Práctica de Oficina
- Antes de comenzar la práctica, se debe enviar el Plan de Práctica mediante este formulario en línea. El documento base debe ser firmado por la oficina y luego digitalizarlo para subirlo al formulario que está disponible en este link. Este documento debe presentar a lo menos 3 temas a desarrollar dentro de la práctica, para luego exponerlos en el informe de práctica.
- Al momento de subir el Plan de Práctica se debe enviar correo informando a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Al finalizar la práctica, se debe completar la Encuesta del Alumno; subir el Informe de Práctica en pdf mediante este formulario en línea. Al completar el formulario enviar correo informando a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Si la práctica se inscribe el 1° semestre, el plazo máximo para entregar el informe de práctica será la primera semana del mes de agosto del mismo año. En caso contrario el curso será reprobado y se debe inscribir nuevamente el semestre siguiente.
- Si la práctica se inscribe el 2° semestre, el plazo máximo para entregar el informe de práctica será la primera semana de marzo del año siguiente. En caso contrario el curso será reprobado y se debe inscribir nuevamente el semestre siguiente.
Profesor Práctica de Oficina
Práctica de Servicio
La práctica de servicio corresponde a 160 horas de trabajo presencial en una institución pública o privada en proyectos o labores que involucren la participación de personas en condiciones de vulnerabilidad. Para aprobar la práctica es necesario contar con el visto bueno del Plan de Práctica antes de iniciarla. No se aceptarán convalidaciones de trabajos realizados con anterioridad ni prácticas que sólo contemplen labores de oficina que no consulten la participación directa de la comunidad involucrada.
Antes de comenzar la práctica, el alumno se debe inscribir a través de este formulario en línea. Luego enviar el Plan de Práctica disponible en este link a los siguientes emails Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. e Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para ser corregido. No se puede comenzar la práctica sin la aprobación del Plan de Práctica.
Al finalizar la práctica se debe realizar el informe, completar la encuesta y subir las ficha de síntesis 1 y ficha de síntesis 2 en pdf en el siguiente formulario en línea. El informe se entrega impreso en la oficina del Profesor Luis Eduardo Bresciani.
Una vez entregado el Informe, el Tutor de la práctica deberá completar la Evaluación de la Institución. Esto se realizará mediante un correo del encargado de prácticas al tutor una vez que el alumno nos informe vía email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. e Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. que terminó el proceso. (Para alumnos realizando la práctica a partir del junio 2018).
Luis Eduardo Brescinani
Profesor Práctica de Servicio
Práctica de Obras I
La práctica de obra I busca familiarizar a los alumnos con las actividades necesarias para la ejecución de un proyecto de arquitectura, considerando gestión (permisos, actores involucrados) y procesos constructivos (obra gruesa y terminaciones), potenciando el rol del arquitecto en ambos aspectos.
Se busca que los alumnos generen una visión crítica de los aspectos involucrados a la ejecución de una obra, en base a los conocimientos adquiridos en los cursos del área y la experiencia en terreno.
Para poder realizar la práctica, de debe enviar el Plan de Prácticas (documento que indica las características generales de la obra, como el tutor a cargo), la cual está disponible en el sitio web del curso. Al obtener los antecedentes generales se debe enviar un correo informando a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Para poder aprobar la práctica, se le debe solicitar al tutor a cargo completar el Certificado de Evaluación Alumnos Práctica. Certificado que evalúa el rol del alumno y acredita las horas de práctica realizadas por el alumno.
Práctica de Obras II
La Práctica de Obras II busca aprovechar la instancia de ejecución de un proyecto como ámbito integrado de aprendizaje y punto de encuentro del saber de los diversos actores que intervienen para materializar una obra de arquitectura. Se busca que los alumnos comprendan el rol del arquitecto en las diversas etapas de ejecución de una obra; además de servir de complemento a los cursos del área Edificación y Tecnologías, dota al alumno de un conocimiento empírico de los materiales y sistemas de construcción utilizados.
Se busca vincular estos temas de manera integrada con el curso de Instalaciones, Sistemas y Proyecto Arquitectónico, poniendo énfasis la organización de las faenas y actores asociados en obra y las partidas constructivas que aseguren el adecuado funcionamiento del edificio, abordando específicamente terminaciones, estructura, instalaciones y sistemas de envolvente.
Antes de comenzar la práctica, se debe enviar el Plan de Práctica disponible en el sitio web del curso. Al completar el formulario enviar correo informando a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Al finalizar la práctica, al tutor de la oficina se le debe solicitar que complete la Evaluación del Profesional responsable en terreno.
Miguel Delso
Profesor Práctica de Obras II