Noticias

Profesor Osvaldo Moreno en Sonar FM: “El paisaje es un soporte de biodiversidad”

En entrevista con Humberto Sichel, el jefe del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC (MAPA UC) habló sobre las áreas verdes del futuro, respondiendo la pregunta central: “De aquí al 2040 ¿Cómo van a ser nuestros paisajes?”.

Moreno cree que es relevante pensar en los desafíos tanto en diseño como en gestión que plantean las áreas verdes, proponiendo llevarlo a tres ámbitos: equidad, clima y contexto ecológico.

Sobre el primer punto, el jefe del MAPA habla de la necesidad de pensar en clave de equidad, “abordando las brechas que son demasiado grandes en nuestras ciudades”. Luego plantea el tema del clima, donde destaca la necesidad de desarrollar capacidades de adaptabilidad al cambio climático, ya que “el clima genera escenarios importantes de cambio”. Por último, destaca la importancia de que las áreas verdes sean coherentes con el contexto ecológico donde se insertan esas áreas en particular, ya que “el paisaje es un soporte de biodiversidad”.

El profesor destaca también la importancia de llamar las áreas verdes como “áreas de paisaje”, lo que conlleva a integrar otros elementos de los que se hace cargo el concepto de paisaje, no así el de "áreas verdes". Por ejemplo, temas ambientales, agua, clima, entre otros. En torno a esto último, sostiene que “hemos estado acostumbrados a asistir a espacios de áreas verdes que atraen ciertos cánones estéticos y de imagen ambiental que pertenecen a otros lugares”, espacios que requieren otra realidad climática e hídrica.

Ver programa completo en el siguiente link (Edición lunes 27 de julio, min 39:00)

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Octubre 31, 2025

Osvaldo Moreno participó en encuentro interregional MINVU sobre Soluciones basadas en la Naturaleza

El profesor y director ARQ UC fue invitado al 2do Encuentro Interregional “Soluciones basadas en la Naturaleza. Prevención Comunitaria de Reducción de Riesgos de Desastres”.

Octubre 30, 2025

Sandra Iturriaga desarrolló workshop en Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura

La profesora ARQ UC fue invitada a realizar un Workshop en el marco del XXXVII Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura (ELEA 2025) desarrollado en la ciudad de Cuenca, Ecuador. ...

Octubre 30, 2025

Curso Arquitectura Antigua y Tradición Clásica realizó visita al Teatro Municipal de Santiago

El curso dirigido por el profesor ARQ UC Germán Hidalgo visitó el edificio del Teatro Municipal en el marco de los contenidos lectivos de la asignatura.

Octubre 29, 2025

Taller V realizó viaje a la Región de Los Lagos

El Taller de Formación dirigido por el profesor ARQ UC Sebastián Hernández realizó un viaje a las ciudades de Puerto Montt, Frutillar y Puerto Varas recorriendo destacadas obras de arquitectura. ...

Octubre 28, 2025

Magíster en Arquitectura del Paisaje UC presentó propuesta en la feria Viveros & Jardines VD 2025

La muestra liderada por los profesores ARQ UC Alejandra Bosch, Arturo Lyon y Carlos Díaz formó parte de la feria organizada por la revista Vivienda y Decoración del diario El Mercurio. ...