Noticias

Número monográfico sobre Chile de la revista japonesa A+U destaca el trabajo de diversos profesores y arquitectos UC

Con una introducción del arquitecto UC y profesor de nuestra escuela Diego Grass, esta edición dedicada a la arquitectura de nuestro país incluye obras de profesores ARQ UC como Cecilia Puga, Paula Velasco, Alberto Moletto, Sebastián Irarrázabal, Max Núñez, Emilio Marín; y de oficinas de reconocidos ex alumnos como Smiljan Radic, Undurraga Devés, Izquierdo Lehmann, así como la oficina del arquitecto de la U. Bío Bío y MARQ UC Mauricio Pezo.
 

La revista A+U, Architecture and Urbanism Magazine, de Tokio, Japón, dedicó este número a nuestro país, seleccionando 18 obras chilenas destacadas para "ampliar la perspectiva de la arquitectura chilena y las diversas maneras en que los arquitectos responden al paisaje y a los territorios urbanos" (A+U). En la descripción de la edición, sostienen que Chile tiene un paisaje idílico que genera un lienzo perfecto para que los arquitectos expresen poesía. Mucha de esta arquitectura llevó al país a la escena internacional con casas de veraneo utópicas, pero, después del 2010, se puede ver un grupo de arquitectos buscando una visión menos individualista, con el foco puesto en temas sociales o sustentables. Sobre esto introduce Diego Grass, en un ensayo donde comparte sus visiones de la arquitectura chilena desde los años 90's. 

El índice completo de la revista incluye:

Ensayo:
Diego Grass | Architecture since 1990 

Obras:

1. Sebastian Irarrazaval | Casa 2Y

2. Smiljan Radic | Casa para el poema del ángulo recto

3. Smiljan Radic | Casa prisma + habitación terraza

4. Pezo von Ellrichshausen | Casa loba

5. Max Núñez | Casa Ghat

6. Guillermo Acuña | Isla Lebe

7. Ortuzar Gebauer Arquitectos | Palafito del Mar 

8. Cazu Zegers | Hotel of the Wind – Tierra Patagonia Hotel

9. Coz, Polidura, Volante, Soto | Museo del Desierto de Atacama

10. Undurraga Devés Arquitectos | Capilla del retiro

11. Emilio Marín, Juan Carlos López | Desert Interpretation Center

12. Max Núñez | Casa de vidrio

13. Undurraga Devés Arquitectos | Viviendas ruca

14. OWAR Arquitectos| Edificio vivienda económica en Quinta Normal

15. Izquierdo Lehmann Arquitectos | Edificio Cruz del Sur 

16. Cristián Fernández Arquitectos, Lateral Architecture & Design | Centro Cultural Gabriela Mistral 

17. Joaquín Velasco Rubio | Dinamarca 399

18. Cecilia Puga, Paula Velasco, Alberto Moletto | Palacio Pereira

Para más información y/o adquirir la revista visitar el siguiente link
 
Captura_de_pantalla_2020-03-02_10.56.43.png
 
Imagen de A+U, Architecture and Urbanism Magazine
 
Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Noviembre 20, 2025

Ricardo Hurtubia presentó resultados de investigación en Concepción

El profesor ARQ UC e investigador del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable UC (Cedeus) expuso los resultados de la Encuesta de Movilidad del Gran Concepción 2025.

Noviembre 20, 2025

Proyectos de profesores ARQ UC nominados al Premio Aporte Urbano (PAU) 2025

Los proyectos de los profesores ARQ UC Alejandro Aravena, Max Núñez, Tomás Villalón y Nicolás Norero fueron nominados en tres categorías de la 11ª edición del galardón.

Noviembre 20, 2025

Curso Historias de la Arquitectura del Paisaje presentó la muestra "Cápsulas de Paisaje"

El curso mínimo del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC (MAPA) —liderado por la profesora ARQ UC Gloria Saravia— finalizó su proceso semestral con la muestra "Cápsulas de Paisaje". ...

Noviembre 19, 2025

Curso Introducción a la Arquitectura realizó exposición de fin de semestre

El curso liderado por el profesor ARQ UC Hugo Mondragón desarrolló una muestra en base a diferentes casos de estudio vistos en clase.

Noviembre 14, 2025

Victoria Jolly y Claudio Vásquez participaron del 1er Congreso Nacional del Hormigón

Los profesores ARQ UC expusieron sobre innovación y sostenibilidad en arquitectura en el 1° Congreso Nacional del Hormigón.