Noticias

Pedro Alonso dictó clases magistrales y workshop en Estados Unidos

El profesor ARQ UC y jefe del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC dictó dos clases magistrales y un workshop —junto al profesor de Diseño UC Hugo Palmora y la académica de MIT Eden Medina— en University of Illinois Urbana-Champaign.

“Flying Panels: How Concrete Panels Changed the World” tuvo por nombre la clase magistral dictada por el profesor ARQ UC y jefe del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC, Pedro Alonso —realizada junto al profesor de Diseño UC Hugo Palmora—, en el marco del “Fall Lectures Series” de la School of Architecture, University of Illinois Urbana-Champaign (UIUC) en Estados Unidos. Realizada el 30 de septiembre de 2024, la ponencia profundizó en la exposición homónima que ocupó el Swedish Centre for Architecture and Design (ArkDes) entre el 18 de octubre 2019 y el 01 de marzo 2020 (ver nota).

Adicionalmente, a un poco más de un año de la inauguración de la muestra “Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño” —proyecto curatorial y editorial sobre el rol del diseño en experimentos políticos, sociales y económicos durante la historia reciente de Chile (ver nota)— el profesor ARQ UC, junto a Palmarola y la académica del Massachusetts Institute of Technology (MIT), Eden Medina —todos curadores y coeditores del libro homónimo—, fueron invitados a dictar una clase magistral y un workshop en la School of Architecture UIUC, actividades que se llevaron a cabo el 3 de octubre de 2024.

Organizada por la School of Art and Design, el Center for Latin American and Caribbean Studies y el Department of Landscape Architecture, la clase “How to Design a Revolution: The Chilean Road to Design” profundizó en los procesos de investigación y diseño de la exhibición y la publicación. En paralelo, el workshop "Curatorial Strategies in Design: Reconstruction as Performative Practice" se enfocó en el trabajo interdisciplinario de la curaduría en los campos de la arquitectura, la historia, el diseño y la ingeniería. Durante la sesión, se exploró la reconstrucción de objetos y espacios sin referencias originales, con el objetivo de generar nuevo conocimiento a través de la integración de investigación y creación, fundamentada en una curaduría innovadora en diseño.

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Enero 31, 2025

Alejandro Aravena dirige proyecto para mejorar espacios públicos en Santiago

El profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 presidirá el consejo del programa ministerial “Santiago Buen Vecino”, que abarca 76 obras públicas distribuidas en 30 comunas de la región Metropolitana, prin...

Enero 31, 2025

Profesores ARQ UC se adjudican fondos del concurso de Creación y Cultura Artística 2025

El proyecto "Forma colectiva. El proyecto urbano como campo de juego", liderado por los profesores ARQ UC Manola Ogalde, —investigadora responsable— y Hugo Mondragón —co-investigador—, fue selecc...

Enero 29, 2025

Thomas Batzenschlager participó en congreso internacional sobre situación de calle

El profesor ARQ UC Thomas Batzenschlager participó en la segunda edición del  "International Journal on Homelessness Conference" —realizada en Santiago— con una presentación sobre las propuestas ...

Enero 28, 2025

Profesores ARQ UC se adjudicaron proyectos Fondart 2024

Logan Leyton, Catalina Picón, Belén Salvatierra y José de Nordenflycht obtuvieron financiamiento con el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) 2025.

Enero 28, 2025

Felipe Encinas y Francisco Díaz se adjudican proyecto Fondecyt Regular 2025

Los profesores ARQ UC son investigadores responsables del único proyecto con participación de académicos ARQ UC seleccionado en el concurso Fondecyt Regular 2025 de la Agencia Nacional de Investigació...