Noticias

Profesores ARQ UC hablan sobre la vandalización de MNBA en El Mercurio

Fernando Pérez —también director del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA)— y Emilio De la Cerda fueron consultados por el diario sobre el reciente rayado a una de sus cúpulas.

Declarado Monumento Nacional en 1976, el edificio que aloja el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) —diseñado por Emile Jéquier en 1905— fue intervenido con grafitis durante el jueves 11 de agosto de 2022, a plena luz del día. Las imágenes, que se viralizaron en diferentes medios tras el incidente, mostraban a dos personas rayando el exterior de una de las cúpulas de la estructura.

A raíz de esto, y consultado por el diario, el profesor ARQ UC Fernando Pérez —también director de la institución vandalizada— destacó las labores de limpieza que están gestionando a la brevedad, agregando: “Eso es lo que tenemos que hacer. Aplicaremos todos los protocolos necesarios, reforzando la seguridad y la vigilancia. Haremos las denuncias pertinentes, las acciones legales que correspondan, además de entregar todos los antecedentes a la PDI”.

Por otro lado, el profesor ARQ UC y ex subsecretario de Patrimonio Cultural Emilio De la Cerda se refirió a las sanciones del delito, enfatizando que “lo que pasó muestra la vulnerabilidad del edificio. Es un hecho muy preocupante y revela también la urgencia de una nueva Ley de Monumentos. No es un capricho abstracto. El patrimonio en Chile está en un estado de vulnerabilidad increíble”. En esa línea, también señaló: “Lamentablemente, en la legislación actual las penas son muy bajas, pero hay que dar una señal para que este daño no quede impune”.

Sobre la obra de Jéquier_
Lanzado en enero de 2022 en el marco del aniversario número 140 del MNBA, el libro Emilio Jéquier. La construcción de un patrimonio (MNBA, 2021), recoge una extensa investigación sobre la figura y obra del arquitecto que diseñó —entre otras obras emblemáticas de la capital— el edificio del museo. En esta publicación participaron los profesores ARQ UC Fernando Pérez y Germán Hidalgo, junto a Yolanda Muñoz, Jean-Philippe Garric, Amarí Peliowski y Claudio Rolle (ver nota aquí).

3526531_2717257.jpg

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Septiembre 02, 2025

Estudiantes ARQ UC ganadores del Concurso CAP 2025

Dos equipos de la Escuela de Arquitectura UC obtuvieron el primer y segundo lugar respectivamente en el XXXIX Concurso CAP 2025.

Agosto 30, 2025

Estudiante ARQ UC fue seleccionada para participar en encuentro internacional Doha Debates

La estudiante Rafaela Cantin será una de los tres estudiantes que representará a Chile en el encuentro Doha Debates a realizarse en Buenos Aires, Argentina.

Agosto 30, 2025

Germán Hidalgo y Horacio Torrent dictaron conferencias en la Universidad Nacional de la Plata

Los profesores ARQ UC participaron de un seminario internacional en el marco del curso “Historia de la Arquitectura Argentina y Latinoamericana”.

Agosto 29, 2025

Profesores ARQ UC son reconocidos por su trayectoria académica

Los profesores Orlando Vigoroux, Javier Del Río, Eugenio Garcés, Rodrigo Pérez de Arce, Enrique Del Río y José Rosas fueron reconocidos por su destacada labor académica en la Escuela de Arquitectura U...

Agosto 22, 2025

Margarita Greene participó del jurado internacional del Shanghai Award

La profesora ARQ UC fue invitada a la reunión del jurado del Global Award for Sustainable Development in Cities, realizada en la ciudad de Shanghái, China.