Noticias

Interculturalidad: el sello que marcará la tercera versión del Work in Progress en julio del 2019

Con el ánimo de construir un diálogo interdisciplinario desde las áreas que recogen el proceso creativo, como sustento de obras e instalaciones que cruzan información arquitectónica, artística y de diseño, surgió en 2015 la iniciativa Work in Progress (WIP), exposición que en julio de este 2019 se desarrollará en la Galería de Arte del Centro de Extensión de la Universidad Católica.

W_I_P_2018-694_chica.jpg

Para coordinar dicha iniciativa, se realizó un encuentro en diciembre pasado, donde se discutieron los alcances de la exposición entre los organizadores del evento y los expositores invitados para esta oportunidad.

Muestra

La exposición es organizada principalmente por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, incorporando de manera activa a la Facultad de Arte de la UC y a la Universidad del Bío-Bío como invitada, y se desarrollará entre el 8 y el 26 de julio.

La finalidad de la iniciativa es activar la colaboración interdisciplinar entre las carreras artísticas; promover el trabajo en equipo entre profesores, alumnos y profesionales de las tres carreras participantes (arquitectos, artistas y diseñadores) como base de nuevas ideas y propuestas futuras; acercar los límites entre la arquitectura, el diseño y el arte y exponer los procesos creativos que también constituyen un ámbito de aprendizaje; y, desarrollar nuevas ideas y propuestas creativas que sean un aporte desde la interculturalidad, a través de la generación de nuevo conocimiento, intervenciones materiales y/o propuestas de reflexión en el ámbito de las disciplinas artísticas.

WIP contará con la exposición de siete invitados: el Decano FADEU UC, Mario Ubilla; la académica de la escuela de Arquitectura y Directora de Comunicaciones FADEU UC, Macarena Cortés; la académica de la escuela de Diseño Elena Alfaro; la artista medial Valentina Serrati de la escuela de Arte; el fotógrafo Sebastián Mejía; la artista visual Carolina Maturana perteneciente al Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos, y el arquitecto Hernán Barría de la UBB.

Gloria Saravia, coordinadora del WIP 2019, sostuvo que en esta oportunidad “para dar forma a la exposición Interculturalidad, cada invitado/a abordará desde su disciplina y desde su óptica de trabajo, abarcando la interculturalidad como un todo, ya sea a través de temas de migración, modos distintos de habitar y otros”.

Las variadas tradiciones asociadas al territorio, sumadas a la aparición de nuevos rostros – imagen de la diversificación -, a la multiplicidad y encuentro de etnias y culturas, configuran hoy una realidad nacional en proceso, que posibilita una reflexión asociada a las disciplinas artísticas. La invitación, por tanto, propone asumir la interculturalidad como proceso de cambio, desafío y oportunidad.

El Proyecto FADEU Work in Progress [ WiP ] es una actividad de Extensión FADEU, que forma parte del Plan de Desarrollo FADEU dentro del marco la promoción de la interdisciplina.

Organización

- Promoción General: Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos.

- Creación y Dirección: Gloria Saravia Ortiz - Académica Escuela de Arquitectura UC.

- Colaboración Permanente: Dirección de Extensión y Comunicaciones FADEU.

- Apoyo Permanente: Ediciones ARQ Catálogo WiP 2015 / 2017 / 2019.

- Apoyo WiP 2019: Facultad de Artes UC y Galería de Arte del Centro de Extensión UC.

- Asistente WiP 2019: María Josefina Peredo.

 

----------------------- 

Comunicaciones FADEU UC

Noviembre 20, 2025

Ricardo Hurtubia presentó resultados de investigación en Concepción

El profesor ARQ UC e investigador del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable UC (Cedeus) expuso los resultados de la Encuesta de Movilidad del Gran Concepción 2025.

Noviembre 20, 2025

Proyectos de profesores ARQ UC nominados al Premio Aporte Urbano (PAU) 2025

Los proyectos de los profesores ARQ UC Alejandro Aravena, Max Núñez, Tomás Villalón y Nicolás Norero fueron nominados en tres categorías de la 11ª edición del galardón.

Noviembre 20, 2025

Curso Historias de la Arquitectura del Paisaje presentó la muestra "Cápsulas de Paisaje"

El curso mínimo del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC (MAPA) —liderado por la profesora ARQ UC Gloria Saravia— finalizó su proceso semestral con la muestra "Cápsulas de Paisaje". ...

Noviembre 19, 2025

Curso Introducción a la Arquitectura realizó exposición de fin de semestre

El curso liderado por el profesor ARQ UC Hugo Mondragón desarrolló una muestra en base a diferentes casos de estudio vistos en clase.

Noviembre 14, 2025

Victoria Jolly y Claudio Vásquez participaron del 1er Congreso Nacional del Hormigón

Los profesores ARQ UC expusieron sobre innovación y sostenibilidad en arquitectura en el 1° Congreso Nacional del Hormigón.