Noticias

Profesores ARQ UC dictaron conferencias en congreso internacional de tecnología en Viña del Mar

Los profesores ARQ UC, Pedro Alonso —también jefe del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC—, Renato D'Alençon y Camila Salinas, presentaron en el congreso anual organizado por la Society for the History of Technology.

Desde 1958, la Society for the History of Technology (SHOT) organiza un congreso anual sobre la historia de la tecnología y sus interacciones con la política, la economía, el medio ambiente, las ciencias y las artes. En su LXVII edición, llevada a cabo por primera vez en Latinoamérica, el evento tuvo lugar en Viña del Mar, Chile, —del 9 al 14 de julio—, en colaboración con la International Committee for the History of Technology (Icohtec). Bajo la temática “Repair”, buscó resaltar la importancia del mantenimiento y la reparación en los entornos tecnológicos y el conocimiento empírico de quienes realizan dichas labores.

En ese contexto, en la sesión "NASA and Latin America" del 12 de julio de 2024, el profesor ARQ UC y jefe del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC, Pedro Alonso, presentó "NASA in the most remote area: The Laser Station and the landing strip on Easter Island during the 1980s", ponencia que recoge su investigación junto al profesor de Diseño UC, Hugo Palmarola, sobre el imaginario de la NASA en Chile y su relación con el diseño. Por otro lado, ese mismo día dictó también —junto a Palmarola y la profesora asociada de Massachusetts Institute of Technology (MIT), Eden Medina— la charla "Technology history and collective memory: A discussion of the exhibition and book How to Design a Revolution: The Chilean Road to Design", profundizando en la sala de operaciones Cybersyn, proyecto de planificación económica en tiempo real desarrollado bajo el gobierno de Salvador Allende y reconstruido para la muestra "Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño" (CCLM, septiembre 2023 a enero 2024, ver nota).

Por su parte, los profesores ARQ UC Renato D'Alençon y Camila Salinas, en conjunto con la arquitecta UC Carmen Gómez, participaron de la sesión “Earth Repair? Global Perspectives on Technologies and Narratives of Sustainability”. Realizada el 13 de julio, su ponencia se tituló “The ‘flying sands’ of Chanco: environmental remediation in Chilean landscape 1900-1917” y se enmarcó en la investigación “Migrantes modernos”, proyecto liderado por D'Alençon desde 2022 que ha recibido el apoyo de diversas iniciativas, entre ellas un fondo concursable de Creación y Cultura Artística UC 2022 (ver nota). En esta oportunidad, la disertación presentó una reconstrucción del trabajo que Federico Albert realizó para la contención de dunas en Chanco a principios del siglo XX, destacando la relación geológica del fenómeno dunar, el desarrollo técnico implementado por Albert en el proyecto y sus consecuencias a lo largo del tiempo.

Ver programa completo de SHOT-Icotech Anual Meeting 2024 aquí
Ver más sobre SHOT en el siguiente enlace 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.c 

Agosto 03, 2025

Escuela de Arquitectura UC participó de reunión con la Escola Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona

El profesor ARQ UC José Rosas sostuvo una reunión con autoridades de la Escola Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) reforzando la colaboración internacional de la Escuela de Arquitect...

Julio 31, 2025

Carta de Alejandro Aravena: “Para volver a centrar la discusión en lo que nos debiera importar como sociedad”

Carta enviada por el profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 Alejandro Aravena, en relación a la reconstrucción de Viña del Mar.

Julio 31, 2025

Alejandra Bosch y Pablo Alfaro participaron de ciclo de conferencias de la Universidad Diego Portales

Los profesores ARQ UC fueron invitados al ciclo abierto “Discusiones Contemporáneas del Diseño”, en el marco de los 30 años de la Escuela de Diseño UDP.

Julio 24, 2025

Cristóbal Tirado dictó conferencia en el II Congreso Internacional de Patrimonio Industrial

El profesor ARQ UC presentó su conferencia titulada “Restauración Ascensores de Valparaíso: Concepción, Cordillera y Espíritu Santo”.

Julio 25, 2025

Cuatro fuertes de la Región del Biobío fueron declarados como Monumento Histórico

El Consejo de Monumentos Nacionales aprobó la declaratoria como Monumento Histórico de cuatro estructuras que fueron investigadas entre 2015 y 2018 en el Taller de Patrimonio y Territorio liderado por...