Noticias

Concurso de ideas “Redes peatonales para Antofagasta” anuncia a sus ganadores

La oficina Archipiélago, dirigida por la profesora ARQ UC Nicole Rochette, resultó ganadora en los tres ejes que componían el concurso, mientras que Mapocho 42k Lab, equipo liderado por la profesora ARQ UC Sandra Iturriaga, sacó segundo y tercer lugar en dos de los tramos.

El pasado 16 de enero, se dieron a conocer los resultados del concurso de ideas Redes peatonales para Antofagasta”, el que se articuló en torno a tres ejes de conexión entre los cerros de la ciudad y su borde costero: La Chimba/Ascotán; Barrio Estación/Villa Codelco y Calle Maipú/Mall.

El concurso invitaba a desarrollar una propuesta de diseño urbanístico y arquitectónico con el objetivo de favorecer la accesibilidad hacia el borde costero y la circulación peatonal, pero también aumentar y mejorar los puntos de encuentro, a través de propuestas sustentables tanto ambiental como económicamente.

El proceso se desarrolló en dos etapas. En la primera se realizó la selección de los equipos y en la segunda, el concurso de ideas propiamente tal; concluyendo en la recepción de siete propuestas de equipos nacionales liderados cada uno por un arquitecto.

En este contexto, resultó ganadora en las tres categorías la oficina Archipiélago, dirigida por la profesora ARQ UC Nicole Rochette, y cuyo equipo estaba integrado por la profesora ARQ UC Camila Romero y el arquitecto de la Universidad Católica de Valparaíso, Diego Miranda.

Asimismo, el equipo del laboratorio Mapocho 42k, liderado por la profesora ARQ UC Sandra Iturriaga y en el que participaron arquitectos y estudiantes UC, sacó el segundo lugar en el eje Barrio Estación/Villa Codelco y el tercer lugar en el eje La Chimba/Ascotán.

Por otro lado, entre el resto de los premiados estuvieron, Murtinho Raby y Asociados, oficina liderada por el arquitecto UC Pedro Murtiño junto al arquitecto de la Chile Santiago Raby, que se adjudicó el tercer lugar en el eje Barrio Estación/Villa Codelco.

Las propuestas fueron evaluadas anónimamente por un jurado compuesto por representantes de las secretarías regionales ministeriales tanto de Obras Públicas (Daniela Águila) como de Vivienda y Urbanismo (Ximena Ponce); del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (Sergio Baeriswyl); del Colegio de Arquitectos a nivel local (Alfonso Crestá) y nacional (Juan Lund); de la Asociación de Oficinas de Arquitectura (Yves Besançon, director del concurso, Lucía Ríos y Pablo Jordán); de la dirección de Área Control y Gestión de Creo Antofagasta (Paula Varas); de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte (Valeska Cerda); además del asesor urbanista de la DOM de Antofagasta Jorge Luis Honores; el ingeniero Civil Estructural Alfonso Larraín; y el profesor ARQ UC Teodoro Fernández, como representante de los concursantes.

De esta manera, los resultados generaron un amplio abanico de ideas que servirán de base para los futuros procesos de participación ciudadana y los proyectos a desarrollarse. En palabras de Nicole Rochette: “No es muy común en Chile que se den este tipo de instancias para proponer ideas de diseño urbano buscando solucionar problemas de la experiencia del peatón en la ciudad. Me parece muy bueno”.

El concurso fue una instancia patrocinada por CREO Antofagasta junto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo de la II Región, con el apoyo de la Municipalidad de Antofagasta y el Gobierno Regional, y la colaboración de la Asociación de Oficinas de Arquitectos y del Colegio de Arquitectos.

La ceremonia de premiación se efectuó el 22 de enero en el Museo Ruinas de Huanchaca de Antofagasta.

Ganadores concurso Redes Peatonales Antofagasta

En la imagen (de izquierda a derecha): Pedro Orellana, Daniela Morales, Yves Besançon, Andrés Letelier, Nicolás Sepúlveda, Sandra Iturriaga, Álvaro Ramos, Nicole Rochette, Camila Romero, Claudio Pavez.

Ganadores concurso Redes Peatonales Antofagasta 3

Planimetría cortesía de la oficina Archipiélago (equipo conformado por Nicole Rochette, Camila Romero y Diego Miranda).

 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Julio 04, 2025

Proyecto de título de egresada MAPA fue seleccionado para exponerse en la Bienal de Arquitectura de São Paulo

El proyecto “La zona costera como interfaz entre la escala oceánica y la escala del sitio” de la egresada del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC Isidora Soto fue seleccionado en el 14.º Concurso ...

Julio 03, 2025

Umberto Bonomo participó de conversatorio por los 57 años de la Villa Frei

El profesor ARQ UC y director de Extensión y Servicios Externos FADEU formó parte del panel de conversación titulado “Villa Frei: Historia y Patrimonio” junto a Miguel Lawner y Rodrigo Gertosio. ...

Julio 02, 2025

Alberto Moletto, Claudio Vásquez y Renato D’Alençon participaron de foro académico en Berlín

Los profesores ARQ UC participaron del grupo de trabajo “Ciudades Habitables” en el 2º Foro Académico Chile-Alemania.

Junio 27, 2025

Más de 300 escolares participaron de jornada vocacional en la Escuela de Arquitectura UC

Bajo el título "Estudiante ARQ UC por un día", la escuela recibió a estudiantes de enseñanza media de distintas ciudades del país en una jornada de actividades para conocer más sobre la disciplina y l...

Junio 26, 2025

Martín del Río, egresado MAPA, recibió galardón de la National Geographic Society

El egresado del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC y director del medio Ladera Sur fue reconocido con el premio Wayfinder por su liderazgo e influencia internacional en la difusión en torno a tem...