Noticias

Felipe Encinas y Francisco Díaz se adjudican proyecto Fondecyt Regular 2025

Los profesores ARQ UC son investigadores responsables del único proyecto con participación de académicos ARQ UC seleccionado en el concurso Fondecyt Regular 2025 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) dio a conocer los resultados del concurso nacional Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) Regular 2025. De los 680 proyectos adjudicados, solo 17 corresponden al área de "Artes y Arquitectura", entre ellos uno liderado por profesores ARQ UC: Felipe Encinas como investigador responsable y Francisco Díaz como co-investigador. 

Felipe Encinas y Francisco Díaz | Grupo de evaluación: Artes y Arquitectura
El proyecto “Espacios críticos del extractivismo verde: Explorando el nexo extracción-capital-transición en la región de Antofagasta” busca abordar las problemáticas asociadas a la explotación de recursos en Chile, país que lidera en reservas y producción de cobre y litio, materiales clave para la transición energética. La región de Antofagasta desempeña un rol fundamental por su potencial para proyectos de hidrógeno verde, plantas solares y una futura fábrica de baterías de litio. Esta dinámica, aunque favorecida por infraestructura avanzada y una fuerte demanda minera, enfrenta desafíos vinculados al “extractivismo verde,” cuyos impactos ambientales y tensiones con comunidades indígenas cuestionan su legitimidad sustentable.

El proyecto propone explorar el nexo entre extracción, capital y transición, analizando la transformación de territorios, la financiarización de productos extractivos y las representaciones espaciales de esta lógica extractiva. Durante tres años, se llevarán a cabo investigaciones que combinan análisis cualitativos y cuantitativos, entrevistas y workshops comunitarios. Como resultados, se espera la publicación de artículos científicos, un policy paper en colaboración con entidades públicas y una exposición en Antofagasta que proponga visiones críticas y futuras para el desarrollo de la región.

El equipo se conforma por Felipe Encinas como investigador responsable, Francisco Díaz como co-investigador, junto a José Francisco Vergara, Martín Arias y Joseline Tapia como co-investigadores externos.

Ver nómina completa de proyectos seleccionados en el siguiente enlace

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Julio 09, 2025

Sandra Iturriaga y Mapocho 42K Lab UC ganaron primer lugar en convocatoria Museo Ciudadano

La profesora ARQ UC y el laboratorio que dirige se adjudicaron el primer lugar en la convocatoria del Museo Ciudadano Habitar la Ciudad 2025/26, con la propuesta expositiva "Mapocho Aguas Abajo. Reval...

Julio 04, 2025

Proyecto de título de egresada MAPA fue seleccionado para exponerse en la Bienal de Arquitectura de São Paulo

El proyecto “La zona costera como interfaz entre la escala oceánica y la escala del sitio” de la egresada del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC Isidora Soto fue seleccionado en el 14.º Concurso ...

Julio 03, 2025

Umberto Bonomo participó de conversatorio por los 57 años de la Villa Frei

El profesor ARQ UC y director de Extensión y Servicios Externos FADEU formó parte del panel de conversación titulado “Villa Frei: Historia y Patrimonio” junto a Miguel Lawner y Rodrigo Gertosio. ...

Julio 02, 2025

Alberto Moletto, Claudio Vásquez y Renato D’Alençon participaron de foro académico en Berlín

Los profesores ARQ UC participaron del grupo de trabajo “Ciudades Habitables” en el 2º Foro Académico Chile-Alemania.

Junio 27, 2025

Más de 300 escolares participaron de jornada vocacional en la Escuela de Arquitectura UC

Bajo el título "Estudiante ARQ UC por un día", la escuela recibió a estudiantes de enseñanza media de distintas ciudades del país en una jornada de actividades para conocer más sobre la disciplina y l...