Noticias

Profesores ARQ UC hablan sobre la vandalización de MNBA en El Mercurio

Fernando Pérez —también director del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA)— y Emilio De la Cerda fueron consultados por el diario sobre el reciente rayado a una de sus cúpulas.

Declarado Monumento Nacional en 1976, el edificio que aloja el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) —diseñado por Emile Jéquier en 1905— fue intervenido con grafitis durante el jueves 11 de agosto de 2022, a plena luz del día. Las imágenes, que se viralizaron en diferentes medios tras el incidente, mostraban a dos personas rayando el exterior de una de las cúpulas de la estructura.

A raíz de esto, y consultado por el diario, el profesor ARQ UC Fernando Pérez —también director de la institución vandalizada— destacó las labores de limpieza que están gestionando a la brevedad, agregando: “Eso es lo que tenemos que hacer. Aplicaremos todos los protocolos necesarios, reforzando la seguridad y la vigilancia. Haremos las denuncias pertinentes, las acciones legales que correspondan, además de entregar todos los antecedentes a la PDI”.

Por otro lado, el profesor ARQ UC y ex subsecretario de Patrimonio Cultural Emilio De la Cerda se refirió a las sanciones del delito, enfatizando que “lo que pasó muestra la vulnerabilidad del edificio. Es un hecho muy preocupante y revela también la urgencia de una nueva Ley de Monumentos. No es un capricho abstracto. El patrimonio en Chile está en un estado de vulnerabilidad increíble”. En esa línea, también señaló: “Lamentablemente, en la legislación actual las penas son muy bajas, pero hay que dar una señal para que este daño no quede impune”.

Sobre la obra de Jéquier_
Lanzado en enero de 2022 en el marco del aniversario número 140 del MNBA, el libro Emilio Jéquier. La construcción de un patrimonio (MNBA, 2021), recoge una extensa investigación sobre la figura y obra del arquitecto que diseñó —entre otras obras emblemáticas de la capital— el edificio del museo. En esta publicación participaron los profesores ARQ UC Fernando Pérez y Germán Hidalgo, junto a Yolanda Muñoz, Jean-Philippe Garric, Amarí Peliowski y Claudio Rolle (ver nota aquí).

3526531_2717257.jpg

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Agosto 03, 2025

Escuela de Arquitectura UC participó de reunión con la Escola Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona

El profesor ARQ UC José Rosas sostuvo una reunión con autoridades de la Escola Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) reforzando la colaboración internacional de la Escuela de Arquitect...

Julio 31, 2025

Carta de Alejandro Aravena: “Para volver a centrar la discusión en lo que nos debiera importar como sociedad”

Carta enviada por el profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 Alejandro Aravena, en relación a la reconstrucción de Viña del Mar.

Julio 31, 2025

Alejandra Bosch y Pablo Alfaro participaron de ciclo de conferencias de la Universidad Diego Portales

Los profesores ARQ UC fueron invitados al ciclo abierto “Discusiones Contemporáneas del Diseño”, en el marco de los 30 años de la Escuela de Diseño UDP.

Julio 24, 2025

Cristóbal Tirado dictó conferencia en el II Congreso Internacional de Patrimonio Industrial

El profesor ARQ UC presentó su conferencia titulada “Restauración Ascensores de Valparaíso: Concepción, Cordillera y Espíritu Santo”.

Julio 25, 2025

Cuatro fuertes de la Región del Biobío fueron declarados como Monumento Histórico

El Consejo de Monumentos Nacionales aprobó la declaratoria como Monumento Histórico de cuatro estructuras que fueron investigadas entre 2015 y 2018 en el Taller de Patrimonio y Territorio liderado por...