Noticias

Arquitecto UC entre los jóvenes premiados del concurso HUT Yakisugi de Woodarch

Felipe Contreras —arquitecto y Magíster en Arquitectura UC—, obtuvo el tercer lugar en la categoría sub 40 con el proyecto “Progresión cotidiana. Un cuadrado y dos triángulos”. Por otro lado, el equipo que obtuvo el primer lugar, liderado por el arquitecto UCh Pablo Rojas, contó con la colaboración de la estudiante ARQ UC Catalina Tello.

La selección final del jurado, en las categorías estudiantes de arquitectura y arquitectos sub 40, fue presentada el viernes 28 de mayo en una ceremonia cerrada y online por la contingencia sanitaria. El jurado del certamen, dirigido por el profesor ARQ UC Cristián Izquierdo, tuvo un panel compuesto por los arquitectos Cristián Undurraga, Guillermo Acuña, Gabriela García del Cortázar, Verónica Arcos, y las profesoras ARQ UC Cecilia Puga y Alejandra Celedón, jefa del MARQ.

Sobre "Progresión cotidiana"_
El proyecto propuso como lugar para el refugio la isla Navarino, mirando al canal del Beagle, a 25 km de la ciudad de Puerto Williams. La propuesta se basa y transforma la tipología de casa "A”, un modelo universal de habitación básica que ha sido utilizado en todo mundo y que en Chile tuvo una particular proliferación como sistema para la construcción de segundas viviendas. Su economía de material y fácil construcción, junto a la idea, simple pero eficaz, de convertir la cubierta en muro, la transformaron en una tipología extremadamente eficiente. En este caso, la madera Yakisugi es muro y techo, un manto inclinado que cubre la estructura y la protege de la lluvia, la nieve y el viento de la zona.

Sobre el concurso_
Hut Yakisugi Woodarch 2021 fue organizado por la empresa Woodarch, quienes invitaron al profesor ARQ UC Cristián Izquierdo para dirigir el certamen y así promover el uso de la madera. El concurso, orientado a estudiantes y arquitectos jóvenes, pedía el diseño de un habitáculo mínimo para dos personas —que no superara los 50 m2—, para emplazar en algún paisaje del país utilizando la técnica japonesa “Yakisugi” en madera.

Ver la ceremonia de premiación en el siguiente link 
Ver la nota de la categoría estudiantes con primer lugar ARQ UC en el siguiente link 
Ver más sobre el concurso y los proyectos destacados en el siguiente link 

B.jpg

E.jpg

D.jpg

C.jpg

A.jpg

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl
Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Junio 04, 2021

Oferta laboral | Belevé

Oficina de arquitectura Belevé busca arquitecto/a recién egresado con máximo 1 año de experiencia para el desarrollo de proyectos residenciales, educacionales y habilitación de oficinas. ...

Junio 03, 2021

Pedro Alonso y Hugo Palmarola son parte del libro "Extinct: A Compendium of Obsolete Objects"

El profesor ARQ UC y subdirector de Investigación y Desarrollo, Pedro Alonso, publicó, junto al profesor de Diseño UC Hugo Palmarola, los ensayos "Cybersyn" y "Milk Spoon" en este compendio editado po...

Junio 03, 2021

Luis Eduardo Bresciani participó en el lanzamiento de "La utopía urbana" de Gilberto Velho

El director ARQ UC fue invitado, junto al arquitecto Francisco Vergara y la antropóloga Julia O’Donell, a comentar esta publicación de la editorial Bifurcaciones, obra del difunto antropólogo brasileñ...

Junio 01, 2021

Osvaldo Moreno y Ximena Arizaga presentaron en congreso internacional de Marruecos

El jefe del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC (MAPA) y la profesora del mismo programa fueron invitados al coloquio/webinar internacional "Tourisme, aménagement du territoire,architecture souten...

Junio 01, 2021

Estudiantes ARQ UC obtienen el primer lugar en el concurso HUT Yakisugi de Woodarch

Con el proyecto “Lluvia Hut”, los estudiantes Ignacio Correa y Aaron Salin —guiados por los profesores ARQ UC Guillermo Zilleruelo y Benjamín Lezaeta—, fueron destacados por el jurado del certamen, ll...

 

Enero 31, 2025

Alejandro Aravena dirige proyecto para mejorar espacios públicos en Santiago

El profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 presidirá el consejo del programa ministerial “Santiago Buen Vecino”, que abarca 76 obras públicas distribuidas en 30 comunas de la región Metropolitana, prin...

Enero 31, 2025

Profesores ARQ UC se adjudican fondos del concurso de Creación y Cultura Artística 2025

El proyecto "Forma colectiva. El proyecto urbano como campo de juego", liderado por los profesores ARQ UC Manola Ogalde, —investigadora responsable— y Hugo Mondragón —co-investigador—, fue selecc...

Enero 29, 2025

Thomas Batzenschlager participó en congreso internacional sobre situación de calle

El profesor ARQ UC Thomas Batzenschlager participó en la segunda edición del  "International Journal on Homelessness Conference" —realizada en Santiago— con una presentación sobre las propuestas ...

Enero 28, 2025

Profesores ARQ UC se adjudicaron proyectos Fondart 2024

Logan Leyton, Catalina Picón, Belén Salvatierra y José de Nordenflycht obtuvieron financiamiento con el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) 2025.

Enero 28, 2025

Felipe Encinas y Francisco Díaz se adjudican proyecto Fondecyt Regular 2025

Los profesores ARQ UC son investigadores responsables del único proyecto con participación de académicos ARQ UC seleccionado en el concurso Fondecyt Regular 2025 de la Agencia Nacional de Investigació...