Noticias

Noticia | Profesores FADEU ganan concurso para el Pabellón de Chile en la 14 Bienal de Venecia 2014.

Con gran alegría, queremos informar que los profesores de las Escuela de Arquitectura y Diseño de nuestra Facultad Pedro Alonso, Hugo Palmarola y Gonzalo Puga, con la colaboración de José Hernández y Felipe Aravena, han obtenido el primer lugar en el Concurso de Ideas Pabellón de Chile en la 14 Bienal de Arquitectura de Venecia 2014. La Bienal, titulada Fundamentals, es curada por el arquitecto holandés Rem Koolhaas.

Organizado por el Área de Arquitectura del Consejo Nacional de la Cultura y las Arte, el jurado del concurso estuvo compuesto por Beatriz Colomina, arquitecta invitada internacional; Rodrigo Pérez de Arce, arquitecto; Fernando Pérez Oyarzún, arquitecto; Enrique Walker, arquitecto; Pablo Allard, arquitecto, miembro del Directorio Nacional del Consejo; Sebastián Gray, arquitecto, en representación del Colegio de Arquitectos de Chile; Hugo Mondragón y Bernardo Valdés, arquitectos en representación de los concursantes.

Primer lugar: Pedro Alonso. Equipo Asesor: Hugo Palmarola, Gonzalo Puga, Felipe Aravena, José Hernández, Martín Bravo.

Segundo lugar: Alejandro Aravena.Equipo asesor: Gonzalo Arteaga, Juan Ignacio Cerda, Diego Torres, Víctor Oddó.

Tercer lugar: Gabriela García de Cortázar.Equipo Asesor: Alejandra Celedón, Nicolás Stutzin, Matías López, Juan Pablo Rioseco, Constanza Gaggero.

Mención: Felipe de Ferrari.Equipo Asesor: Moisés Puente, Francisco Chateau, Alfredo Thiermann.

Sobre el proyecto:

A juicio del jurado, el proyecto ganador es un proyecto que presenta una gran pertinencia con la temática “Absorbiendo la modernidad: 1914-2014”, que deberán desarrollar los pabellones nacionales en la próxima Bienal de Arquitectura de Venecia. Es una propuesta que cruza diferentes problemáticas de interés global y local: una cierta historia universal, el contexto de la guerra fría, la historia reciente de Chile y una historia particular en el desarrollo de la prefabricación. Proposición que establece un adecuado cruce entre el argumento curatorial y el proyecto expositivo, presentando un equilibrio entre las ideas planteadas y la manera en cómo éstas se exponen. Montaje de gran calidad, que combina la experiencia del visitante con la radicalidad y elegancia en la presentación del contenido expositivo, en forma simple y austera.

Julio 17, 2025

Escuela de Arquitectura UC participó de encuentro transdisciplinario en Campus Villarrica

El profesor ARQ UC Germán Guzmán asistió al ciclo “Transdisciplina para una Estrategia de Vinculación Territorial UC”, organizado por la Vicerrectoría de Investigación en Campus Villarrica. ...

Julio 17, 2025

Exposición curada por Pedro Alonso y Hugo Palmarola fue inaugurada en Barcelona

La muestra “Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño” fue expuesta en el Disseny Hub Barcelona (DHub).

Julio 12, 2025

Osvaldo Moreno participó como jurado en concurso de arquitectura en Puerto Varas

El director ARQ UC fue invitado al festival “Territorio Vivo” como miembro del jurado del concurso de arquitectura para el nuevo Centro de Educación Ambiental en el Relleno Sanitario La Laja. ...

Julio 12, 2025

Escuela de Arquitectura UC participó de evento de lanzamiento de la Estrategia de Ciudades Verdes

Representantes de la escuela ARQ UC participaron de un encuentro organizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), la Organización de las Naciones U...

Julio 11, 2025

Concluyen semanas de exámenes ARQ UC

Durante las últimas dos semanas se llevaron a cabo los exámenes de los Talleres de Formación, Investigación, Profesionales y de Magíster de este primer semestre de 2025.