Noticias

Director ARQ UC expuso en el Senado por proyecto de Ley de Integración Social

El martes 23 de junio, Luis Eduardo Bresciani fue invitado en calidad de experto a exponer en la Comisión de Vivienda y Urbanismo, en el contexto del segundo trámite constitucional de la ley que modifica diversos cuerpos normativos en materia de integración social y urbana.

En agosto del año pasado, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley de Integración Social y Urbana impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Entre otras materias, la iniciativa busca crear nuevas normas urbanas para incentivar el desarrollo de proyectos de vivienda con integración social. La discusión pasó luego al Senado, organismo que ya había invitado a Luis Eduardo Bresciani junto al Centro de Políticas Públicas UC a exponer en octubre del año pasado, y quien en esta oportunidad fue invitado nuevamente a presentar sus propuestas de cambios en calidad de experto en la materia.

El director ARQ UC expresó el consenso sobre la importancia de avanzar y perfeccionar este proyecto de ley, introduciendo un cambio de enfoque a lo aprobado por la Cámara de Diputados, sosteniendo la urgencia de “perfeccionarlo en la línea del objetivo compartido por todos” para poder mejorar y ampliar los “instrumentos públicos que posibiliten al Estado avanzar con mayor fuerza en procesos de integración social y reforma de la ciudad”.

Bresciani abordó inicialmente las críticas presentadas en octubre 2019 junto al Centro de Políticas Públicas UC a la misma comisión del Senado, y expresó satisfacción de que gran parte de ese análisis y propuestas estuviera siendo recogido en el debate actual. Sobre los cambios propuestos por el gobierno en mayo de este año, profundizó en sus propias observaciones para perfeccionar la ley, con nuevos mecanismos de gestión de suelo y proyectos públicos, obligaciones de integración social en los planes, nuevos instrumentos de regeneración de barrios y centros urbanos, y la creación de sociedades mixtas para proyectos urbanos.

Por otro lado, el director cuestionó del proyecto original su excesiva confianza en el mercado como agente de integración social, la inexistencia de mecanismos de gestión de suelo y el debilitamiento de la planificación urbana descentralizada y participativa; a la vez que valoró el cambio de enfoque hacia reforzar los instrumentos públicos y la creación de una institucionalidad que recupere la capacidad del Estado para la promoción de proyectos de ciudad.

Ver intervención completa en el siguiente link (min 03:00 - 24:00) 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Noviembre 26, 2025

Ceremonia de titulación Arquitectura UC 2025

La Escuela de Arquitectura UC celebró a 205 nuevos graduados y graduadas en la ceremonia de titulación de este año académico 2025.

Noviembre 25, 2025

Waldo Bustamante asistió como expositor a la COP30

El profesor ARQ UC y director del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) asistió a la cumbre como miembro del Comité Científico Asesor de Cambio Climático (C4).

Noviembre 25, 2025

Gloria Saravia expuso en el 10º Simposio Internacional de Investigación en Arquitectura

La profesora ARQ UC participó como ponente en el simposio organizado por la Universidad Nacional de Colombia y realizado en la ciudad de Bogotá.

Noviembre 25, 2025

Magíster en Arquitectura del Paisaje UC recibe mención honrosa y reconocimiento del público en el Ribas Piera Prize

El programa del Magíster en Arquitectura del Paisaje (MAPA) de la Escuela de Arquitectura UC recibió la Mención Especial y el Premio Opinión Pública junto a la ETH Zurich en el galardón presentado en ...

Noviembre 21, 2025

Escuela de Arquitectura UC presente en la Semana de la Planificación Urbana

La Escuela participó de la instancia organizada por el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC (IEUT) con taller práctico y lanzamiento de libro.