Noticias

Noticia | Profesores FADEU ganan concurso para el Pabellón de Chile en la 14 Bienal de Venecia 2014.

Con gran alegría, queremos informar que los profesores de las Escuela de Arquitectura y Diseño de nuestra Facultad Pedro Alonso, Hugo Palmarola y Gonzalo Puga, con la colaboración de José Hernández y Felipe Aravena, han obtenido el primer lugar en el Concurso de Ideas Pabellón de Chile en la 14 Bienal de Arquitectura de Venecia 2014. La Bienal, titulada Fundamentals, es curada por el arquitecto holandés Rem Koolhaas.

Organizado por el Área de Arquitectura del Consejo Nacional de la Cultura y las Arte, el jurado del concurso estuvo compuesto por Beatriz Colomina, arquitecta invitada internacional; Rodrigo Pérez de Arce, arquitecto; Fernando Pérez Oyarzún, arquitecto; Enrique Walker, arquitecto; Pablo Allard, arquitecto, miembro del Directorio Nacional del Consejo; Sebastián Gray, arquitecto, en representación del Colegio de Arquitectos de Chile; Hugo Mondragón y Bernardo Valdés, arquitectos en representación de los concursantes.

Primer lugar: Pedro Alonso. Equipo Asesor: Hugo Palmarola, Gonzalo Puga, Felipe Aravena, José Hernández, Martín Bravo.

Segundo lugar: Alejandro Aravena.Equipo asesor: Gonzalo Arteaga, Juan Ignacio Cerda, Diego Torres, Víctor Oddó.

Tercer lugar: Gabriela García de Cortázar.Equipo Asesor: Alejandra Celedón, Nicolás Stutzin, Matías López, Juan Pablo Rioseco, Constanza Gaggero.

Mención: Felipe de Ferrari.Equipo Asesor: Moisés Puente, Francisco Chateau, Alfredo Thiermann.

Sobre el proyecto:

A juicio del jurado, el proyecto ganador es un proyecto que presenta una gran pertinencia con la temática “Absorbiendo la modernidad: 1914-2014”, que deberán desarrollar los pabellones nacionales en la próxima Bienal de Arquitectura de Venecia. Es una propuesta que cruza diferentes problemáticas de interés global y local: una cierta historia universal, el contexto de la guerra fría, la historia reciente de Chile y una historia particular en el desarrollo de la prefabricación. Proposición que establece un adecuado cruce entre el argumento curatorial y el proyecto expositivo, presentando un equilibrio entre las ideas planteadas y la manera en cómo éstas se exponen. Montaje de gran calidad, que combina la experiencia del visitante con la radicalidad y elegancia en la presentación del contenido expositivo, en forma simple y austera.

Noviembre 06, 2025

Medios destacan proyecto de ELEMENTAL para museo en Catar

El estudio ELEMENTAL, liderado por el profesor ARQ UC y premio Pritzker 2016, Alejandro Aravena, estará encargado del diseño para el Museo de Arte Contemporáneo en Doha, Catar. ...

Octubre 31, 2025

Osvaldo Moreno participó en encuentro interregional MINVU sobre Soluciones basadas en la Naturaleza

El profesor y director ARQ UC fue invitado al 2do Encuentro Interregional “Soluciones basadas en la Naturaleza. Prevención Comunitaria de Reducción de Riesgos de Desastres”.

Octubre 30, 2025

Sandra Iturriaga desarrolló workshop en Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura

La profesora ARQ UC fue invitada a realizar un Workshop en el marco del XXXVII Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura (ELEA 2025) desarrollado en la ciudad de Cuenca, Ecuador. ...

Octubre 30, 2025

Curso Arquitectura Antigua y Tradición Clásica realizó visita al Teatro Municipal de Santiago

El curso dirigido por el profesor ARQ UC Germán Hidalgo visitó el edificio del Teatro Municipal en el marco de los contenidos lectivos de la asignatura.

Octubre 29, 2025

Taller V realizó viaje a la Región de Los Lagos

El Taller de Formación dirigido por el profesor ARQ UC Sebastián Hernández realizó un viaje a las ciudades de Puerto Montt, Frutillar y Puerto Varas recorriendo destacadas obras de arquitectura. ...