Noticias

Alumna del MAPA presenta ponencia en México

Javiera Pizarro, tesista del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC, participa en el II Congreso Iberoamericano de Historia Urbana realizado en Ciudad de México como parte de la mesa presentada por el Centro de Patrimonio UC, titulada "Magallanes 2020: Territorio sin fronteras".

Con la ponencia "La flota inmóvil del Estrecho de Magallanes", la estudiante del MAPA Javiera Pizarro presentó parte de su trabajo, abordando los barcos varados en las costas de la ciudad de Punta Arenas:

"El Estrecho de Magallanes contiene la historia del descubrimiento de todo un territorio, caracterizándose por su gran dificultad de navegación. Los naufragios eran un tema recurrente frente al augurio del mal clima, transformándolos en un elemento permanente en el mar e integrados a la idea del paisaje magallánico. Algunas de estas naves que yacen en medio del estrecho fueron incorporadas a las costas del territorio a modo de objetos estáticos, convirtiéndose en el registro físico y material de una época. Vestigios que hablan de las huellas visibles dejadas por la historia marítima de Magallanes.

Punta Arenas posee dos grandes barcos varados en sus costas: Lord Lonsdale y el Pontón Muñoz Gamero quienes se incorporan a la costa como extensión de la ciudad en el mar. Esta flota inmóvil visibiliza una historia de descubrimiento, conquista, tragedia y conocimiento, albergando el valor cultural e inmaterial de estos barcos como posibles detonantes para una nueva configuración de la costa de la ciudad de Punta Arenas."

El congreso, que tuvo lugar entre el 25 y el 29 de noviembre, fue convocado por la Asociación Iberoamericana de Historia Urbana con el objetivo de reunir investigaciones que contribuyan a identificar realidades consolidadas y emergentes que expliquen los procesos históricos de la ciudad iberoamericana, así como al debate teórico, metodológico y conceptual de la historia urbana, desde una perspectiva multidisciplinaria y multinacional.

11_Imagen_11_Mapa_Indexico_del_Estrecho_de_Magallanes.jpg

 10_Imagen_10_Mapa_de_rutas_de_navegacion_por_el_Estrecho_deMagallanes.jpg

Arriba: Cartografías elaboradas por Javiera Pizarro y Consuelo Contreras.

 

12_Imagen_12_Ponton_Muñoz_Gamero_Katie_Wheeler_Flickr.jpg

13_Imagen_13__Lord_Lonsdale__Katie_Wheeler_Flickr.jpg

Arriba: Imágenes de Lord Lonsdale y Pontón Muñoz Gamero, fotografías de Katie Wheeler.

 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Noviembre 20, 2025

Ricardo Hurtubia presentó resultados de investigación en Concepción

El profesor ARQ UC e investigador del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable UC (Cedeus) expuso los resultados de la Encuesta de Movilidad del Gran Concepción 2025.

Noviembre 20, 2025

Proyectos de profesores ARQ UC nominados al Premio Aporte Urbano (PAU) 2025

Los proyectos de los profesores ARQ UC Alejandro Aravena, Max Núñez, Tomás Villalón y Nicolás Norero fueron nominados en tres categorías de la 11ª edición del galardón.

Noviembre 20, 2025

Curso Historias de la Arquitectura del Paisaje presentó la muestra "Cápsulas de Paisaje"

El curso mínimo del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC (MAPA) —liderado por la profesora ARQ UC Gloria Saravia— finalizó su proceso semestral con la muestra "Cápsulas de Paisaje". ...

Noviembre 19, 2025

Curso Introducción a la Arquitectura realizó exposición de fin de semestre

El curso liderado por el profesor ARQ UC Hugo Mondragón desarrolló una muestra en base a diferentes casos de estudio vistos en clase.

Noviembre 14, 2025

Victoria Jolly y Claudio Vásquez participaron del 1er Congreso Nacional del Hormigón

Los profesores ARQ UC expusieron sobre innovación y sostenibilidad en arquitectura en el 1° Congreso Nacional del Hormigón.