Noticias

Profesoras ARQ UC ganan primer lugar en concurso para el pabellón de Chile en la Expo Dubai 2020

Cecilia Puga y Paula Velasco, arquitectas y profesoras de la Escuela de Arquitectura UC, desarrollarán el pabellón de Chile en la Expo Dubai 2020, propuesta diseñada junto al arquitecto UC Smiljan Radic, y en cuyo concurso participaron 24 proyectos de destacados arquitectos y oficinas nacionales.

La Expo 2020 Dubai es la primera exposición universal que se celebrará en la región de Oriente Medio, África y Asia Meridional, bajo el lema «Connecting minds, creating the future». Han comprometido su participación más de 200 organizaciones, entre países, organismos multinacionales e instituciones. Desde su inicio en 1851 hasta hoy, las exposiciones universales se han destacado por exhibir lo último en innovación y tecnología.

Chile participará en esta versión de la Expo con un Pabellón de aproximadamente 400 m2 en un sitio de 1.100 m2, con una ubicación privilegiada en el denominado «Pétalo de la Sustentabilidad» de la feria.

El jurado estuvo compuesto por reconocidos y prestigiosos arquitectos chilenos encabezados por Yves Besançon, past president de la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA), elegido entre sus integrantes como Director del Concurso; Ricardo Abuauad; Humberto Eliash, Presidente del Colegio de Arquitectos de Chile; Luis Izquierdo, elegido por los concursantes; Felipe Assadi; Luis Corvalán; Cazú Zegers; Gabriela García; Francisca Pulido; Juan Sabbagh y Cristián Undurraga. Los dos últimos, responsables de la arquitectura de los pabellones de la Expo Shanghai 2010 y Expo Milán 2015, respectivamente. A ellos se sumaron Álvaro Saieh, en su calidad de Comisionado chileno y Jorge O´Ryan, Director de ProChile.

Entre los 24 proyectos recibidos, el jurado resolvió unánimemente proponer como ganadora, la propuesta arquitectónica de las profesoras ARQ UC Cecilia Puga y Paula Velasco, junto al arquitecto UC Smiljan Radic.

Cecilia Puga, Paula Velasco y Smiljan Radic, señalaron estar convencidos que «de manera fácil y directa el pabellón debe hacer evidente en su proceso constructivo, materialidad y forma, los esfuerzos que desarrolla especialmente el Estado de Chile en materia de sustentabilidad, promoviendo una imagen territorial enraizada profundamente en los problemas globales».

En opinión de los mismos arquitectos, «el pabellón se propone simplemente como una sombra extruida del sitio construible. Una marca primitiva sobre el suelo, tal y como lo han hecho por siglos las tribus nómades en este desierto hoy globalizado. Esta dimensión aparente, física y cultural, es necesaria para habitar el Pabellón País de Chile como un espacio amable y austero».

Mayor informacion en este link

Fuente: Colegio de Arquitectos de Chile

PABELLON-CHILE-INTERIOR-FINAL-DUBAI-1024x351.jpg

IMAGEN-NOCHE-FINAL-DUBAI-1024x447.jpg
Imágenes ©Cristián Fuhrhop
 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Junio 27, 2025

Más de 300 escolares participaron de jornada vocacional en la Escuela de Arquitectura UC

Bajo el título "Estudiante ARQ UC por un día", la escuela recibió a estudiantes de enseñanza media de distintas ciudades del país en una jornada de actividades para conocer más sobre la disciplina y l...

Junio 26, 2025

Martín del Río, egresado MAPA, recibió galardón de la National Geographic Society

El egresado del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC y director del medio Ladera Sur fue reconocido con el premio Wayfinder por su liderazgo e influencia internacional en la difusión en torno a tem...

Junio 26, 2025

Cristián Calvo e Ignacio Rojas Hirigoyen se adjudican fondo BRAIN

El equipo fue seleccionado con su proyecto “BAUKit: Tecnología Modular Reconfigurable para la Construcción Ágil y Sostenible”.

Junio 20, 2025

Escuela de Arquitectura UC presente en Consejo Asesor del Liceo Técnico Clotario Blest Riffo

El encuentro reunió a representantes de empresas e instituciones de educación superior para fortalecer la formación técnica y profesional de los estudiantes en las áreas de dibujo técnico y gastronomí...

Junio 19, 2025

Profesores ARQ UC expusieron en ciclo de charlas de la Escuela de Arquitectura USS

Los docentes Paulina Fernández, Rodrigo Pérez de Arce y Osvaldo Moreno realizaron conferencias en el XXXV Ciclo de Charlas de Cultura Arquitectónica EAUSS.