Noticias

Pedro Alonso dictó clases magistrales y workshop en Estados Unidos

El profesor ARQ UC y jefe del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC dictó dos clases magistrales y un workshop —junto al profesor de Diseño UC Hugo Palmora y la académica de MIT Eden Medina— en University of Illinois Urbana-Champaign.

“Flying Panels: How Concrete Panels Changed the World” tuvo por nombre la clase magistral dictada por el profesor ARQ UC y jefe del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC, Pedro Alonso —realizada junto al profesor de Diseño UC Hugo Palmora—, en el marco del “Fall Lectures Series” de la School of Architecture, University of Illinois Urbana-Champaign (UIUC) en Estados Unidos. Realizada el 30 de septiembre de 2024, la ponencia profundizó en la exposición homónima que ocupó el Swedish Centre for Architecture and Design (ArkDes) entre el 18 de octubre 2019 y el 01 de marzo 2020 (ver nota).

Adicionalmente, a un poco más de un año de la inauguración de la muestra “Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño” —proyecto curatorial y editorial sobre el rol del diseño en experimentos políticos, sociales y económicos durante la historia reciente de Chile (ver nota)— el profesor ARQ UC, junto a Palmarola y la académica del Massachusetts Institute of Technology (MIT), Eden Medina —todos curadores y coeditores del libro homónimo—, fueron invitados a dictar una clase magistral y un workshop en la School of Architecture UIUC, actividades que se llevaron a cabo el 3 de octubre de 2024.

Organizada por la School of Art and Design, el Center for Latin American and Caribbean Studies y el Department of Landscape Architecture, la clase “How to Design a Revolution: The Chilean Road to Design” profundizó en los procesos de investigación y diseño de la exhibición y la publicación. En paralelo, el workshop "Curatorial Strategies in Design: Reconstruction as Performative Practice" se enfocó en el trabajo interdisciplinario de la curaduría en los campos de la arquitectura, la historia, el diseño y la ingeniería. Durante la sesión, se exploró la reconstrucción de objetos y espacios sin referencias originales, con el objetivo de generar nuevo conocimiento a través de la integración de investigación y creación, fundamentada en una curaduría innovadora en diseño.

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Agosto 03, 2025

Escuela de Arquitectura UC participó de reunión con la Escola Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona

El profesor ARQ UC José Rosas sostuvo una reunión con autoridades de la Escola Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) reforzando la colaboración internacional de la Escuela de Arquitect...

Julio 31, 2025

Carta de Alejandro Aravena: “Para volver a centrar la discusión en lo que nos debiera importar como sociedad”

Carta enviada por el profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 Alejandro Aravena, en relación a la reconstrucción de Viña del Mar.

Julio 31, 2025

Alejandra Bosch y Pablo Alfaro participaron de ciclo de conferencias de la Universidad Diego Portales

Los profesores ARQ UC fueron invitados al ciclo abierto “Discusiones Contemporáneas del Diseño”, en el marco de los 30 años de la Escuela de Diseño UDP.

Julio 24, 2025

Cristóbal Tirado dictó conferencia en el II Congreso Internacional de Patrimonio Industrial

El profesor ARQ UC presentó su conferencia titulada “Restauración Ascensores de Valparaíso: Concepción, Cordillera y Espíritu Santo”.

Julio 25, 2025

Cuatro fuertes de la Región del Biobío fueron declarados como Monumento Histórico

El Consejo de Monumentos Nacionales aprobó la declaratoria como Monumento Histórico de cuatro estructuras que fueron investigadas entre 2015 y 2018 en el Taller de Patrimonio y Territorio liderado por...