Noticias

Magíster en Arquitectura del Paisaje UC participará en la Bienal Internacional de Paisaje 2020

Con una selección de proyectos de título y tesis, el Magíster en Arquitectura del Paisaje (MAPA) será parte de la muestra internacional en esta decimoprimera versión, uno de los eventos de divulgación académica y profesional más importante a nivel mundial de esta disciplina.

Tradicionalmente realizada en Barcelona, la Bienal Internacional de Paisaje se llevará a cabo en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura entre el 30 de septiembre y el 15 de octubre de 2020, para luego itinerar por diferentes universidades europeas. Bajo el lema "Climate Change Again", las exposiciones, debates y mesas redondas girarán en torno a la problemática del cambio climático y los desafíos a asumir desde la arquitectura del paisaje.

En este contexto, el MAPA participará de la exhibición internacional de escuelas de arquitectura del paisaje, con una selección de proyectos de título y tesis de magíster de 5 estudiantes, cuyo denominador común es la atención a desafíos de resiliencia y sustentabilidad en paisajes afectados por el cambio climático, y los desastres y actividades extractivas e industriales de alto impacto. En ese sentido, los proyectos y tesis seleccionados promueven un importante campo de innovación para la arquitectura del paisaje, conectando con problemáticas país asociadas a entornos urbanos y paisajes productivos.

Por otro lado, los casos enviados por el programa estarán participando por el Premio Internacional de Paisaje de las Escuelas Internacionales de Arquitectura del Paisaje, que se inscribe en el marco de la bienal y cuyos ganadores se anuncian durante el evento.

Los autores de los proyectos expuestos son: Andrea Latrille, Catalina Madrid, Gonzalo Cortés, Gonzalo Quevedo e Ignacia Weihrauch —todos exalumnos del MAPA—, quienes fueron seleccionados para representar al programa y a la escuela en la bienal.

Proyectos_
- Mining waste and the construction of a sublime landscape (2017) | Andrea Latrille | ver PDF
- The water line. Landscape infrastructure for water extremes (2018) | Catalina Madrid | ver PDF
- Boca Sur Coastal Dune Park: Landscape Design for Tsunami Resilience (2018) | María Ignacia Weihrauch | ver PDF
- Landscape reclamation infrastructure in the Andean foothills. Alluvial park in Macul ravine (2019) | Gonzalo Cortés | ver PDF
- Phytodepuration Oasis: Water Infrastructure and Consolidation of the Pampa Austral Tailings (2019) | Gonzalo Quevedo | ver PDF

Visitar página de la bienal en el siguiente link

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Octubre 10, 2025

Felipe Encinas realizó pasantía de investigación y trabajo de campo en UCL

El profesor ARQ UC realizó una visita en The Development Planning Unit, University College London (DPU–UCL) en el marco del proyecto FONDECYT Regular N°1251118 titulado “Espacios Críticos del Extracti...

Octubre 09, 2025

Proyectos de profesores ARQ UC premiados en la Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

Los proyectos de los profesores de la Escuela de Arquitectura UC Teodoro Fernández, Alejandro Crispiani, Constanza Larach, Sandra Iturriaga y Bárbara Barreda fueron galardonados en la XXIII Bienal de ...

Octubre 08, 2025

Fundación Cerros Isla junto a la Escuela de Arquitectura UC se adjudicaron fondo CORFO RM

La fundación se adjudicó el fondo Bienes Públicos para el desarrollo del proyecto titulado "Mecanismo para la canalización de compensaciones ambientales hacia el sistema de infraestructura verde". ...

Octubre 06, 2025

Gonzalo Carrasco y Belén Salvatierra inauguraron proyecto en la Trienal de Lisboa

Los profesores ARQ UC presentaron su proyecto titulado “Featherweight: Migrations, Patterns and Territories”.

Octubre 06, 2025

Concurso para Muro de Escalada Lo Contador inicia etapa de desarrollo de propuestas

Impulsada por la agrupación LoContaBoulder, la iniciativa busca diseñar un muro de escalada para el campus Lo Contador y promover el desarrollo de actividades deportivas curriculares y extracurricular...