Noticias

El Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC ingresa como miembro temporal a la DOCASUR

“En la reunión anual de la Red, realizada el viernes 14 de junio del corriente año, se aprobó la incorporación por mayoría de los miembros asistentes de la FADEU-PUC a la Red. Esta aprobación les posibilita participar y brindar los beneficios acordados entre sus miembros integrantes, consistentes en colaborar entre los programas y bonificar la participación de los doctorandos de la red con el 50% de la matrícula de los cursos, seminarios o eventos que organicen las carreras miembros. Esta condición ha sido solicitada como requisito para poder formar parte de la Red”.

Con estas palabras, contenidas en una carta escrita por el Doctor en Arquitectura, Juan Carlos Etulain, y Coordinador de la Red de Doctorados en Arquitectura y Urbanismo de Universidades Públicas Latinoamericanas, DOCASUR, se oficializó el ingreso temporal del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos de la Universidad Católica a este acápite internacional.

La carta fue dirigida al Jefe del programa de la UC, profesor José Rosas, quien manifestó que este hito, sumado al reciente Convenio firmado con los doctorados de arquitectura y urbanismo de la Universidad de La Plata, UNAM y la Universidad de Sevilla, denominado Escuela Internacional Víctor Pérez Escolano, “nos fortalece en el horizonte de internacionalización que tenemos como programa”.

Doctorado

El Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos fue creado como una respuesta a la necesidad de formar investigadores calificados capaces de enfrentar el desafío de la investigación básica y aplicada de los problemas vinculados al territorio, el paisaje, la ciudad y la arquitectura. Dichos problemas han dejado de ser sólo preocupación de especialistas. Hoy se reconocen como parte de políticas públicas que afectan a la mayoría de la población y forman parte integral de un desarrollo sustentable.

Los problemas ligados a la ciudad y el territorio incluyen un conjunto sumamente complejo de fenómenos, que abarcan desde los derechos ambientales de los ciudadanos, hasta las condiciones del comercio internacional; alrededor de ellos se da una articulación de problemas técnicos culturales y políticos. Es por esta y otras razones que se optó por un programa interdisciplinario en el que conviven y dialogan un conjunto variado de líneas de investigación.

El estudiante del programa desarrollará las capacidades y competencias necesarias para idear, proponer y desarrollar investigación básica y/o aplicada en las áreas vinculadas al estudio de la arquitectura, la ciudad y el territorio. Dichas competencias incluirán la posibilidad de colaborar en proyectos de investigación interdisciplinaria, comprendiendo puntos de vista diversos sobre el entorno construido.

Desarrollará también las capacidades para ejercer docencia universitaria actualizada y de calidad. Las competencias adquiridas en el programa le permitirán una visión amplia acerca de las ópticas disciplinares que participan en el área, así como de las posibles interacciones entre éstas.

Si quieres averiguar más detalles sobre el Doctorado puedes revisar el siguiente link: http://doctoradofadeu.uc.cl/es/

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA
JUAN ANDRÉS INZUNZA

Octubre 24, 2025

Iñaki Ábalos y Renata Sentkiewicz en la Escuela de Arquitectura UC

Los arquitectos del estudio Ábalos+Sentkiewicz AS+ realizaron diversas actividades en el marco de su visita a Chile en la Escuela de Arquitectura UC.

Octubre 24, 2025

Escuela de Arquitectura UC se reúne con la Municipalidad de Lo Barnechea

La instancia contempló un recorrido por diferentes sectores de la comuna y reunión con representantes del municipio para compartir desafíos y visiones de Lo Barnechea.

Octubre 23, 2025

Ensayo de Rodrigo Pérez de Arce fue publicado en The MIT Press

El ensayo del profesor ARQ UC —titulado “Bull”— es uno de los 26 escritos publicados en el libro The Architect and The Animal, editado por Kostas Tsiambaos y publicado por The MIT Press. ...

Octubre 23, 2025

Proyecto de egresada MAPA fue premiado en la Bienal de Arquitectura de São Paulo

El proyecto de la egresada del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC Isidora Soto fue seleccionado entre los cinco ganadores del 14.º Concurso Internacional BIAsp para Escuelas de Arquitectura y Urb...

Octubre 18, 2025

Osvaldo Moreno y Elke Schlack participaron de seminario en Coyhaique

El director y la profesora ARQ UC presentaron ponencias en el seminario “Género y Ciudad” en la ciudad de Coyhaique, Aysén.