasta

El equipo liderado por la Subdirectora de Investigación, Innovación y Desarrollo ARQ UC Ximena Arizaga realizó una presentación en el marco de la Jornada de Vinculación Proyecto Línea de Base Pública ...

Noviembre 13, 2025

Osvaldo Moreno y Ximena Arizaga realizaron workshop y conferencia en la Universidad de la República, Uruguay

Los profesores ARQ UC realizaron diversas actividades académicas en el marco de la Red URBAN WET-LAB —que lidera la Escuela de Arquitectura UC— como invitados al workshop internacional organizado por ...

Noviembre 06, 2025

Medios destacan proyecto de ELEMENTAL para museo en Catar

El estudio ELEMENTAL, liderado por el profesor ARQ UC y premio Pritzker 2016, Alejandro Aravena, estará encargado del diseño para el Museo de Arte Contemporáneo en Doha, Catar. ...