Noticias

Hugo Mondragón en Plaza Pauta: ¿Qué viene después del modernismo?

En entrevista con Constanza López, el profesor ARQ UC respondió esta pregunta, profundizando en lo que se conoce como “posmodernismo”, explicando su diferenciación con la arquitectura moderna, y haciendo un repaso histórico de la arquitectura en las últimas décadas del siglo XX.

El profesor explicó qué se entiende por arquitectura moderna, su historia, su estética y sobre todo la ruptura que significó en Chile la aparición de estas arquitecturas “transgresoras”, con formas cúbicas y preocupadas de la función. Mondragón comentó luego cómo comenzó —en Chile y en el mundo—, cierto juicio al rumbo que había tomado este tipo de arquitectura: “Viene una crítica a esta arquitectura, que se burocratiza, de cierta manera”.

El académico se refirió luego a lo que se ha conocido como “la reacción posmoderna”, la crítica que hicieron algunos arquitectos al corte con la historia hecho por el movimiento moderno. Destacó que la arquitectura posmoderna “un poco para revelarse contra los arquitectos modernos, volvieron a los estilos históricos del pasado. Es una arquitectura que nosotros llamamos historicista”.

Luego —continuando con el repaso histórico—, el profesor mencionó la experimentación en los años 80's con los edificios comerciales, el concurso para el Congreso Nacional de Chile, entre otros. Mondragón destaca como hito el Pabellón de Chile en la Exposición Internacional de Sevilla del año 1992: “Este edificio marca la vuelta de Chile al mundo, vuelve a entrar el país. Pero también vuelve a entrar la arquitectura chilena, que había ocupado páginas en las revistas internacionales en los años 60’s”.

Para terminar, el académico hizo referencia a la arquitectura de hoy en día en Chile y su valoración internacional, destacando ciertas obras y arquitectos. Mondragón apunta la figura de Montserrat Palmer como la responsable de que la arquitectura chilena sea una “marca reconocida”.

Ver entrevista completa en el siguiente link (min.45)

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Octubre 10, 2025

Felipe Encinas realizó pasantía de investigación y trabajo de campo en UCL

El profesor ARQ UC realizó una visita en The Development Planning Unit, University College London (DPU–UCL) en el marco del proyecto FONDECYT Regular N°1251118 titulado “Espacios Críticos del Extracti...

Octubre 09, 2025

Proyectos de profesores ARQ UC premiados en la Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

Los proyectos de los profesores de la Escuela de Arquitectura UC Teodoro Fernández, Alejandro Crispiani, Constanza Larach, Sandra Iturriaga y Bárbara Barreda fueron galardonados en la XXIII Bienal de ...

Octubre 08, 2025

Fundación Cerros Isla junto a la Escuela de Arquitectura UC se adjudicaron fondo CORFO RM

La fundación se adjudicó el fondo Bienes Públicos para el desarrollo del proyecto titulado "Mecanismo para la canalización de compensaciones ambientales hacia el sistema de infraestructura verde". ...

Octubre 06, 2025

Gonzalo Carrasco y Belén Salvatierra inauguraron proyecto en la Trienal de Lisboa

Los profesores ARQ UC presentaron su proyecto titulado “Featherweight: Migrations, Patterns and Territories”.

Octubre 06, 2025

Concurso para Muro de Escalada Lo Contador inicia etapa de desarrollo de propuestas

Impulsada por la agrupación LoContaBoulder, la iniciativa busca diseñar un muro de escalada para el campus Lo Contador y promover el desarrollo de actividades deportivas curriculares y extracurricular...