Noticias

Equipo de Taller VI realizó examen final creando un sitio web que recopila y comparte las investigaciones de sus estudiantes

Con el título "Lecturas del paisaje del agua. Conservación, desarrollo sustentable y resiliencia de los lagos del sur de Chile", el Taller de Investigación liderado por Gloria Saravia con el apoyo de Sofía Valdivia como ayudante, ha finalizado su proceso, adaptándose en tiempos de pandemia.

En este contexto, el grupo de 13 estudiantes desarrolló con dedicación y entusiasmo un sitio web informativo que contiene también los papers finales de sus respectivas investigaciones, plataforma a través de la cual se desarrolló el examen de la asignatura.

El taller partió de la premisa de que "el conflicto del agua es un problema de paisaje", poniendo en valor específicamente los lagos norpatagónicos, entendidos como una red interconectada de lagos: un sistema en riesgo donde cada "espacio lacustre" presenta una oportunidad de investigación. Así, se reconocieron sus particularidades como escenarios naturales, expresiones espaciales de la geografía, entornos de vida, cultura, y recurso natural.

De acuerdo al equipo del taller: "Reflexionar sobre la conservación, el desarrollo sustentable y la resiliencia de nuestros paisajes del agua, requirió poder ‘leer’ el sistema a partir de conceptos que permitieran entender su variabilidad y flexibilidad, además de identificar el o los puntos de conflicto de un determinado espacio lacustre". De esta forma, las 13 lecturas proponen "propiciar paisajes marcados por un equilibrio dinámico, siendo base de futuras estrategias para el manejo integrado de paisajes resilientes, donde el desarrollo y las actividades humanas puedan realizarse en armonía con la naturaleza, aún cuando estén sujetos a nuevas presiones y agentes".

Página web del taller "Lecturas del paisaje del agua" en el siguiente link

Equipo del taller

Alumnos_
María Teresa Fiegehen, Agustín Avilés, Stephanie Galle, Alejandro Bertrand, Paula Calero, Sebastián Daher, Pablo Lavín, Ma Ignacia Jerez, Valeria Schiaffino, Martín Lira, Vicente Muñoz, Cristian Galilea, Santiago Eguiguren

Profesores_
Gloria Saravia

Ayudantes_
Sofía Valdivia

Web_Taller_VI_GS.png

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Octubre 28, 2025

Magíster en Arquitectura del Paisaje UC presentó propuesta en la feria Viveros & Jardines VD 2025

La muestra liderada por los profesores ARQ UC Alejandra Bosch, Arturo Lyon y Carlos Díaz formó parte de la feria organizada por la revista Vivienda y Decoración del diario El Mercurio. ...

Octubre 28, 2025

DESE firma acuerdo para el diagnóstico de infraestructura educativa en la Región de Aysén

La Dirección de Extensión y Servicios Externos FADEU —en colaboración con el Servicio Local de Educación Pública Aysén (SLEP Aysén) y bajo el liderazgo de la profesora ARQ UC Paula Martínez— dirige el...

Octubre 24, 2025

Muestra de Fundación Arquitectura Frágil fue inaugurada en el Museo Nacional de Bellas Artes

La exposición Tiras de prueba. Arquitecturas 1951-1997 estará disponible entre el 23 de octubre de 2025 y el 12 de abril de 2026 en el MNBA.

Octubre 24, 2025

Iñaki Ábalos y Renata Sentkiewicz en la Escuela de Arquitectura UC

Los arquitectos del estudio Ábalos+Sentkiewicz AS+ realizaron diversas actividades en el marco de su visita a Chile en la Escuela de Arquitectura UC.

Octubre 24, 2025

Escuela de Arquitectura UC se reúne con la Municipalidad de Lo Barnechea

La instancia contempló un recorrido por diferentes sectores de la comuna y reunión con representantes del municipio para compartir desafíos y visiones de Lo Barnechea.