Noticias

Magíster en Arquitectura del Paisaje UC inaugura el 2019 con seminario sobre Ríos Urbanos y charla de Richard Forman

Seminario "Ríos urbanos: hacia una visión de infraestructura verde metropolitana para Santiago de Chile”. Así fue denominada la instancia que reunió a numerosos académicos y estudiantes en el auditorio FADEU UC, del Campus Lo Contador, para discutir temáticas alusivas a la importancia de los ríos en el desarrollo y planificación de la ciudad.

La jornada, que contó con la conferencia del destacado ecólogo Richard Forman, se realizó en el marco de la inauguración del Magíster en Arquitectura del Paisaje (MAPA) que dirige el profesor Osvaldo Moreno, y fue encabezada por el Director de la Escuela de Arquitectura, Luis Eduardo Bresciani, y por Marcela Rentería, Director for the Harvard University’s David Rockefeller Center for Latin American Studies, Regional Office, y fue organizada por la dirección del Magíster en Arquitectura del Paisaje; el Fondo Semilla 2018 "Infraestructura Verde Urbana"; y el propio David Rockefeller Center for Latin American Studies.

Bresciani celebró la instancia y sostuvo que “este seminario supone una expansión de nuestras temáticas y de las áreas de estudio del MAPA, y por eso no es este un seminario o una actividad más de esta escuela, sino que significa nuevos caminos de exploración disciplinar y de vinculación con otras disciplinas para estudiar el impacto de los cursos de agua y de la ecología en la planificación de las ciudades”.

“Esto significa también la amplitud de temas que pueden ser abarcados por los arquitectos, y es un poderoso mensaje para estudiantes, porque tendremos que ser capaces de responder a las grandes problemáticas que nos plantea este siglo y los siglos futuros, que tienen que ver con el cambio climático, la relación entre lo urbano y lo rural, y la naturaleza y el paisaje en la confección y planificación de la ciudad y otros tópicos”, agregó.

Por su parte, Rentería felicitó la iniciativa y la gestión de la escuela de Arquitectura UC y de la dirección del MAPA, argumentando que “es tan estimulante ver tanta gente joven, estudiantes y profesores, reunidos en torno a estas temáticas tan relevantes para el desarrollo de los territorios”.

Además, Rentería aseveró que “hemos trabajando varios años junto con esta escuela y para nosotros es importante trabajar mancomunadamente en el entendimiento entre disciplinas y aportar al desarrollo sostenible en todas sus dimensiones, y en ese marco este seminario es un gran ejemplo de ello, y de cómo podemos construir masa crítica y poner estos temas en la agenda nacional y en el contexto regional latinoamericano”.

Richard Forman

El llamado “padre de la ecología”, Richard Forman es profesor del Harvard Graduate School of Design, y ha abocado su carrera académica a investigar la relación entre la naturaleza y los procesos de urbanización, temáticas que forman parte de diversas publicaciones, como su libro "Mosaicos terrestres: la ecología de los paisajes y las regiones”, una de sus publicaciones más connotadas.

Forman afirmó que el uso del término “espacios verdes en áreas urbanas” o “infraestructura verde urbana”, y en especial los ríos, sirven para comprender y generar conciencia respecto de que las ciudades no pueden ser concebidas como un elemento individual y deben ser estudiadas en contexto, considerando sus entornos naturales.

“Las ciudades dependen de su entorno, y su entorno define el contexto de las ciudades. Sus entornos naturales proveen identidad a la ciudad. La ciudad y sus alrededores no pueden ser estudiados como elementos individuales, sino como un todo. El contexto natural que rodea a las ciudades es tan importante como la ciudad misma, y a la hora de planificar el crecimiento de las grandes urbes se deben considerar los impactos que estos procesos pueden significar, y considerar también cómo los contextos naturales que rodean a las ciudades pueden incidir directamente en la calidad de vida y en el normal funcionamiento de las mismas”, aseguró.

Un ejemplo –comentó- es Valparaíso. “El contexto y los bosques que rodean la ciudad, además de sus quebradas, influyen de manera directa en su contexto urbano. Por lo mismo se explica cómo aquellos incendios que se producen en cerros y quebradas tienen tanto impacto -directo e inmediato- en la ciudad”, advirtió.

En el seminario expusieron, además, Catalina Picón (Directora de la Fundación Cerros Isla) con la charla titulada “Mosaico Ecológico Urbano: Criterios para el desarrollo de la Región Metropolitana”; Sandra Iturriaga (Directora del Laboratorio y Proyecto Mapocho 42K), con la charla titulada “Mapocho 42K: corredor verde metropolitano para la integración social. Experiencias y desafíos”; y el profesor Iván Poduje, quien presentó la charla “Anillo Verde y Parques Fluviales en Santiago de Chile”.

Workshop

El seminario, según comentó el director del MAPA, Osvaldo Moreno, se enmarcó en una serie de actividades que buscaron relevar temáticas relacionadas al paisaje, la infraestructura verde y la planificación ecológica de las ciudades, entre las que destacó la realización del Workshop de investigación “Ríos urbanos, paisaje y planificación ecológica” en la facultad, realizado al día siguiente del seminario, el cual permitió compartir junto a Richard Forman una jornada de intercambio de visiones, métodos y resultados de investigaciones relacionadas al paisaje, orientadas a reflexionar sobre el potencial rol de los ríos urbanos como sistemas estructurantes para la sustentabilidad y resiliencia de las ciudades.

En este marco, el profesor Richard Forman lanzó su libro “Twons, Ecology and the Land”, instancia que estuvo marcada por una considerable asistencia de académicos de distintas universidades, representantes del poder Ejecutivo (MINVU), el David Rockefeller Center for Latin American Studies, y estudiantes de pre y postgrado.

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA
JUAN ANDRÉS INZUNZA

Rios_Urbanos-2295.jpg

Rios_Urbanos-2303.jpg

Rios_Urbanos-2237.jpg

Rios_Urbanos-2322.jpg

Rios_Urbanos-2331.jpg

Rios_Urbanos-2354.jpg

DSCF0399.JPG
Fotografías Omar Faúndez

Julio 04, 2025

Proyecto de título de egresada MAPA fue seleccionado para exponerse en la Bienal de Arquitectura de São Paulo

El proyecto “La zona costera como interfaz entre la escala oceánica y la escala del sitio” de la egresada del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC Isidora Soto fue seleccionado en el 14.º Concurso ...

Julio 03, 2025

Umberto Bonomo participó de conversatorio por los 57 años de la Villa Frei

El profesor ARQ UC y director de Extensión y Servicios Externos FADEU formó parte del panel de conversación titulado “Villa Frei: Historia y Patrimonio” junto a Miguel Lawner y Rodrigo Gertosio. ...

Julio 02, 2025

Alberto Moletto, Claudio Vásquez y Renato D’Alençon participaron de foro académico en Berlín

Los profesores ARQ UC participaron del grupo de trabajo “Ciudades Habitables” en el 2º Foro Académico Chile-Alemania.

Junio 27, 2025

Más de 300 escolares participaron de jornada vocacional en la Escuela de Arquitectura UC

Bajo el título "Estudiante ARQ UC por un día", la escuela recibió a estudiantes de enseñanza media de distintas ciudades del país en una jornada de actividades para conocer más sobre la disciplina y l...

Junio 26, 2025

Martín del Río, egresado MAPA, recibió galardón de la National Geographic Society

El egresado del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC y director del medio Ladera Sur fue reconocido con el premio Wayfinder por su liderazgo e influencia internacional en la difusión en torno a tem...