Noticias

LA Times destacó la muestra de Pedro Alonso, Hugo Palmarola y Eden Medina

El columnista de tecnología del diario estadounidense Los Angeles Times reflexionó sobre “Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño”, muestra abierta al público hasta el 28 de enero de 2024 en el Centro Cultural La Moneda.

Inaugurada el jueves 07 de septiembre de 2023 en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, la exposición "Como diseñar una revolución", curada por el profesor ARQ UC y jefe del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC, Pedro Alonso, junto al profesor de Diseño UC Hugo Palmarola y la académica de MIT Eden Medina, fue destacada en una columna de Brian Merchant, titulada "What a utopian experiment in government by computer can teach us about building a humane future", publicada en el diario estadounidense Los Angeles Times.

El texto se enfocó sobre todo en la primera reconstrucción integral de la sala de operaciones Cybersyn, el proyecto de planificación económica controlada en tiempo real, desarrollado entre 1971 y 1973, bajo el gobierno de Salvador Allende, abordando cómo —40 años antes de que apareciera el big data o la tecnología inteligente— en Chile se pretendía construir una compleja red de información a partir de repuestos y voluntad, lo que permitiría predecir resultados económicos, aumentando la autonomía del mercado y las finanzas internacionales.

Esta columna internacional se suma a la amplia cobertura que “Cómo diseñar una revolución…”, abierta al público hasta el 28 de enero de 2024 en el Centro Cultural La Moneda, ha tenido en los medios nacionales (ver nota).

Sobre la muestra_
“Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño” es un proyecto curatorial y editorial sobre el rol del diseño en experimentos políticos, sociales y económicos durante la historia reciente de Chile. La investigación explora cómo las culturas materiales y visuales moldean y son moldeadas por los procesos de cambio político. Las perspectivas históricas y contemporáneas en las que indaga este proyecto permitirán reflexionar sobre cómo la cultura asociada al diseño puede conectarse con la creación de nuevas y alternativas relaciones económicas, sociales y políticas.

Ver columna del LA Times en el siguiente enlace 
Ver más sobre la expo en el CCPLM en el siguiente enlace 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Enero 31, 2025

Alejandro Aravena dirige proyecto para mejorar espacios públicos en Santiago

El profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 presidirá el consejo del programa ministerial “Santiago Buen Vecino”, que abarca 76 obras públicas distribuidas en 30 comunas de la región Metropolitana, prin...

Enero 31, 2025

Profesores ARQ UC se adjudican fondos del concurso de Creación y Cultura Artística 2025

El proyecto "Forma colectiva. El proyecto urbano como campo de juego", liderado por los profesores ARQ UC Manola Ogalde, —investigadora responsable— y Hugo Mondragón —co-investigador—, fue selecc...

Enero 29, 2025

Thomas Batzenschlager participó en congreso internacional sobre situación de calle

El profesor ARQ UC Thomas Batzenschlager participó en la segunda edición del  "International Journal on Homelessness Conference" —realizada en Santiago— con una presentación sobre las propuestas ...

Enero 28, 2025

Profesores ARQ UC se adjudicaron proyectos Fondart 2024

Logan Leyton, Catalina Picón, Belén Salvatierra y José de Nordenflycht obtuvieron financiamiento con el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) 2025.

Enero 28, 2025

Felipe Encinas y Francisco Díaz se adjudican proyecto Fondecyt Regular 2025

Los profesores ARQ UC son investigadores responsables del único proyecto con participación de académicos ARQ UC seleccionado en el concurso Fondecyt Regular 2025 de la Agencia Nacional de Investigació...