Noticias

LA Times destacó la muestra de Pedro Alonso, Hugo Palmarola y Eden Medina

El columnista de tecnología del diario estadounidense Los Angeles Times reflexionó sobre “Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño”, muestra abierta al público hasta el 28 de enero de 2024 en el Centro Cultural La Moneda.

Inaugurada el jueves 07 de septiembre de 2023 en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, la exposición "Como diseñar una revolución", curada por el profesor ARQ UC y jefe del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC, Pedro Alonso, junto al profesor de Diseño UC Hugo Palmarola y la académica de MIT Eden Medina, fue destacada en una columna de Brian Merchant, titulada "What a utopian experiment in government by computer can teach us about building a humane future", publicada en el diario estadounidense Los Angeles Times.

El texto se enfocó sobre todo en la primera reconstrucción integral de la sala de operaciones Cybersyn, el proyecto de planificación económica controlada en tiempo real, desarrollado entre 1971 y 1973, bajo el gobierno de Salvador Allende, abordando cómo —40 años antes de que apareciera el big data o la tecnología inteligente— en Chile se pretendía construir una compleja red de información a partir de repuestos y voluntad, lo que permitiría predecir resultados económicos, aumentando la autonomía del mercado y las finanzas internacionales.

Esta columna internacional se suma a la amplia cobertura que “Cómo diseñar una revolución…”, abierta al público hasta el 28 de enero de 2024 en el Centro Cultural La Moneda, ha tenido en los medios nacionales (ver nota).

Sobre la muestra_
“Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño” es un proyecto curatorial y editorial sobre el rol del diseño en experimentos políticos, sociales y económicos durante la historia reciente de Chile. La investigación explora cómo las culturas materiales y visuales moldean y son moldeadas por los procesos de cambio político. Las perspectivas históricas y contemporáneas en las que indaga este proyecto permitirán reflexionar sobre cómo la cultura asociada al diseño puede conectarse con la creación de nuevas y alternativas relaciones económicas, sociales y políticas.

Ver columna del LA Times en el siguiente enlace 
Ver más sobre la expo en el CCPLM en el siguiente enlace 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Noviembre 14, 2025

Victoria Jolly y Claudio Vásquez participaron del 1er Congreso Nacional del Hormigón

Los profesores ARQ UC expusieron sobre innovación y sostenibilidad en arquitectura en el 1° Congreso Nacional del Hormigón.

Noviembre 14, 2025

Germán Hidalgo dictó conferencia en el Palacio Arzobispal de Santiago

El profesor ARQ UC dió una charla en el contexto de la celebración del Día del Patrimonio Sagrado.

Noviembre 13, 2025

Investigadores ARQ UC participaron en la primera jornada de vinculación sobre la Línea de Base Pública de Antofagasta

El equipo liderado por la Subdirectora de Investigación, Innovación y Desarrollo ARQ UC Ximena Arizaga realizó una presentación en el marco de la Jornada de Vinculación Proyecto Línea de Base Pública ...

Noviembre 13, 2025

Osvaldo Moreno y Ximena Arizaga realizaron workshop y conferencia en la Universidad de la República, Uruguay

Los profesores ARQ UC realizaron diversas actividades académicas en el marco de la Red URBAN WET-LAB —que lidera la Escuela de Arquitectura UC— como invitados al workshop internacional organizado por ...

Noviembre 06, 2025

Medios destacan proyecto de ELEMENTAL para museo en Catar

El estudio ELEMENTAL, liderado por el profesor ARQ UC y premio Pritzker 2016, Alejandro Aravena, estará encargado del diseño para el Museo de Arte Contemporáneo en Doha, Catar. ...