Noticias

PRONTO: Programación general del segundo semestre

Este lunes 10 de agosto, 2020, iniciamos un nuevo semestre en circunstancias excepcionales. Pero el empuje de nuestra comunidad ARQ UC es imparable y, de cara a esta innegable realidad virtual —al menos por los próximos meses—, la agenda de la escuela se ha consolidado en su modalidad online.

Por lo mismo, este semestre, recuperaremos la tradición del afiche general con la programación, el que empezará a circular virtualmente dentro de las próximas semanas. Mientras tanto, un pequeño adelanto con algunas de las variadas actividades abiertas a todo público que nos trae la segunda mitad del año.

Les recordamos además estar atentos al boletín dominical que destaca los eventos de la semana venidera, a la sección agenda de arquitectura.uc.cl que se actualiza constantemente con los detalles confirmados, y a nuestras redes sociales en general.

Las charlas inaugurales del semestre estarán a cargo de los profesores Fernando Pérez (Formación, 10 de agosto), Macarena Cortés (Investigación, 11 de agosto), y el profesor invitado Martín Hurtado (Ejercitación, 12 de agosto).

Por otro lado, organizado por el cluster de Iniciación a la Arquitectura ARQ UC bajo la dirección del profesor José Quintanilla, se desarrollará entre el 27 de agosto y el 25 de septiembre, el “Primer Encuentro Nacional de Iniciación a la Arquitectura”, una instancia que busca construir un panorama nacional actual sobre la educación en arquitectura, generando un espacio inédito de intercambio entre académicos.

En fechas similares, desde el 27 de agosto al 08 de octubre, también se realizará el primer seminario “Mujeres y arquitectura moderna”, coordinado por los profesores Macarena Cortés y Hugo Mondragón, en el que diversos invitados —como Anita Puig, David Caralt, Horacio Torrent y Ruth Verde Zein, entre otros— revisarán el papel de las mujeres en la historia de la arquitectura moderna.

Asimismo, entre las iniciativas de los académicos de talleres de pregrado, está el ciclo “Operaciones e intervenciones”, organizado por los profesores Alberto Moletto y Cristóbal Tirado, con exponentes como CRA·DE.studio, Catalina Pollak y Diego Grass.

A lo anterior se suman las diversas actividades organizadas por los programas de magíster ARQ UC, como el ciclo de charlas MPUR-MARQ “Ciudades de la Guerra Fría”, en el marco del curso homónimo a cargo del profesor Francisco Quintana, que contará con conferencias de Adrián Gorelik, Alejandra Monti, Pedro Alonso, Łukasz Stanek e Ines Weizman.

Igualmente, junto a las conferencias que acompañan el TES, el MARQ realizará el ciclo “Prácticas”, un espacio de conversación, conducido por los profesores Cristián Izquierdo y Alejandra Celedón, jefa del programa, que pretende vincular la cultura profesional y la académica, con invitados internacionales como Andrés Jaque, Assemble, Juan Herreros, Manthey Kula y Ana Miljački.

Otra serie de charlas en el marco de un curso MARQ será “Arquitectura en red”, ciclo organizado por el curso homónimo a cargo del profesor Felipe De Ferrari, el que tendrá entre sus expositores a Giovanna Borasi, Fosco Lucarelli y Christopher Roth.

Por su parte, la programación del MAPA incluye tres conferencias internacionales, partiendo el 21 de agosto con la arquitecta colombiana Diana Wiesner, a la que le seguirán las ponencias del arquitecto argentino Lucas Períes y del arquitecto español Martí Franch en las siguientes semanas. A esto se suma el ciclo interdisciplinario “Paisajes del agua”, que será moderado por las profesoras Gloria Saravia y Sandra Iturriaga y, dividido en cuatro sesiones, tendrá invitados nacionales e internacionales.

Por último, el MAPC además de las conferencias magistrales de Gustavo Araoz y Michele Bogart, tendrá clases abiertas con invitados especiales en diversos cursos. La asignatura “Estudios críticos del patrimonio” de los profesores Fernando Pérez y Elvira Pérez contará con la participación de Soledad Hoces, Emilio de la Cerda, Erwin Brevis y Claudia Prado; el taller de “Patrimonio y territorio” de los profesores José de Nordenflycht, Francisco Schwember y Olimpia Lira, tendrá como invitados a Cristóbal Cea, Guisela Munita y Daniela Schutte; en el curso “Problemas actuales de la conservación del patrimonio” de la profesora Mónica Bahamondes, participarán Julieta Elizaga, Marcela Hurtado y Felipe Ravinet; y, finalmente, el curso “Gestión del patrimonio y desarrollo local” de la profesora María Soledad Saborido, contará con la participación de Eduardo Rojas y Cristina Gálvez. 

Hacia el final del semestre tendremos también el lanzamiento del libro Taller 9 x 18. Vivienda Colectiva como Proyecto Urbano. Regeneración Barrial a Escala Humana, trabajo del Laboratorio 9x18 de la escuela a través de un Fondedoc 2020.  

Y, por supuesto, atentos a las publicaciones que tendrá Ediciones ARQ, entre esas, los próximos ARQ DOCS de Mark Cousins, Ines Weizman, Mario Carpo, y Teodoro Fernández.

Revisar la sección agenda arquitectura.uc.cl

Revisar las redes sociales ARQ UC: Instagram, Facebook y Twitter

Afiche general en la sección Conferencias, próximamente

20200807_PREAFICHE.jpg

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Noviembre 06, 2025

Medios destacan proyecto de ELEMENTAL para museo en Catar

El estudio ELEMENTAL, liderado por el profesor ARQ UC y premio Pritzker 2016, Alejandro Aravena, estará encargado del diseño para el Museo de Arte Contemporáneo en Doha, Catar. ...

Octubre 31, 2025

Osvaldo Moreno participó en encuentro interregional MINVU sobre Soluciones basadas en la Naturaleza

El profesor y director ARQ UC fue invitado al 2do Encuentro Interregional “Soluciones basadas en la Naturaleza. Prevención Comunitaria de Reducción de Riesgos de Desastres”.

Octubre 30, 2025

Sandra Iturriaga desarrolló workshop en Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura

La profesora ARQ UC fue invitada a realizar un Workshop en el marco del XXXVII Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura (ELEA 2025) desarrollado en la ciudad de Cuenca, Ecuador. ...

Octubre 30, 2025

Curso Arquitectura Antigua y Tradición Clásica realizó visita al Teatro Municipal de Santiago

El curso dirigido por el profesor ARQ UC Germán Hidalgo visitó el edificio del Teatro Municipal en el marco de los contenidos lectivos de la asignatura.

Octubre 29, 2025

Taller V realizó viaje a la Región de Los Lagos

El Taller de Formación dirigido por el profesor ARQ UC Sebastián Hernández realizó un viaje a las ciudades de Puerto Montt, Frutillar y Puerto Varas recorriendo destacadas obras de arquitectura. ...