Noticias

Curso “Tópicos de Vivienda (Social)” genera ensayos gráficos sobre las "ciudades invisibles" de Ítalo Calvino

El curso presentó la vivienda como un desafío urbano multidimensional, inseparable del desarrollo de nuestras ciudades, proponiendo un análisis desagregado en aspectos teóricos, casos y experiencias con sesiones abiertas de actores relevantes de diferentes sectores tanto nacionales como internacionales.

El ciclo de clases abiertas de este semestre contó con la participación de miembros de entidades como el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Cámara Chilena de la Construcción, representantes de fundaciones como Urbanismo Social y académicos de universidades de Londres, Holanda y Estados Unidos (más sobre las clases abiertas en el siguiente link). 

Como ejercicio los estudiantes, divididos en grupos, crearon —a partir de la elección de una de las ciudades descritas por Ítalo Calvino en Ciudades Invisibles (Siruela, 1998)—, un breve ensayo gráfico en formato video, representando el caso escogido en relación a las temáticas del curso.

Como indica Calvino: “En Las ciudades invisibles no se encuentran ciudades reconocibles. Son todas inventadas; he dado a cada una un nombre de mujer; el libro consta de capítulos breves, cada uno de los cuales debería servir de punto de partida de una reflexión válida para cualquier ciudad o para la ciudad en general.”

Casos de "Ciudades invisibles"_
1. Leonia
2. Armilla
3. Perinzia
4. Anastasia
5. Smeraldina
6. Ersilia
7. Maurilia
8. Zora
9. Zobeida

Estudiantes_
Catalina Aravena, María Ignacia Ávalos, Lucca Barberis, Bárbara Barrientos, Andoni Borda, Carla Bordoni, Adriana Briones, Pablo Catilao, Daniel Cea, Valentina Contreras, Daniela Cortés, Sophia Deisen, Jacinta Eguiguren, Nicole Fontaine, Anibal Gallardo, Daniela González, Daniel Guanaga, Sofía Hevia, María Belén Larrondo, Gonzalo Matus, Catalina Muñoz, Camila Ñanco, Paloma Palacios, Catalina Pizarro, Francisca Pizarro, Nicole Porras, Sofía Riquelme, Pia Schauder, Diego Simeone, Emilia Spielmann, Agustín Torres, Matías Torres, Catalina Vásquez y Pilar Vega.

Equipo docente_
José di Girolamo
Camila Prat

Ciudad “Leonia”

Ciudad “Armilla”

Ciudad “Anastasia”

Ciudad “Maurilia”

Ciudad “Zora”

 

Ver cápsulas de video de la versión 2020 del curso sobre barrios emblemáticos de Santiago en el siguiente link
 
Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Septiembre 12, 2025

Alberto Moletto dictó conferencia en Auburn University

El profesor ARQ UC fue invitado a dar una conferencia sobre su oficina de arquitectura y obras recientes.

Septiembre 11, 2025

Trabajo de Hugo Mondragón y clúster Patrimonio y Modernidad fue destacado en El Mercurio

El diario nacional destacó la participación del profesor ARQ UC y el clúster Patrimonio y Modernidad del CENPUC en la declaratoria como “Monumento Histórico” del Liceo de Aplicación. ...

Septiembre 05, 2025

Escuela de Arquitectura UC presentó anteproyecto "Parque Humedal Río Mapocho" a la Municipalidad de Renca

La iniciativa forma parte del trabajo desarrollado entre junio y julio de 2025 por un equipo de estudiantes, egresados y profesores de la Escuela de Arquitectura UC para la rehabilitación del humedal ...

Septiembre 02, 2025

Programa MAPA de la Escuela de Arquitectura UC finalista en el Ribas Piera Prize.

El programa del Magíster en Arquitectura del Paisaje (MAPA) de la Escuela de Arquitectura UC fue uno de los diez finalistas del Ribas Piera International Landscape Prize 2025. ...

Septiembre 02, 2025

Estudiantes ARQ UC ganadores del Concurso CAP 2025

Dos equipos de la Escuela de Arquitectura UC obtuvieron el primer y segundo lugar respectivamente en el XXXIX Concurso CAP 2025.