Noticias

Director ARQ UC expuso en el Senado por proyecto de Ley de Integración Social

El martes 23 de junio, Luis Eduardo Bresciani fue invitado en calidad de experto a exponer en la Comisión de Vivienda y Urbanismo, en el contexto del segundo trámite constitucional de la ley que modifica diversos cuerpos normativos en materia de integración social y urbana.

En agosto del año pasado, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley de Integración Social y Urbana impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Entre otras materias, la iniciativa busca crear nuevas normas urbanas para incentivar el desarrollo de proyectos de vivienda con integración social. La discusión pasó luego al Senado, organismo que ya había invitado a Luis Eduardo Bresciani junto al Centro de Políticas Públicas UC a exponer en octubre del año pasado, y quien en esta oportunidad fue invitado nuevamente a presentar sus propuestas de cambios en calidad de experto en la materia.

El director ARQ UC expresó el consenso sobre la importancia de avanzar y perfeccionar este proyecto de ley, introduciendo un cambio de enfoque a lo aprobado por la Cámara de Diputados, sosteniendo la urgencia de “perfeccionarlo en la línea del objetivo compartido por todos” para poder mejorar y ampliar los “instrumentos públicos que posibiliten al Estado avanzar con mayor fuerza en procesos de integración social y reforma de la ciudad”.

Bresciani abordó inicialmente las críticas presentadas en octubre 2019 junto al Centro de Políticas Públicas UC a la misma comisión del Senado, y expresó satisfacción de que gran parte de ese análisis y propuestas estuviera siendo recogido en el debate actual. Sobre los cambios propuestos por el gobierno en mayo de este año, profundizó en sus propias observaciones para perfeccionar la ley, con nuevos mecanismos de gestión de suelo y proyectos públicos, obligaciones de integración social en los planes, nuevos instrumentos de regeneración de barrios y centros urbanos, y la creación de sociedades mixtas para proyectos urbanos.

Por otro lado, el director cuestionó del proyecto original su excesiva confianza en el mercado como agente de integración social, la inexistencia de mecanismos de gestión de suelo y el debilitamiento de la planificación urbana descentralizada y participativa; a la vez que valoró el cambio de enfoque hacia reforzar los instrumentos públicos y la creación de una institucionalidad que recupere la capacidad del Estado para la promoción de proyectos de ciudad.

Ver intervención completa en el siguiente link (min 03:00 - 24:00) 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Julio 12, 2025

Escuela de Arquitectura UC participó de evento de lanzamiento de la Estrategia de Ciudades Verdes

Representantes de la escuela ARQ UC participaron de un encuentro organizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), la Organización de las Naciones U...

Julio 11, 2025

Concluyen semanas de exámenes ARQ UC

Durante las últimas dos semanas se llevaron a cabo los exámenes de los Talleres de Formación, Investigación, Profesionales y de Magíster de este primer semestre de 2025.

Julio 11, 2025

Sebastián Irarrázaval presentó publicación en Italia

El profesor ARQ UC realizó el lanzamiento de su nuevo libro “Scritti&Architettura” en tres ciudades italianas; Venecia, Palermo y Siracusa.

Julio 11, 2025

Umberto Bonomo moderó conversatorio con estudiantes en Nápoles

El profesor ARQ UC y director de Extensión y Servicios Externos FADEU participó de la presentación final del Taller de quinto año de la Università degli Studi di Napoli Federico II. ...

Julio 09, 2025

Sandra Iturriaga y Mapocho 42K Lab UC ganaron primer lugar en convocatoria Museo Ciudadano

La profesora ARQ UC y el laboratorio que dirige se adjudicaron el primer lugar en la convocatoria del Museo Ciudadano Habitar la Ciudad 2025/26, con la propuesta expositiva "Mapocho Aguas Abajo. Reval...