Noticias

Concurso “Centros de Investigación Interdisciplinaria”

 
El Centro del Patrimonio Cultural, conformado por las Facultades de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos; Artes; Historia, Geografía y Ciencia Política; e Ingeniería, se adjudicó  recientemente fondos para apoyar y fortalecer el desarrollo de investigaciones relevantes a través del Concurso “Centros de Investigación Interdisciplinaria” financiado por la Vicerrectoría de Investigación UC.
 
De un total de 19 Centros UC participantes, el Centro del Patrimonio Cultural presentó un proyecto con un equipo interdisciplinario de destacados académicos de las cuatro facultades, para dar un salto de escala en el trabajo de calidad que se ha venido desarrollando, proponiendo tres estrategias:
 
·         Incorporar con consistencia universitaria y profundidad académica una línea de investigación y docencia en arte colonial latinoamericano, que constituya un ámbito de desarrollo académico y profesional en el futuro Magíster Interdisciplinario en Patrimonio Cultural (MiPC), como consecuencia de la especial calidad de las obras que componen y representan el arte virreinal de la colección Gandarillas. 
 
·         Permanencia y continuidad del equipo de tres postdoctores en contratación conjunta con unidades académicas vinculados vía MECESUP (2010 – 2013), para desarrollar y consolidar líneas de investigación sobre el campo del arte colonial latinoamericano.
 
·         Contar con recursos para compra de equipos y software especializado para dar inicio a un laboratorio de levantamiento digital de objetos, áreas e inmuebles, que permitan investigación aplicada y foco en el registro de éstos para su estudio.  En este aspecto se destaca la compra de un escáner láser 3D con software de última generación
 
Dicho proyecto, aborda cuatro aspectos fundamentales que, a través del  Centro del Patrimonio Cultural, posicione a la Universidad como referente nacional e internacional en el área.  Estos son la docencia de postgrado, la investigación interdisciplinaria, la vinculación con instituciones u organismos nacionales e internacionales, y programas de educación continua y extensión. Para ello se mantendrá y potenciará el capital humano disponible en la universidad, incrementando las capacidades académicas y profesionales de alto nivel, que puedan cubrir áreas tan vitales como de escasa cobertura en el escenario nacional.  

Noviembre 14, 2025

Victoria Jolly y Claudio Vásquez participaron del 1er Congreso Nacional del Hormigón

Los profesores ARQ UC expusieron sobre innovación y sostenibilidad en arquitectura en el 1° Congreso Nacional del Hormigón.

Noviembre 14, 2025

Germán Hidalgo dictó conferencia en el Palacio Arzobispal de Santiago

El profesor ARQ UC dió una charla en el contexto de la celebración del Día del Patrimonio Sagrado.

Noviembre 13, 2025

Investigadores ARQ UC participaron en la primera jornada de vinculación sobre la Línea de Base Pública de Antofagasta

El equipo liderado por la Subdirectora de Investigación, Innovación y Desarrollo ARQ UC Ximena Arizaga realizó una presentación en el marco de la Jornada de Vinculación Proyecto Línea de Base Pública ...

Noviembre 13, 2025

Osvaldo Moreno y Ximena Arizaga realizaron workshop y conferencia en la Universidad de la República, Uruguay

Los profesores ARQ UC realizaron diversas actividades académicas en el marco de la Red URBAN WET-LAB —que lidera la Escuela de Arquitectura UC— como invitados al workshop internacional organizado por ...

Noviembre 06, 2025

Medios destacan proyecto de ELEMENTAL para museo en Catar

El estudio ELEMENTAL, liderado por el profesor ARQ UC y premio Pritzker 2016, Alejandro Aravena, estará encargado del diseño para el Museo de Arte Contemporáneo en Doha, Catar. ...