Noticias

Cristián Izquierdo dirige el Concurso HUT Yakisugi WoodArch

El certamen —en el que el profesor ARQ UC es director, además de presidente del jurado— se lanzó el 30 de octubre con una conferencia del arquitecto japonés Yoshifumi Nakamura.

Durante el lanzamiento, el arquitecto y diseñador japonés Yoshifumi Nakamura —referente mundial del minimalismo arquitectónico autosustentable— invitó a los participantes a reflexionar en torno a la vida humana y la casa en el siglo XXI, considerando que “las reservas de carbón y petróleo están desapareciendo, la capa de ozono se destruye y el medio ambiente natural se pierde”. Y preguntó: “¿Cuál es la verdadera riqueza para los humanos?”.

En la charla, Nakamura expuso el hut japonés como una alternativa sustentable ante el cambio climático y presentó obras como el Lemm HUT (de 41 m2), Bath House (de 5.8 m2) y la Hanem HUT (de 12 m2), exhibida en el 21st Century Museum of Contemporary Art in Kanazawa. Con más de 50 años dedicados a la construcción de casas pequeñas y más de una década trabajando con sus estudiantes para lograr la autonomía de energía y agua, el trabajo de Nakamura encarna una filosofía de vida sensible a las exigencias y problemáticas de nuestro tiempo.

Esta primera versión del Concurso HUT Yakisugi WoodArch, dirigido a estudiantes de arquitectura y arquitectos menores de 40 años en Chile, busca precisamente concebir un habitáculo mínimo utilizando —en la línea de la tradición de la cabaña japonesa— madera carbonizado, técnica conocida como “Yakisugi”. Pero para el certamen, en vez de ceñirse al ciprés, los participantes podrán usar indistintamente pino radiata, madera Yakisugi, o una combinación de ambos, sea en el interior, en el exterior, en la estructura o en el cerramiento.

El jurado del concurso está compuesto por Cristián Izquierdo —director del certamen y presidente del jurado—, junto a la profesora ARQ UC y jefa del MARQ Alejandra Celedón, y los arquitectos Cristián Undurraga, Gabriela García de Cortázar, Guillermo Acuña y Verónica Arcos.

El primer lugar en ambas categorías recibirá un viaje a Japón de una semana para visitar un HUT construido por Yoshifumi Nakamura. El segundo y tercer lugar recibirán premios monetarios.

Las inscripciones estarán abiertas en el sitio del concurso desde el 30 de octubre 2020 hasta el 30 de enero 2021. La entrega digital está programada para el 30 de abril de 2021 y los resultados para el 30 de mayo del mismo año.

El lanzamiento, al que asistieron 400 espectadores, se realizó de forma remota por la contingencia sanitaria mundial.

Ver el lanzamiento del concurso en el siguiente link
Ver la conferencia de Yoshifumi Nakamura en el siguiente link
Visitar el sitio web del concurso en el siguiente link

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Noviembre 14, 2025

Victoria Jolly y Claudio Vásquez participaron del 1er Congreso Nacional del Hormigón

Los profesores ARQ UC expusieron sobre innovación y sostenibilidad en arquitectura en el 1° Congreso Nacional del Hormigón.

Noviembre 14, 2025

Germán Hidalgo dictó conferencia en el Palacio Arzobispal de Santiago

El profesor ARQ UC dió una charla en el contexto de la celebración del Día del Patrimonio Sagrado.

Noviembre 13, 2025

Investigadores ARQ UC participaron en la primera jornada de vinculación sobre la Línea de Base Pública de Antofagasta

El equipo liderado por la Subdirectora de Investigación, Innovación y Desarrollo ARQ UC Ximena Arizaga realizó una presentación en el marco de la Jornada de Vinculación Proyecto Línea de Base Pública ...

Noviembre 13, 2025

Osvaldo Moreno y Ximena Arizaga realizaron workshop y conferencia en la Universidad de la República, Uruguay

Los profesores ARQ UC realizaron diversas actividades académicas en el marco de la Red URBAN WET-LAB —que lidera la Escuela de Arquitectura UC— como invitados al workshop internacional organizado por ...

Noviembre 06, 2025

Medios destacan proyecto de ELEMENTAL para museo en Catar

El estudio ELEMENTAL, liderado por el profesor ARQ UC y premio Pritzker 2016, Alejandro Aravena, estará encargado del diseño para el Museo de Arte Contemporáneo en Doha, Catar. ...