Noticias

Arquitectos egresados de los programas UC MAPA y MASE son finalistas en el Concurso de Infraestructura 2019

Los proyectos de título y tesis de grado de los arquitectos UC Raúl Brito, egresado del Magíster en Arquitectura del Paisaje, y Santiago Gana, egresado del Magíster en Arquitectura Sustentable y Energía, fueron seleccionados entre los 7 finalistas del Concurso Universitario de Infraestructura 2019. Ideas Transformacionales de Infraestructura para Latinoamérica, organizado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Consejo Políticas de Infraestructura (CPI), y que forma parte del "Foro Latinoamericano de Infraestructura 2019" a realizarse los días 13 y 14 de agosto.
 
El “Concurso de Infraestructura 2019” es una iniciativa abierta que busca que estudiantes universitarios de Latinoamérica se interesen por temas de infraestructura de transporte, de movilidad y espacio urbano, digital e hídrica, entre otros, entregándoles la posibilidad de imaginar soluciones para que sus países, ciudades o localidades, puedan desarrollarse de mejor manera en los próximos años y de proponer ideas de proyectos que ayuden a conseguirlo. 
 
Los 7 proyectos seleccionados, provenientes de 5 países de latinoamérica, formarán parte de las actividades del "Foro Latinoamericano de Infraestructura 2019", que se realizará en Santiago de Chile los días 13 y 14 de agosto, en el que se anunciarán a los tres ganadores finales. El foro constituye un espacio de diálogo multisectorial entre líderes de los sectores público y privado, organizaciones internacionales, expertos y académicos en el área de la Infraestructura, con el objeto de contribuir al diseño de políticas de infraestructura con una mirada de largo plazo para así optimizar los esfuerzos de inversión en que cada país está comprometido de acuerdo a sus estrategias de desarrollo.
 
Los 7 finalistas son_
 
ZF 8762 Archipiélagos extractivos CHILE
EK 5761 Ciclo del agua Parque O’Higgins CHILE
UP 3766 Pabellón invernadero COLOMBIA
RU 5168 Parque acuicultor PANAMÁ
VP 8895 Nuevo frente ciudad de Manaus ARGENTINA
KK 9688 The Green Link PERÚ
JH 9717 Parque inundable Santa Fe ARGENTINA
 
Los finalistas ARQ UC_
 
"Río Mapocho Aguas Abajo: Paisaje [Alterado] en Proceso. Reclamación de archipiélagos extractivos Maipú - Padre Hurtado"
Autor_ Raúl Brito
Proyecto de título y tesis del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC
Profesora guía_ Sandra Iturriaga
 
19-07-22_Raul_Brito_comp.jpg
 
"El río Mapocho ha sufrido una serie de alteraciones y modificaciones en su tramo Aguas Abajo, la industria de áridos es el principal actor en la alteración del río, su presencia a ha significado la eliminación de la cobertura vegetal, la modificación de la topografía, y degradación del río.

En el tramo Maipú - Padre Hurtado las alteraciones producto de la extracción de áridos desde pozos lastreros ha producido un nuevo paisaje conformado por un conjunto de lagunas artificiales con superficies mayores a 4 hectáreas. El proyecto plantea la valorización del paisaje extractivo mediante la reclamación de las lagunas artificiales, la modelación topográfica del lugar y la definición de un nuevo espacio fluvial."
 
"Revalorización del ciclo de agua en el Parque O‘higgins"
Autor_ Santiago Gana
Proyecto de título y tesis del Magíster en Arquitectura Sustentable y Energía UC
Profesores guía_ Macarena Burdiles y Mauricio Lama
 
19-06-07_MASE_GANA_comp.jpg
 
"Esta investigación y proyecto nacen a partir del potencial de renovación que tiene el Parque O’Higgins respecto a una serie de problemas técnicos, espaciales y arquitectónicos asociados al uso del agua. Su deficiente almacenamiento, tratamiento y distribución, además de la casi inexistente relación entre una de las lagunas más importantes del parque (Laguna del Tíbet) y su alrededor, hacen urgente la necesidad de poner en valor este recurso, a través del diseño de un nuevo ciclo de purificación. De esta manera, se pretende utilizar este elemento como el foco central de la investigación y el proyecto de arquitectura.
 
Estos problemas pueden ser abordados desde el estudio de la relación entre el espacio público del parque O’Higgins y un nuevo ciclo para el agua, proporcionando sistemas de almacenamiento, tratamiento, distribución, y purificación, que expuestos físicamente pongan en valor el agua como recurso. A su vez, el nuevo ciclo para el agua tiene el potencial de cualificar los lugares a su alrededor, mejorando los espacios recreativos a partir del aprovechamiento de las cualidades climáticas, atmosféricas y arquitectónicas."
 
 
Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Noviembre 25, 2025

Waldo Bustamante asistió como expositor a la COP30

El profesor ARQ UC y director del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) asistió a la cumbre como miembro del Comité Científico Asesor de Cambio Climático (C4).

Noviembre 25, 2025

Gloria Saravia expuso en el 10º Simposio Internacional de Investigación en Arquitectura

La profesora ARQ UC participó como ponente en el simposio organizado por la Universidad Nacional de Colombia y realizado en la ciudad de Bogotá.

Noviembre 25, 2025

Magíster en Arquitectura del Paisaje UC recibe mención honrosa y reconocimiento del público en el Ribas Piera Prize

El programa del Magíster en Arquitectura del Paisaje (MAPA) de la Escuela de Arquitectura UC recibió la Mención Especial y el Premio Opinión Pública junto a la ETH Zurich en el galardón presentado en ...

Noviembre 21, 2025

Escuela de Arquitectura UC presente en la Semana de la Planificación Urbana

La Escuela participó de la instancia organizada por el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC (IEUT) con taller práctico y lanzamiento de libro.

Noviembre 20, 2025

Ricardo Hurtubia presentó resultados de investigación en Concepción

El profesor ARQ UC e investigador del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable UC (Cedeus) expuso los resultados de la Encuesta de Movilidad del Gran Concepción 2025.