Noticias

Conversatorio con Jesús Bermejo. Mayo 22

 
thumb Bermejo2
Conversatorio con Jesús Bermejo | COPELEC

COPELEC2

Jueves 22 de Mayo 19.00hrs, Laboratorio de Prototipos, ARQ.UC.

Jesús Bermejo en Escuela de Arquitectura UC
Conversación con Emilio De la Cerda y Fernando Pérez O.

Jueves 22 de Mayo, 19.00 hrs.
Laboratorio de Prototipos, Escuela de Arquitectura UC
Campus Lo Contador. El Comendador 1916, Providencia

Confirmar asistencia:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Invitan:
Programas de Magíster de la Escuela de Arquitectura UC
Centro del Patrimonio Cultural UC

Colaboran:
Revista Trace
Plataforma Arquitectura

 
Corte Copelec
COPELEC
Chillán, 1962. Monumento Histórico.
Video de 0300TV en el siguiente link
 
Arquitectos: Juan Borchers, Isidro Suárez, Jesús Bermejo
Ubicación: Calle Maipón, Chillán, VIII Región, Chile
Cliente: Cooperativa de Servicios Eléctricos
Año proyecto: 1960 - 1962
Año construcción: 1962

“El edificio para la Cooperativa de Servicios Eléctricos de Chillán, Copelec, constituye por su calidad y densidad, un caso excepcional en el panorama de la arquitectura moderna en Chile. No es, sin embargo, resultado del trabajo de una oficina profesional establecida. Es la encarnación de un esfuerzo de reflexión teórica a la vez que la búsqueda de un modo alternativo de plantearse frente al ejercicio de la arquitectura.

(…)

Consecuentemente con algunas de las ideas de Borchers, el proyecto parece concebido a partir de una serie de piezas autónomas, a la manera de proyectos elementales que generan un rico juego de relaciones dimensionales y posicionales entre sí. Las columnas son tal vez el primero de ellos y detonan el proyecto, venían de estudios anteriores. A ellas habría que sumar la rampa, especialmente su descanso, volumen autónomo que, a su manera, es una síntesis de la concepción de todo del edificio. Semejante tratamiento reciben el muro curo, la escalera y en cierto modo quiebrasoles y lucarnas.

La forma y la posición de estos elementos, así como la perforaciones que dan lugar a inesperadas relaciones visuales, establecen relaciones plásticas entre sí de manera que, en una concepción heredada del cubismo, los fragmentos de la obra se componen y recomponen, al recorrerlo, de las maneras más variadas.

La reducción de la masa del edificio a un material único, el hormigón, tiene múltiples significados. Por una parte, inscribe la obra poética del hormigón visto de la arquitectura de post guerra. Por la otra es la contraparte plástica de la complejidad formal del edificio.

(…)

La luz, que Borchers solía definir como la cuarta dimensión de la arquitectura, juega un rol central en la obra. Filtrada por los quiebrasoles e intencionalmente recogida por las lucarnas, en formas y dosis variadas, desde los cuatro puntos cardinales, hace vivir la frialdad pétrea del hormigón. Tal ve en esta trama articulada de materia densa y luz, se hace presente, con más fuerza que en ningún otro sitio, la idea de arquitectura que entrevió Juan Borchers: La arquitectura es la totalidad de los hechos arquitectónicos y no de las cosas: la arquitectura es un hecho concluso… la arquitectura es lenguaje de la inmovilidad sustancial… LA ARQUITECTURA ES LA FISICA HECHA CARNE”

- Fernando Pérez O.

 

Noviembre 27, 2025

Margarita Greene participó en el World Cities Report 2026 de UN-Habitat

La profesora ARQ UC se reunió con representantes y expertos involucrados en el desarrollo del World Cities Report 2026 en Mombasa, Kenia.

Noviembre 26, 2025

Ceremonia de titulación Arquitectura UC 2025

La Escuela de Arquitectura UC celebró a 205 nuevos graduados y graduadas en la ceremonia de titulación de este año académico 2025.

Noviembre 25, 2025

Waldo Bustamante asistió como expositor a la COP30

El profesor ARQ UC y director del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) asistió a la cumbre como miembro del Comité Científico Asesor de Cambio Climático (C4).

Noviembre 25, 2025

Gloria Saravia expuso en el 10º Simposio Internacional de Investigación en Arquitectura

La profesora ARQ UC participó como ponente en el simposio organizado por la Universidad Nacional de Colombia y realizado en la ciudad de Bogotá.

Noviembre 25, 2025

Magíster en Arquitectura del Paisaje UC recibe mención honrosa y reconocimiento del público en el Ribas Piera Prize

El programa del Magíster en Arquitectura del Paisaje (MAPA) de la Escuela de Arquitectura UC recibió la Mención Especial y el Premio Opinión Pública junto a la ETH Zurich en el galardón presentado en ...