Noticias

UC firma convenio con la Corporación de Memoria y Cultura de Puchuncaví

En el marco de la investigación “Turismo popular, paisaje y memoria: los balnearios populares, 1971-1973”, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos y la Escuela de Arquitectura UC firmaron un acuerdo con la Corporación de Memoria y Cultura de Puchuncaví – Melinka.

Liderada por el decano FADEU UC Mario Ubilla, el director ARQ UC Luis Eduardo Bresciani, el director del Centro del Patrimonio Cultural UC Umberto Bonomo, y el director de la Corporación de Memoria y Cultura de Puchuncaví Rodrigo del Villar, la firma del convenio de colaboración se dio en el marco del seminario “50 años del golpe: Proyecto y memoria” (ver evento).

En la instancia, el decano relevó la articulación que este acuerdo permite en el marco de la investigación en torno a la memoria, celebró la labor que el Centro del Patrimonio Cultural UC realiza en esta materia y, por último, realizó un homenaje al arquitecto Leopoldo Benítez, quien fue desde 1969 hasta 1973 —año de su asesinato a pocos días del golpe de Estado— director de la Escuela de Arquitectura UC. Asimismo, agradeció las diferentes actividades generadas en la facultad para conmemorar "la tragedia" que fue el golpe.

Por su parte, el director ARQ UC Luis Eduardo Bresciani destacó el carácter simbólico y emblemático de estos 50 años, ahondando en la idea de los "dos tipos de memoria" que la Escuela de Arquitectura UC quieren rescatar: por un lado, "el nunca más" y, por el otro, "aquello que se perdió", poniendo el énfasis así en las décadas que antecedieron al 11 de septiembre de 1973 y la dictadura militar.

Participaron del seminario: el director de Melinka Rodrigo del Villar; los profesores ARQ UC Macarena Cortés y Pedro Alonso; el profesor de Diseño UC Hugo Palmarola, la investigadora de la Facultad de Educación UC Cecilia Ramírez, el doctorando FADEU UC Tiago De Wergenes; la coordinadora de investigación del Centro del Patrimonio Cultural UC Thaise Gambarra; y la arquitecta UC María Francisca Evans.

La Corporación de Memoria y Cultura de Puchuncaví es una asociación constituida en el espacio que ocupó un balneario popular hasta 1973, cuando —tras el golpe de Estado— se transformó en un campo de prisioneros políticos hasta noviembre de 1976. En ese sentido, el convenio con la UC busca colaborar en la investigación que reconstruye la memoria histórica de los balnearios populares bajo el título “Turismo popular, paisaje y memoria: los balnearios populares, 1971-1973”, proyecto liderado por la profesora ARQ UC Macarena Cortés y desarrollado junto a Thaise Gambarra y Francisca Evans.

Ver más sobre la investigación en el siguiente enlace 
Ver más de Melinka en el siguiente enlace 
Ver seminario y firma de convenio en el siguiente enlace 

02.09.23_3Y2B7471.JPG

02.09.23_3Y2B7614.JPG

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Noviembre 06, 2025

Medios destacan proyecto de ELEMENTAL para museo en Catar

El estudio ELEMENTAL, liderado por el profesor ARQ UC y premio Pritzker 2016, Alejandro Aravena, estará encargado del diseño para el Museo de Arte Contemporáneo en Doha, Catar. ...

Octubre 31, 2025

Osvaldo Moreno participó en encuentro interregional MINVU sobre Soluciones basadas en la Naturaleza

El profesor y director ARQ UC fue invitado al 2do Encuentro Interregional “Soluciones basadas en la Naturaleza. Prevención Comunitaria de Reducción de Riesgos de Desastres”.

Octubre 30, 2025

Sandra Iturriaga desarrolló workshop en Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura

La profesora ARQ UC fue invitada a realizar un Workshop en el marco del XXXVII Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura (ELEA 2025) desarrollado en la ciudad de Cuenca, Ecuador. ...

Octubre 30, 2025

Curso Arquitectura Antigua y Tradición Clásica realizó visita al Teatro Municipal de Santiago

El curso dirigido por el profesor ARQ UC Germán Hidalgo visitó el edificio del Teatro Municipal en el marco de los contenidos lectivos de la asignatura.

Octubre 29, 2025

Taller V realizó viaje a la Región de Los Lagos

El Taller de Formación dirigido por el profesor ARQ UC Sebastián Hernández realizó un viaje a las ciudades de Puerto Montt, Frutillar y Puerto Varas recorriendo destacadas obras de arquitectura. ...