Noticias

Profesor Germán Hidalgo presenta exposición virtual sobre Brunet de Baines

La exposición, titulada “Brunet de Baines en Santiago de Chile, 1848 - 1855” estará del 6 al 17 de julio 2020 y se podrá ver a través del sitio web y redes sociales del Museo Benjamín Vicuña Mackenna.

La muestra es el resultado de un proyecto de investigación financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo de Cultura y las Artes, convocatoria 2019. Sobre ésta, Ricardo Brodsky, director del museo, señala que “Claude Brunet de Baines es una figura muy relevante en la construcción de Santiago, con obras como el Teatro Municipal que hasta el día de hoy conservan toda su magnificencia. Su nombre se une a los de otros científicos y artistas que llegaron a Chile en el siglo XIX convirtiéndose en los verdaderos creadores de nuestro imaginario colectivo”. A su vez, el profesor Germán Hidalgo señala que la obra de Brunet de Baines “se debe considerar como la más significativa e influyente del siglo XIX en Chile, ya que introdujo la arquitectura clásica académica, dando comienzo a un original proceso de modernización. Que no exista una investigación exhaustiva sobre ella es tanto más notable. La presente exposición es un intento de llenar este vacío. Su propósito ha sido identificar aquellas obras en que la participación de Brunet de Baines se puede confirmar, y explicar la importante ruptura que significó su obra, ya que de ella depende la comprensión del periodo anterior y posterior”.

El producto de esta investigación es un catálogo de la obra del arquitecto francés, que permite dimensionar su contribución al desarrollo urbano de Santiago y a la sociedad de la época en su conjunto. La publicación se encuentra disponible para revisar y descargar desde el sitio web del Museo.

El equipo de trabajo, liderado por Germán Hidalgo, estuvo compuesto por: Magdalena Montalbán y Francisca Jürgensen, historiadoras; Igor Fracalossi y Diego González, arquitectos; y Diego Andrade y Antonieta López, diseñadores.

Sobre Brunet

El arquitecto francés, Claude François Brunet de Baines (1799-1855), llegó al país en 1848, contratado especialmente por el Estado para hacerse cargo del diseño y construcción de un conjunto de obras emblemáticas de la nación, cuando Chile se consolidaba como república y Santiago como su capital. El país gozaba entonces de una estabilidad social y política inusual en aquella época en la región, lo que permitió orientar importantes recursos a la construcción de la nación. En este contexto, Brunet de Baines adquiere una particular significación y su obra se alza como expresión material de aquella época de progreso.

Página web Museo BVM en el siguiente link 
Redes sociales Museo BVM: Facebook - Twitter - Instagram

Captura_de_pantalla_2020-07-04_13.27.44.png

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Noviembre 20, 2025

Ricardo Hurtubia presentó resultados de investigación en Concepción

El profesor ARQ UC e investigador del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable UC (Cedeus) expuso los resultados de la Encuesta de Movilidad del Gran Concepción 2025.

Noviembre 20, 2025

Proyectos de profesores ARQ UC nominados al Premio Aporte Urbano (PAU) 2025

Los proyectos de los profesores ARQ UC Alejandro Aravena, Max Núñez, Tomás Villalón y Nicolás Norero fueron nominados en tres categorías de la 11ª edición del galardón.

Noviembre 20, 2025

Curso Historias de la Arquitectura del Paisaje presentó la muestra "Cápsulas de Paisaje"

El curso mínimo del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC (MAPA) —liderado por la profesora ARQ UC Gloria Saravia— finalizó su proceso semestral con la muestra "Cápsulas de Paisaje". ...

Noviembre 19, 2025

Curso Introducción a la Arquitectura realizó exposición de fin de semestre

El curso liderado por el profesor ARQ UC Hugo Mondragón desarrolló una muestra en base a diferentes casos de estudio vistos en clase.

Noviembre 14, 2025

Victoria Jolly y Claudio Vásquez participaron del 1er Congreso Nacional del Hormigón

Los profesores ARQ UC expusieron sobre innovación y sostenibilidad en arquitectura en el 1° Congreso Nacional del Hormigón.