Noticias

MAS Context publica ensayo escrito por el profesor Francisco Díaz, junto Amarí Peliowski y Pablo Brugnoli

A raíz de la exposición "Casa chilena: imágenes domésticas", los tres curadores publicaron un texto que reflexiona en torno a la muestra, la vivienda y la condición doméstica en Chile.

La muestra "Casa Chilena", busca dar a conocer las diversas expresiones que la vivienda tiene en nuestro país, proponiendo una observación atenta de las distintas formas de vida doméstica en Chile, su diversidad cultural, territorial y social.

En ese contexto, y a raíz de la exposición "Casa chilena: imágenes domésticas", Francisco Díaz, Amarí Peliowski y Pablo Brugnoli, coescribieron un ensayo que habla sobre la casa y la condición doméstica en Chile, texto que fue publicado en el sitio de la revista trimestral MAS Context, con sede en Estados Unidos.

Para esto, los autores —también curadores de la exposición— estructuraron el texto a través de las seis entradas o temas que organizan la exhibición (territorios, densidades, economía, singularidades, luchas y temporalidades), enfocándose en una selección de casos de estudio de entre los más de cien que existen en la muestra.

"La casa, para Adolf Loos, era un tipo de arquitectura que no encajaba en la categoría de arte. El conocido arquitecto austríaco afirmó que el estado inherentemente funcional de la casa, que permite y protege la vida privada, la distancia de la inutilidad del objeto artístico. Pero una casa no sólo se caracteriza por su funcionalidad. También se distingue por ese rasgo inusual en el que puede existir en múltiples situaciones (topográfica, tipológica, económica) y, sin embargo, sigue siendo inconfundiblemente una casa", explican al inicio del ensayo los autores.

Continuar leyendo el ensayo en este link

Revisar la nota de la muestra en el siguiente link

Escuchar podcast sobre la muestra en el siguiente link

CYZ_0111.jpg

© Los tres curadores de la exposición. Fotografía de Cyril Pérez

 
Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Julio 11, 2025

Sebastián Irarrázaval presentó publicación en Italia

El profesor ARQ UC realizó el lanzamiento de su nuevo libro “Scritti&Architettura” en tres ciudades italianas; Venecia, Palermo y Siracusa.

Julio 11, 2025

Umberto Bonomo moderó conversatorio con estudiantes en Nápoles

El profesor ARQ UC y director de Extensión y Servicios Externos FADEU participó de la presentación final del Taller de quinto año de la Università degli Studi di Napoli Federico II. ...

Julio 09, 2025

Sandra Iturriaga y Mapocho 42K Lab UC ganaron primer lugar en convocatoria Museo Ciudadano

La profesora ARQ UC y el laboratorio que dirige se adjudicaron el primer lugar en la convocatoria del Museo Ciudadano Habitar la Ciudad 2025/26, con la propuesta expositiva "Mapocho Aguas Abajo. Reval...

Julio 04, 2025

Proyecto de título de egresada MAPA fue seleccionado para exponerse en la Bienal de Arquitectura de São Paulo

El proyecto “La zona costera como interfaz entre la escala oceánica y la escala del sitio” de la egresada del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC Isidora Soto fue seleccionado en el 14.º Concurso ...

Julio 03, 2025

Umberto Bonomo participó de conversatorio por los 57 años de la Villa Frei

El profesor ARQ UC y director de Extensión y Servicios Externos FADEU formó parte del panel de conversación titulado “Villa Frei: Historia y Patrimonio” junto a Miguel Lawner y Rodrigo Gertosio. ...