Noticias

Curso “Tópicos de Vivienda (Social)” genera ensayos gráficos sobre las "ciudades invisibles" de Ítalo Calvino

El curso presentó la vivienda como un desafío urbano multidimensional, inseparable del desarrollo de nuestras ciudades, proponiendo un análisis desagregado en aspectos teóricos, casos y experiencias con sesiones abiertas de actores relevantes de diferentes sectores tanto nacionales como internacionales.

El ciclo de clases abiertas de este semestre contó con la participación de miembros de entidades como el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Cámara Chilena de la Construcción, representantes de fundaciones como Urbanismo Social y académicos de universidades de Londres, Holanda y Estados Unidos (más sobre las clases abiertas en el siguiente link). 

Como ejercicio los estudiantes, divididos en grupos, crearon —a partir de la elección de una de las ciudades descritas por Ítalo Calvino en Ciudades Invisibles (Siruela, 1998)—, un breve ensayo gráfico en formato video, representando el caso escogido en relación a las temáticas del curso.

Como indica Calvino: “En Las ciudades invisibles no se encuentran ciudades reconocibles. Son todas inventadas; he dado a cada una un nombre de mujer; el libro consta de capítulos breves, cada uno de los cuales debería servir de punto de partida de una reflexión válida para cualquier ciudad o para la ciudad en general.”

Casos de "Ciudades invisibles"_
1. Leonia
2. Armilla
3. Perinzia
4. Anastasia
5. Smeraldina
6. Ersilia
7. Maurilia
8. Zora
9. Zobeida

Estudiantes_
Catalina Aravena, María Ignacia Ávalos, Lucca Barberis, Bárbara Barrientos, Andoni Borda, Carla Bordoni, Adriana Briones, Pablo Catilao, Daniel Cea, Valentina Contreras, Daniela Cortés, Sophia Deisen, Jacinta Eguiguren, Nicole Fontaine, Anibal Gallardo, Daniela González, Daniel Guanaga, Sofía Hevia, María Belén Larrondo, Gonzalo Matus, Catalina Muñoz, Camila Ñanco, Paloma Palacios, Catalina Pizarro, Francisca Pizarro, Nicole Porras, Sofía Riquelme, Pia Schauder, Diego Simeone, Emilia Spielmann, Agustín Torres, Matías Torres, Catalina Vásquez y Pilar Vega.

Equipo docente_
José di Girolamo
Camila Prat

Ciudad “Leonia”

Ciudad “Armilla”

Ciudad “Anastasia”

Ciudad “Maurilia”

Ciudad “Zora”

 

Ver cápsulas de video de la versión 2020 del curso sobre barrios emblemáticos de Santiago en el siguiente link
 
Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Enero 31, 2025

Alejandro Aravena dirige proyecto para mejorar espacios públicos en Santiago

El profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 presidirá el consejo del programa ministerial “Santiago Buen Vecino”, que abarca 76 obras públicas distribuidas en 30 comunas de la región Metropolitana, prin...

Enero 31, 2025

Profesores ARQ UC se adjudican fondos del concurso de Creación y Cultura Artística 2025

El proyecto "Forma colectiva. El proyecto urbano como campo de juego", liderado por los profesores ARQ UC Manola Ogalde, —investigadora responsable— y Hugo Mondragón —co-investigador—, fue selecc...

Enero 29, 2025

Thomas Batzenschlager participó en congreso internacional sobre situación de calle

El profesor ARQ UC Thomas Batzenschlager participó en la segunda edición del  "International Journal on Homelessness Conference" —realizada en Santiago— con una presentación sobre las propuestas ...

Enero 28, 2025

Profesores ARQ UC se adjudicaron proyectos Fondart 2024

Logan Leyton, Catalina Picón, Belén Salvatierra y José de Nordenflycht obtuvieron financiamiento con el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) 2025.

Enero 28, 2025

Felipe Encinas y Francisco Díaz se adjudican proyecto Fondecyt Regular 2025

Los profesores ARQ UC son investigadores responsables del único proyecto con participación de académicos ARQ UC seleccionado en el concurso Fondecyt Regular 2025 de la Agencia Nacional de Investigació...