Noticias

Convocatoria workshop internacional "Atacama: architecture at the edge of physics"

Se abren 12 vacantes para participar en el workshop "Atacama: architecture at the edge of physics" dirigido por Emilio Marín y Nicolas Dorval-Bory del 01 al 05 de abril, y en el que se visitarán y estudiarán junto a estudiantes de la Escuela de Arquitectura de Versalles 12 observatorios astronómicos del Norte de Chile para tratar de entender por qué estas "arquitecturas sin arquitectos" son hoy en día una clave tipológica en la comprensión de las arquitecturas venideras.
 VLT.jpg
Very Large Telescope Project (VLT), Observatorio Paranal, ciudad de Taltal, desierto de Atacama, Norte de Chile.
 
Los estudiantes tendrán la posibilidad de convalidar su participación como un curso de 5 créditos. Los gastos tanto de viaje como estadía deberán ser costeados de forma personal.
 
Requisitos_
Ser estudiante de la Escuela de Arquitectura UC
 
Postulación_
Hasta el miércoles 27 de marzo de 2019
Enviar portafolio (máximo 5 imágenes) y carta de motivación (200 palabras) al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Emilio Marín
 
 
Workshop Internacional "Atacama: architecture at the edge of physics"
Nicolas Dorval-Bory + Emilio Marín
 
"Atacama: architecture at the edge of physics" es un proyecto académico dirigido por Nicolas Dorval-Bory en la Escuela de Arquitectura de Versalles. Como parte de este curso, se invita a estudiantes de la Escuela de Arquitectura UC a participar en un taller de una semana con 12 estudiantes franceses, supervisados por Emilio Marín y Nicolas Dorval-Bory, quienes después de una semana de viaje, explorando el desierto y los observatorios astronómicos del Norte de Chile, han descubierto en estos increíbles sitios el potencial para una reinvención arquitectónica, en una forma de interpretación de lo que sería un vernáculo contemporáneo.
 
Al estudiar 12 telescopios gigantes, los estudiantes tendrán que explorar las lógicas formales, todas relacionadas con la física, que determinan estos espacios. La producción de modelos, una herramienta tridimensional no narrativa, permitirá la selección de aspectos formales particulares y relaciones de escala. Al tratar de comprender el contexto y los usos, los estudiantes identificarán las estacas de cada sitio, en una perspectiva operativa o utópica. A la manera de Bernard Rudofsky, se tratará de entender por qué estas “arquitecturas sin arquitectos” son hoy en día, en su contexto tan exclusivo y particular, una clave tipológica en la comprensión de las arquitecturas por venir.
 
Este workshop incluirá una presentación de los trabajos arquitectónicos de Emilio Marín.
 
 
Noticias
Contacto: redesarq(at)uc.cl
www.arquitectura.uc.cl

Noviembre 20, 2025

Ricardo Hurtubia presentó resultados de investigación en Concepción

El profesor ARQ UC e investigador del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable UC (Cedeus) expuso los resultados de la Encuesta de Movilidad del Gran Concepción 2025.

Noviembre 20, 2025

Proyectos de profesores ARQ UC nominados al Premio Aporte Urbano (PAU) 2025

Los proyectos de los profesores ARQ UC Alejandro Aravena, Max Núñez, Tomás Villalón y Nicolás Norero fueron nominados en tres categorías de la 11ª edición del galardón.

Noviembre 20, 2025

Curso Historias de la Arquitectura del Paisaje presentó la muestra "Cápsulas de Paisaje"

El curso mínimo del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC (MAPA) —liderado por la profesora ARQ UC Gloria Saravia— finalizó su proceso semestral con la muestra "Cápsulas de Paisaje". ...

Noviembre 19, 2025

Curso Introducción a la Arquitectura realizó exposición de fin de semestre

El curso liderado por el profesor ARQ UC Hugo Mondragón desarrolló una muestra en base a diferentes casos de estudio vistos en clase.

Noviembre 14, 2025

Victoria Jolly y Claudio Vásquez participaron del 1er Congreso Nacional del Hormigón

Los profesores ARQ UC expusieron sobre innovación y sostenibilidad en arquitectura en el 1° Congreso Nacional del Hormigón.