Noticias

Profesores ARQ UC hablan sobre la vandalización de MNBA en El Mercurio

Fernando Pérez —también director del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA)— y Emilio De la Cerda fueron consultados por el diario sobre el reciente rayado a una de sus cúpulas.

Declarado Monumento Nacional en 1976, el edificio que aloja el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) —diseñado por Emile Jéquier en 1905— fue intervenido con grafitis durante el jueves 11 de agosto de 2022, a plena luz del día. Las imágenes, que se viralizaron en diferentes medios tras el incidente, mostraban a dos personas rayando el exterior de una de las cúpulas de la estructura.

A raíz de esto, y consultado por el diario, el profesor ARQ UC Fernando Pérez —también director de la institución vandalizada— destacó las labores de limpieza que están gestionando a la brevedad, agregando: “Eso es lo que tenemos que hacer. Aplicaremos todos los protocolos necesarios, reforzando la seguridad y la vigilancia. Haremos las denuncias pertinentes, las acciones legales que correspondan, además de entregar todos los antecedentes a la PDI”.

Por otro lado, el profesor ARQ UC y ex subsecretario de Patrimonio Cultural Emilio De la Cerda se refirió a las sanciones del delito, enfatizando que “lo que pasó muestra la vulnerabilidad del edificio. Es un hecho muy preocupante y revela también la urgencia de una nueva Ley de Monumentos. No es un capricho abstracto. El patrimonio en Chile está en un estado de vulnerabilidad increíble”. En esa línea, también señaló: “Lamentablemente, en la legislación actual las penas son muy bajas, pero hay que dar una señal para que este daño no quede impune”.

Sobre la obra de Jéquier_
Lanzado en enero de 2022 en el marco del aniversario número 140 del MNBA, el libro Emilio Jéquier. La construcción de un patrimonio (MNBA, 2021), recoge una extensa investigación sobre la figura y obra del arquitecto que diseñó —entre otras obras emblemáticas de la capital— el edificio del museo. En esta publicación participaron los profesores ARQ UC Fernando Pérez y Germán Hidalgo, junto a Yolanda Muñoz, Jean-Philippe Garric, Amarí Peliowski y Claudio Rolle (ver nota aquí).

3526531_2717257.jpg

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Enero 31, 2025

Alejandro Aravena dirige proyecto para mejorar espacios públicos en Santiago

El profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 presidirá el consejo del programa ministerial “Santiago Buen Vecino”, que abarca 76 obras públicas distribuidas en 30 comunas de la región Metropolitana, prin...

Enero 31, 2025

Profesores ARQ UC se adjudican fondos del concurso de Creación y Cultura Artística 2025

El proyecto "Forma colectiva. El proyecto urbano como campo de juego", liderado por los profesores ARQ UC Manola Ogalde, —investigadora responsable— y Hugo Mondragón —co-investigador—, fue selecc...

Enero 29, 2025

Thomas Batzenschlager participó en congreso internacional sobre situación de calle

El profesor ARQ UC Thomas Batzenschlager participó en la segunda edición del  "International Journal on Homelessness Conference" —realizada en Santiago— con una presentación sobre las propuestas ...

Enero 28, 2025

Profesores ARQ UC se adjudicaron proyectos Fondart 2024

Logan Leyton, Catalina Picón, Belén Salvatierra y José de Nordenflycht obtuvieron financiamiento con el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) 2025.

Enero 28, 2025

Felipe Encinas y Francisco Díaz se adjudican proyecto Fondecyt Regular 2025

Los profesores ARQ UC son investigadores responsables del único proyecto con participación de académicos ARQ UC seleccionado en el concurso Fondecyt Regular 2025 de la Agencia Nacional de Investigació...