Noticias

LA Times destacó la muestra de Pedro Alonso, Hugo Palmarola y Eden Medina

El columnista de tecnología del diario estadounidense Los Angeles Times reflexionó sobre “Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño”, muestra abierta al público hasta el 28 de enero de 2024 en el Centro Cultural La Moneda.

Inaugurada el jueves 07 de septiembre de 2023 en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, la exposición "Como diseñar una revolución", curada por el profesor ARQ UC y jefe del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC, Pedro Alonso, junto al profesor de Diseño UC Hugo Palmarola y la académica de MIT Eden Medina, fue destacada en una columna de Brian Merchant, titulada "What a utopian experiment in government by computer can teach us about building a humane future", publicada en el diario estadounidense Los Angeles Times.

El texto se enfocó sobre todo en la primera reconstrucción integral de la sala de operaciones Cybersyn, el proyecto de planificación económica controlada en tiempo real, desarrollado entre 1971 y 1973, bajo el gobierno de Salvador Allende, abordando cómo —40 años antes de que apareciera el big data o la tecnología inteligente— en Chile se pretendía construir una compleja red de información a partir de repuestos y voluntad, lo que permitiría predecir resultados económicos, aumentando la autonomía del mercado y las finanzas internacionales.

Esta columna internacional se suma a la amplia cobertura que “Cómo diseñar una revolución…”, abierta al público hasta el 28 de enero de 2024 en el Centro Cultural La Moneda, ha tenido en los medios nacionales (ver nota).

Sobre la muestra_
“Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño” es un proyecto curatorial y editorial sobre el rol del diseño en experimentos políticos, sociales y económicos durante la historia reciente de Chile. La investigación explora cómo las culturas materiales y visuales moldean y son moldeadas por los procesos de cambio político. Las perspectivas históricas y contemporáneas en las que indaga este proyecto permitirán reflexionar sobre cómo la cultura asociada al diseño puede conectarse con la creación de nuevas y alternativas relaciones económicas, sociales y políticas.

Ver columna del LA Times en el siguiente enlace 
Ver más sobre la expo en el CCPLM en el siguiente enlace 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Abril 14, 2025

Macarena Cortés y Dino Bozzi participaron en conversatorio sobre patrimonio organizado por la Dirección de Arquitectura

La instancia, realizada en el Centro Cultural La Moneda, se dio en el contexto de la exposición que conmemora los 150 años de existencia de la Dirección de Arquitectura del MOP. ...

Abril 11, 2025

Ricardo Abuauad habló sobre el envejecimiento de la población de Chile en radio Agricultura

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “Llegó La Hora” para conversar sobre el envejecimiento de la población en Chile y cómo ello repercute en el urbanismo y la proyección de las ciudades a futu...

Abril 11, 2025

Talleres ARQ UC en terreno

A través de diversas iniciativas coordinadas en pregrado y postgrado, la Escuela de Arquitectura UC se ha desplegado estas semanas a lo largo de Chile y Perú.

Abril 10, 2025

Práctica de Oficina | Grupo Primitivo

Oficina especializada en proyectos habitacionales y de retail busca estudiante de arquitectura responsable, autónomo y colaborativo para unirse a su equipo brindando apoyo en distintas etapas de diver...

Abril 10, 2025

Ricardo Hurtubia habló sobre Metro, planificación y movilidad urbana en radio ADN

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “La Prueba de ADN” para conversar sobre la eficiencia del Metro de Santiago, frecuencia de sus fallas técnicas y el rol del sistema de transporte público de...