Noticias

Felipe Encinas y Francisco Díaz se adjudican proyecto Fondecyt Regular 2025

Los profesores ARQ UC son investigadores responsables del único proyecto con participación de académicos ARQ UC seleccionado en el concurso Fondecyt Regular 2025 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) dio a conocer los resultados del concurso nacional Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) Regular 2025. De los 680 proyectos adjudicados, solo 17 corresponden al área de "Artes y Arquitectura", entre ellos uno liderado por profesores ARQ UC: Felipe Encinas como investigador responsable y Francisco Díaz como co-investigador. 

Felipe Encinas y Francisco Díaz | Grupo de evaluación: Artes y Arquitectura
El proyecto “Espacios críticos del extractivismo verde: Explorando el nexo extracción-capital-transición en la región de Antofagasta” busca abordar las problemáticas asociadas a la explotación de recursos en Chile, país que lidera en reservas y producción de cobre y litio, materiales clave para la transición energética. La región de Antofagasta desempeña un rol fundamental por su potencial para proyectos de hidrógeno verde, plantas solares y una futura fábrica de baterías de litio. Esta dinámica, aunque favorecida por infraestructura avanzada y una fuerte demanda minera, enfrenta desafíos vinculados al “extractivismo verde,” cuyos impactos ambientales y tensiones con comunidades indígenas cuestionan su legitimidad sustentable.

El proyecto propone explorar el nexo entre extracción, capital y transición, analizando la transformación de territorios, la financiarización de productos extractivos y las representaciones espaciales de esta lógica extractiva. Durante tres años, se llevarán a cabo investigaciones que combinan análisis cualitativos y cuantitativos, entrevistas y workshops comunitarios. Como resultados, se espera la publicación de artículos científicos, un policy paper en colaboración con entidades públicas y una exposición en Antofagasta que proponga visiones críticas y futuras para el desarrollo de la región.

El equipo se conforma por Felipe Encinas como investigador responsable, Francisco Díaz como co-investigador, junto a José Francisco Vergara, Martín Arias y Joseline Tapia como co-investigadores externos.

Ver nómina completa de proyectos seleccionados en el siguiente enlace

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Mayo 08, 2025

Plataforma de Arquitecta UC es galardonada por The Architectural League of New York

La plataforma “Otros Entregables” –de la arquitecta UC Camila Ulloa junto con Karina Caballero– fue una de las ganadoras del The Architectural League Prize for Young Architects + Designers 2025. ...

Mayo 07, 2025

Proyecto de Pedro Alonso fue presentado en la Bienal de Venecia

Titulado “​Deserta Ecofolie”, el proyecto del profesor ARQ UC en conjunto con Pamela Prado realizó su preapertura este jueves 8 de mayo de 2025 en la XIX Bienal de Arquitectura de Venecia. ...

Mayo 03, 2025

Revista Proyecta: Llamado a publicar

La nueva publicación semestral de la Escuela de Arquitectura UC y Ediciones ARQ hace 1er llamado a publicar.

Abril 30, 2025

Exitosa asamblea ampliada: "Encuentro Arquitectura UC 2025-1"

La jornada contó con la participación de los diversos estamentos de la comunidad ARQ UC en torno al programa de Dirección de Escuela y el proceso de Rediseño Curricular.

Abril 30, 2025

Laboratorio de Paisajes e Infraestructuras Verdes realizó trabajo en terreno en Parque Nacional Nevado Tres Cruces

La instancia se enmarca en el proyecto de investigación “Innovación en diseño adaptativo para áreas silvestres protegidas de Atacama”, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de l...