Noticias

Investigadores ARQ UC crearán web para potenciar red de economía circular en la arquitectura y la construcción

La Escuela de Arquitectura UC, junto a Fundación Basura, se encuentran trabajando en la plataforma "Proyecta Circular", un proyecto financiado por CORFO que tiene el objetivo de difundir estrategias de economía circular en los proyectos de arquitectura y obras de construcción. Esta iniciativa nace del trabajo desarrollado desde el año 2018 por el cluster de investigación de Arquitectura y Economía Circular, donde participan investigadores ARQ UC, arquitectos independientes y Fundación Basura, a cargo del profesor ARQ UC Renato D'Alençon; junto a Anamaría De León, Roger Saintard, Macarena Guajardo y Camila Rivero.
 
"Proyecta Circular" es una plataforma de gestión de información para incrementar la circularidad en los proyectos de arquitectura y construcción. Se ofrecerá en la web una base de datos con información sistematizada en materiales, sistemas y componentes para ser aplicados directamente por los profesionales o mandantes, en la reducción de residuos, eficiencia energética y sustentabilidad a lo largo de todo el ciclo de la obra construida.
 

El objetivo general del proyecto es fortalecer las redes existentes y poner a disposición recursos y herramientas para que arquitectos, constructores, proveedores, propietarios y mandantes puedan aplicar los conceptos de economía circular en sus proyectos desde la etapa de diseño.

Todo esto funciona a través de una plataforma web, en donde los usuarios tendrán acceso a:

1. El área de fundamentos: accederán a fichas teóricas simples y resumidas donde se exponen los principales conceptos asociados a economía circular y arquitectura. En cada ficha hay un resumen bibliográfico para quien quiera profundizar pueda consultar mayores detalles. 

2. El área de catálogo: donde estarán los productos, materiales y/o servicios que refieran a economía circular y construcción. Aquí el proyecto actúa como curador, en donde los productos son seleccionados de acuerdo al contenido de economía circular y arquitectura, articulado en base a los dos fundamentos principales: Construcción por capas (7´S) y Toolkit de Economía Circular (ReSOLVE).

3. El blog de información relacionada: aquí se encontrará información relacionada a los conceptos mencionados, en todos los artículos se hará referencia a los 2 fundamentos principales de la plataforma (7´S y ReSOLVE), de manera que el lector pueda profundizar en ellos a través de la lectura de la noticia.

En esta primera etapa el proyecto tiene un alcance de piloto, para prototipar los conceptos de manera cualitativa, que el catálogo se transforme en una herramienta práctica para la profesión y con contenido relevante. Con el objetivo de que los usuarios puedan tomar decisiones bien informados y que conozcan las estrategias propias de la economía circular que ayudarán a minimizar o reducir los residuos desde la etapa de proyecto, aportando al conocimiento colectivo de los profesionales en esta materia.

Si quieres ayudar a recopilar información y generar una base de datos de usuarios interesados en formar parte de esta red, rellena el siguiente [Formulario Proyecta Circular]
 
Más información sobre el cluster de investigación en el siguiente link
 
Más información sobre "Proyecta Circular" en el siguiente link
 

unnamed_2.jpg

Fotografía cortesía de Ana María De León
 
Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Julio 09, 2025

Sandra Iturriaga y Mapocho 42K Lab UC ganaron primer lugar en convocatoria Museo Ciudadano

La profesora ARQ UC y el laboratorio que dirige se adjudicaron el primer lugar en la convocatoria del Museo Ciudadano Habitar la Ciudad 2025/26, con la propuesta expositiva "Mapocho Aguas Abajo. Reval...

Julio 04, 2025

Proyecto de título de egresada MAPA fue seleccionado para exponerse en la Bienal de Arquitectura de São Paulo

El proyecto “La zona costera como interfaz entre la escala oceánica y la escala del sitio” de la egresada del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC Isidora Soto fue seleccionado en el 14.º Concurso ...

Julio 03, 2025

Umberto Bonomo participó de conversatorio por los 57 años de la Villa Frei

El profesor ARQ UC y director de Extensión y Servicios Externos FADEU formó parte del panel de conversación titulado “Villa Frei: Historia y Patrimonio” junto a Miguel Lawner y Rodrigo Gertosio. ...

Julio 02, 2025

Alberto Moletto, Claudio Vásquez y Renato D’Alençon participaron de foro académico en Berlín

Los profesores ARQ UC participaron del grupo de trabajo “Ciudades Habitables” en el 2º Foro Académico Chile-Alemania.

Junio 27, 2025

Más de 300 escolares participaron de jornada vocacional en la Escuela de Arquitectura UC

Bajo el título "Estudiante ARQ UC por un día", la escuela recibió a estudiantes de enseñanza media de distintas ciudades del país en una jornada de actividades para conocer más sobre la disciplina y l...