Noticias

Profesor Emilio Marín, nuevo curador del pabellón de Chile en Venecia

Mediante un concurso de ideas convocado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se definió al profesor ARQ UC como curador de la intervención del país en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2020, con la propuesta interdisciplinaria "Reparación: arquitecturas de acción y experiencias de lo cotidiano".

El pabellón será una muestra curatorial y expositiva sobre el pasado y futuro de la población José María Caro en Santiago, revisitando así su historia, recogiendo su sentido comunitario y proyectando su futuro. El jurado (integrado por Gloria Cabral Arquitecta paraguaya del Gabinete de Arquitectura, el arquitecto español Moisés Puente de la Editorial Gustavo Gili, Cecilia Puga, Fernando Pérez Oyarzún, Enrique Walker, Alejandra Celedón como representante del Colegio de Arquitectos, y Cazú Zeguers), definió la propuesta como una respuesta creativa y original a la pregunta de la Bienal "How will we live together?" ("¿Cómo vamos a vivir juntos?"). 

El coordinador del área de Arquitectura, Cristóbal Molina, comentó que “éste es el quinto Pabellón de Chile que liderará el Ministerio de las Culturas en esta importante bienal internacional, y es una nueva experiencia expositiva cuyos contenidos fueron seleccionados en un concurso público y abierto. Sin embargo, esta nueva propuesta curatorial se presenta desde un campo de acción diferente a las representaciones anteriores, proponiendo nuevos cruces interdisciplinarios y un proceso de participación más activo con la comunidad, que es atingente y concordante a los tiempos en que vivimos” (en El Mostrador)

El equipo curatorial de Marín destaca por su carácter interdisciplinario, y está compuesto por Rodrigo Sepúlveda como co-curador, el artista Pablo Ferrer, el historiador Juan Radic, la diseñadora gráfica María Gracia Fernández, el arquitecto Pablo Brugnoli en el montaje y Victoria Campino en la iluminación.

Cabe destacar también el 3° lugar de la profesora ARQ UC Macarena Cortés con la propuesta "Resting Together, Vacation for Everyone", y la mención al profesor ARQ UC Francisco Díaz, con "The Santiago theory".

_Más noticias sobre este tema a continuación:

Plataforma Arquitectura

El Mostrador

Emol

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Septiembre 12, 2025

Alberto Moletto dictó conferencia en Auburn University

El profesor ARQ UC fue invitado a dar una conferencia sobre su oficina de arquitectura y obras recientes.

Septiembre 11, 2025

Trabajo de Hugo Mondragón y clúster Patrimonio y Modernidad fue destacado en El Mercurio

El diario nacional destacó la participación del profesor ARQ UC y el clúster Patrimonio y Modernidad del CENPUC en la declaratoria como “Monumento Histórico” del Liceo de Aplicación. ...

Septiembre 05, 2025

Escuela de Arquitectura UC presentó anteproyecto "Parque Humedal Río Mapocho" a la Municipalidad de Renca

La iniciativa forma parte del trabajo desarrollado entre junio y julio de 2025 por un equipo de estudiantes, egresados y profesores de la Escuela de Arquitectura UC para la rehabilitación del humedal ...

Septiembre 02, 2025

Programa MAPA de la Escuela de Arquitectura UC finalista en el Ribas Piera Prize.

El programa del Magíster en Arquitectura del Paisaje (MAPA) de la Escuela de Arquitectura UC fue uno de los diez finalistas del Ribas Piera International Landscape Prize 2025. ...

Septiembre 02, 2025

Estudiantes ARQ UC ganadores del Concurso CAP 2025

Dos equipos de la Escuela de Arquitectura UC obtuvieron el primer y segundo lugar respectivamente en el XXXIX Concurso CAP 2025.