Noticias

Mapocho 42K Lab UC realizó el primer mapeo ciudadano de biodiversidad en el río Mapocho

Con el nombre “Río Mapocho. Home River Bioblitz”, el evento generó una experiencia de ciencia ciudadana en el río, orientada a conocer y descubrir su biodiversidad de la mano de distintas organizaciones ambientales locales, ecólogos y biólogos.

La experiencia se realizó los días 25 y 26 de septiembre de 2021 en 9 comunas del río Mapocho, donde más de 330 personas observaron, reconocieron y registraron la riqueza y biodiversidad de éste en puntos destacados tanto aguas abajo —Pudahuel, Maipú, Padre Hurtado, Peñaflor, Talagante, El Monte e Isla de Maipo—, como aguas arriba —Vitacura y Lo Barnechea—. Para el registro y el mapeo colectivo de la biodiversidad, se utilizó la aplicación iNaturalist, donde se realizaron más de 1000 observaciones y se registraron más de 240 especies.

Esta iniciativa se vinculó a la convocatoria mundial “The Home River Bioblitz” —que, a partir del registro y mapeo colectivo, intenta crear identidad y pertenencia con los ríos, fomentando su valoración y reconocimiento—, convocada por la organización internacional The River Collective, que integra más de 60 ríos de manera simultánea.

La actividad también se enmarcó dentro de la investigación “Río Mapocho aguas abajo: Atlas visual para la revalorización y conservación del patrimonio y paisaje ribereño”, desarrollada por el Equipo Mapocho 42K Lab UC a cargo de la profesora ARQ UC Sandra Iturriaga, proyecto financiado por el Ministerio de Cultura a través del Fondo del Patrimonio, convocatoria 2020; y contó con el patrocinio del Centro del Patrimonio Cultural UC, The River Collective, Ladera Sur, y 7 municipios involucrados.

La organización del mapeo estuvo a cargo de Mapocho 42K_Lab UC (www.mapocho42k.cl) junto a 12 organizaciones ambientales: Frente de río; Verde nativo; Recuperación silvestre; Mapuko; Newen nativo; Peñaflor te quiero verde; Parque Mapocho el trebal; Naturaleza en Maipú; Padre Hurtado comuna verde; Vivero del maipo; Geo nativa; Cabra de cerro; junto con la colaboración de los biólogos y ecólogos Nicolás Lavandero, Ariel Cabrera, Aira Faundez, Francisco Abasolo y Vinkor Sepúlveda.

El evento fue destacado en Radio Duna, donde Rodrigo Guendelman —de Santiago Adicto—, entrevistó a la profesora ARQ UC y directora de Mapocho 42K Lab UC Sandra Iturriaga sobre los detalles de la iniciativa.

Equipo de investigación Fondo del Patrimonio “Mapocho aguas abajo”_

Sandra Iturriaga, Raúl Brito, Yohanna Carvajal, Angela Casanelli, Jens Benohr, Vinkor Sepulveda, Francisco Abasolo, Enzo Morales , Cristobal Correa

 

PF06.jpg

PF07.jpg

PF08.jpg

PF09.jpg

PF02.jpg

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Noviembre 25, 2025

Waldo Bustamante asistió como expositor a la COP30

El profesor ARQ UC y director del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) asistió a la cumbre como miembro del Comité Científico Asesor de Cambio Climático (C4).

Noviembre 25, 2025

Gloria Saravia expuso en el 10º Simposio Internacional de Investigación en Arquitectura

La profesora ARQ UC participó como ponente en el simposio organizado por la Universidad Nacional de Colombia y realizado en la ciudad de Bogotá.

Noviembre 25, 2025

Magíster en Arquitectura del Paisaje UC recibe mención honrosa y reconocimiento del público en el Ribas Piera Prize

El programa del Magíster en Arquitectura del Paisaje (MAPA) de la Escuela de Arquitectura UC recibió la Mención Especial y el Premio Opinión Pública junto a la ETH Zurich en el galardón presentado en ...

Noviembre 21, 2025

Escuela de Arquitectura UC presente en la Semana de la Planificación Urbana

La Escuela participó de la instancia organizada por el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC (IEUT) con taller práctico y lanzamiento de libro.

Noviembre 20, 2025

Ricardo Hurtubia presentó resultados de investigación en Concepción

El profesor ARQ UC e investigador del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable UC (Cedeus) expuso los resultados de la Encuesta de Movilidad del Gran Concepción 2025.