Noticias

La Escuela de Arquitectura UC participó en las Jornadas JIDA’20

A través del cluster de "Iniciación a la arquitectura” —del cual el profesor ARQ UC José Quintanilla es responsable—, la escuela expuso en la octava edición de las Jornadas sobre la Innovación Docente en Arquitectura (JIDA’20) en Málaga, llevada a cabo los días 12 y 13 de noviembre de 2020.

Las JIDA son un punto de encuentro abierto al profesorado que desarrolla iniciativas innovadoras en el campo del aprendizaje y la enseñanza de la Arquitectura. En ese contexto y con el título "Construcción de sentido: Rima de teoría y práctica en el primer año de arquitectura", la ponencia de los profesores ARQ UC José Quintanilla y Valeria Razeto, se concentró en la huella que el profesor ARQ UC Fernando Pérez dejó en el currículum de nuestra escuela. Ejemplos de esto son la vinculación temprana entre la teoría y la práctica, patente en los cursos como Introducción a la Arquitectura y Taller I. Según Quintanilla, esto ha servido “como un antecedente para repensar el ciclo inicial de los estudios universitarios de arquitectura, que se basa en el tránsito 'del texto al contexto'".

Para el profesor, haber sido seleccionados para estas presentaciones "es un honor y reconocimiento internacional al trabajo que ha sostenido el cluster de "Iniciación a la arquitectura" de la escuela, grupo que ha trabajado desde 2017 en estos temas, culminando este año con el "Encuentro Nacional de Iniciación a la Arquitectura" desarrollado durante septiembre (ver evento en la agenda).

Reseña de la ponencia
¿Qué es lo fundamental que se ha de incluir en la “caja de herramientas” del estudiante de primer año, independiente de las circunstancias y problemas que cada época plantea? ¿Qué no se puede dejar de enseñar en un primer año de estudios universitarios de arquitectura?
Con este objetivo es que desde 2017, aplicando la metodología de la entrevista, el cluster se ha reunido con docentes de reconocida trayectoria en el ámbito nacional, tanto a nivel profesional como académico. Dentro de éstos se puede destacar a los arquitectos y profesores ARQ UC Rodrigo Pérez de Arce, Teodoro Fernández, Fernando Pérez y Pilar Urrejola.
Este artículo se concentró en las principales ideas compartidas por el arquitecto y profesor Fernando Pérez. Interesa poner en común su visión acerca de la fecunda relación entre enseñanza y universidad, que reclama un diseño para la articulación “vigorosa” entre la teoría y la práctica. La entrevista se llevó a cabo el 15 de mayo de 2018 en el Campus Lo Contador de la UC.

Facebook JIDA | Instagram JIDA 

Noviembre 14, 2025

Victoria Jolly y Claudio Vásquez participaron del 1er Congreso Nacional del Hormigón

Los profesores ARQ UC expusieron sobre innovación y sostenibilidad en arquitectura en el 1° Congreso Nacional del Hormigón.

Noviembre 14, 2025

Germán Hidalgo dictó conferencia en el Palacio Arzobispal de Santiago

El profesor ARQ UC dió una charla en el contexto de la celebración del Día del Patrimonio Sagrado.

Noviembre 13, 2025

Investigadores ARQ UC participaron en la primera jornada de vinculación sobre la Línea de Base Pública de Antofagasta

El equipo liderado por la Subdirectora de Investigación, Innovación y Desarrollo ARQ UC Ximena Arizaga realizó una presentación en el marco de la Jornada de Vinculación Proyecto Línea de Base Pública ...

Noviembre 13, 2025

Osvaldo Moreno y Ximena Arizaga realizaron workshop y conferencia en la Universidad de la República, Uruguay

Los profesores ARQ UC realizaron diversas actividades académicas en el marco de la Red URBAN WET-LAB —que lidera la Escuela de Arquitectura UC— como invitados al workshop internacional organizado por ...

Noviembre 06, 2025

Medios destacan proyecto de ELEMENTAL para museo en Catar

El estudio ELEMENTAL, liderado por el profesor ARQ UC y premio Pritzker 2016, Alejandro Aravena, estará encargado del diseño para el Museo de Arte Contemporáneo en Doha, Catar. ...