Noticias

Pedro Alonso dictó clases magistrales y workshop en Estados Unidos

El profesor ARQ UC y jefe del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC dictó dos clases magistrales y un workshop —junto al profesor de Diseño UC Hugo Palmora y la académica de MIT Eden Medina— en University of Illinois Urbana-Champaign.

“Flying Panels: How Concrete Panels Changed the World” tuvo por nombre la clase magistral dictada por el profesor ARQ UC y jefe del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC, Pedro Alonso —realizada junto al profesor de Diseño UC Hugo Palmora—, en el marco del “Fall Lectures Series” de la School of Architecture, University of Illinois Urbana-Champaign (UIUC) en Estados Unidos. Realizada el 30 de septiembre de 2024, la ponencia profundizó en la exposición homónima que ocupó el Swedish Centre for Architecture and Design (ArkDes) entre el 18 de octubre 2019 y el 01 de marzo 2020 (ver nota).

Adicionalmente, a un poco más de un año de la inauguración de la muestra “Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño” —proyecto curatorial y editorial sobre el rol del diseño en experimentos políticos, sociales y económicos durante la historia reciente de Chile (ver nota)— el profesor ARQ UC, junto a Palmarola y la académica del Massachusetts Institute of Technology (MIT), Eden Medina —todos curadores y coeditores del libro homónimo—, fueron invitados a dictar una clase magistral y un workshop en la School of Architecture UIUC, actividades que se llevaron a cabo el 3 de octubre de 2024.

Organizada por la School of Art and Design, el Center for Latin American and Caribbean Studies y el Department of Landscape Architecture, la clase “How to Design a Revolution: The Chilean Road to Design” profundizó en los procesos de investigación y diseño de la exhibición y la publicación. En paralelo, el workshop "Curatorial Strategies in Design: Reconstruction as Performative Practice" se enfocó en el trabajo interdisciplinario de la curaduría en los campos de la arquitectura, la historia, el diseño y la ingeniería. Durante la sesión, se exploró la reconstrucción de objetos y espacios sin referencias originales, con el objetivo de generar nuevo conocimiento a través de la integración de investigación y creación, fundamentada en una curaduría innovadora en diseño.

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Abril 14, 2025

Macarena Cortés y Dino Bozzi participaron en conversatorio sobre patrimonio organizado por la Dirección de Arquitectura

La instancia, realizada en el Centro Cultural La Moneda, se dio en el contexto de la exposición que conmemora los 150 años de existencia de la Dirección de Arquitectura del MOP. ...

Abril 11, 2025

Ricardo Abuauad habló sobre el envejecimiento de la población de Chile en radio Agricultura

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “Llegó La Hora” para conversar sobre el envejecimiento de la población en Chile y cómo ello repercute en el urbanismo y la proyección de las ciudades a futu...

Abril 11, 2025

Talleres ARQ UC en terreno

A través de diversas iniciativas coordinadas en pregrado y postgrado, la Escuela de Arquitectura UC se ha desplegado estas semanas a lo largo de Chile y Perú.

Abril 10, 2025

Práctica de Oficina | Grupo Primitivo

Oficina especializada en proyectos habitacionales y de retail busca estudiante de arquitectura responsable, autónomo y colaborativo para unirse a su equipo brindando apoyo en distintas etapas de diver...

Abril 10, 2025

Ricardo Hurtubia habló sobre Metro, planificación y movilidad urbana en radio ADN

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “La Prueba de ADN” para conversar sobre la eficiencia del Metro de Santiago, frecuencia de sus fallas técnicas y el rol del sistema de transporte público de...