Noticias

Profesor Sebastián Irarrázaval participó en el Ciclo de Arquitectura Latinoamericana de la FAU, Universidad Nacional de La Plata

WhatsApp_Image_2019-07-19_at_11.52.40_AM_1_2.jpg

Sebastián Irarrázaval, arquitecto y académico ARQ UC, fue el tercer invitado del Ciclo de Arquitectura Latinoamericana de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata. Dictó dos conferencias el 18 de julio en las que abordó aproximaciones teóricas desarrolladas tanto en su trabajo profesional como académico: Todo es escenario y Dibujando con madera.

Durante la primera, se refirió a la construcción de espacios escénicos para muestras artísticas, obras teatrales y recitales. En esa línea contó sus proyectos desarrollados en el Pabellón de Chile (Bienal de Arquitectura y Urbanismos de Hong Kong y Shenzhen), la intervención Área Test (Matadero, Madrid, 2016), la escenografía para la obra Locutorio, de Jorge Díaz en el Centro Cultural Gabriela Mistral y una propuesta musical desarrollada en Casa Oruga.

En su segunda exposición, se refirió a las posibilidades de construcción con madera, tanto en escenografías como en edificios. Para ilustrar esta propuesta relató la experiencia del Pabellón 120 – Valparaíso (Selección Mies Crown Hall Americas Prize, MCHAP, EEUU, 2016) y del proyecto Teatro Mataquito, aún en etapa de desarrollo, entre otros.

Sobre el ciclo

El Ciclo de Arquitectura Latinoamericana en la FAU está destinado a recorrer a través de las obras, el desarrollo disciplinar en nuestra región y en el contexto de la producción internacional contemporánea; propiciando un espacio de encuentro de reconocidos arquitectos con estudiantes, docentes y graduados de la FAU. Se trata de una oportunidad orientada a fortalecer la formación continua de nuestra comunidad académica, en una Facultad comprometida con la Educación Pública de calidad.

Las primeras dos charlas estuvieron a cargo de Javier Corvalán (Paraguay) y Carlos Medellín de El equipo Mazzanti (Colombia). En lo que resta del año participarán Alejandro Aravena (Chile), Gustavo Gualano (Uruguay), Sandra Barclay y Jean Pierre Crousse (Perú).

Mayor información en este link

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Noviembre 25, 2025

Waldo Bustamante asistió como expositor a la COP30

El profesor ARQ UC y director del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) asistió a la cumbre como miembro del Comité Científico Asesor de Cambio Climático (C4).

Noviembre 25, 2025

Gloria Saravia expuso en el 10º Simposio Internacional de Investigación en Arquitectura

La profesora ARQ UC participó como ponente en el simposio organizado por la Universidad Nacional de Colombia y realizado en la ciudad de Bogotá.

Noviembre 25, 2025

Magíster en Arquitectura del Paisaje UC recibe mención honrosa y reconocimiento del público en el Ribas Piera Prize

El programa del Magíster en Arquitectura del Paisaje (MAPA) de la Escuela de Arquitectura UC recibió la Mención Especial y el Premio Opinión Pública junto a la ETH Zurich en el galardón presentado en ...

Noviembre 21, 2025

Escuela de Arquitectura UC presente en la Semana de la Planificación Urbana

La Escuela participó de la instancia organizada por el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC (IEUT) con taller práctico y lanzamiento de libro.

Noviembre 20, 2025

Ricardo Hurtubia presentó resultados de investigación en Concepción

El profesor ARQ UC e investigador del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable UC (Cedeus) expuso los resultados de la Encuesta de Movilidad del Gran Concepción 2025.