Noticias

La Escuela de Arquitectura UC participó en las Jornadas JIDA’20

A través del cluster de "Iniciación a la arquitectura” —del cual el profesor ARQ UC José Quintanilla es responsable—, la escuela expuso en la octava edición de las Jornadas sobre la Innovación Docente en Arquitectura (JIDA’20) en Málaga, llevada a cabo los días 12 y 13 de noviembre de 2020.

Las JIDA son un punto de encuentro abierto al profesorado que desarrolla iniciativas innovadoras en el campo del aprendizaje y la enseñanza de la Arquitectura. En ese contexto y con el título "Construcción de sentido: Rima de teoría y práctica en el primer año de arquitectura", la ponencia de los profesores ARQ UC José Quintanilla y Valeria Razeto, se concentró en la huella que el profesor ARQ UC Fernando Pérez dejó en el currículum de nuestra escuela. Ejemplos de esto son la vinculación temprana entre la teoría y la práctica, patente en los cursos como Introducción a la Arquitectura y Taller I. Según Quintanilla, esto ha servido “como un antecedente para repensar el ciclo inicial de los estudios universitarios de arquitectura, que se basa en el tránsito 'del texto al contexto'".

Para el profesor, haber sido seleccionados para estas presentaciones "es un honor y reconocimiento internacional al trabajo que ha sostenido el cluster de "Iniciación a la arquitectura" de la escuela, grupo que ha trabajado desde 2017 en estos temas, culminando este año con el "Encuentro Nacional de Iniciación a la Arquitectura" desarrollado durante septiembre (ver evento en la agenda).

Reseña de la ponencia
¿Qué es lo fundamental que se ha de incluir en la “caja de herramientas” del estudiante de primer año, independiente de las circunstancias y problemas que cada época plantea? ¿Qué no se puede dejar de enseñar en un primer año de estudios universitarios de arquitectura?
Con este objetivo es que desde 2017, aplicando la metodología de la entrevista, el cluster se ha reunido con docentes de reconocida trayectoria en el ámbito nacional, tanto a nivel profesional como académico. Dentro de éstos se puede destacar a los arquitectos y profesores ARQ UC Rodrigo Pérez de Arce, Teodoro Fernández, Fernando Pérez y Pilar Urrejola.
Este artículo se concentró en las principales ideas compartidas por el arquitecto y profesor Fernando Pérez. Interesa poner en común su visión acerca de la fecunda relación entre enseñanza y universidad, que reclama un diseño para la articulación “vigorosa” entre la teoría y la práctica. La entrevista se llevó a cabo el 15 de mayo de 2018 en el Campus Lo Contador de la UC.

Facebook JIDA | Instagram JIDA 

Octubre 14, 2025

Estudiantes ARQ UC ganadores del Concurso CORMA 2025

Los estudiantes Antonio Santa María y José Pedro Costa consiguieron el primer lugar del concurso con su propuesta “Escuelas al instante”, mientras que las estudiantes Rocío Palma e Isadora Miranda obt...

Octubre 14, 2025

Estudiante ARQ UC ganó histórica medalla de oro en el World Tour Judo

La judoca nacional Mary Dee Vargas consiguió la primera medalla de oro para Chile en la historia del deporte, tras salir campeona del Grand Prix de Lima 2025.

Octubre 10, 2025

Felipe Encinas realizó pasantía de investigación y trabajo de campo en UCL

El profesor ARQ UC realizó una visita en The Development Planning Unit, University College London (DPU–UCL) en el marco del proyecto FONDECYT Regular N°1251118 titulado “Espacios Críticos del Extracti...

Octubre 09, 2025

Proyectos de profesores ARQ UC premiados en la Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

Los proyectos de los profesores de la Escuela de Arquitectura UC Teodoro Fernández, Alejandro Crispiani, Constanza Larach, Sandra Iturriaga y Bárbara Barreda fueron galardonados en la XXIII Bienal de ...

Octubre 08, 2025

Fundación Cerros Isla junto a la Escuela de Arquitectura UC se adjudicaron fondo CORFO RM

La fundación se adjudicó el fondo Bienes Públicos para el desarrollo del proyecto titulado "Mecanismo para la canalización de compensaciones ambientales hacia el sistema de infraestructura verde". ...