Noticias

Elvira Pérez expuso proyecto Fondecyt en el Laboratorio de Urbanismo de Barcelona de la Universitat Politècnica de Catalunya

“Patrimonio, proyecto y ciudad: Casos de transformación sostenible en el centro de Santiago, Chile” es el nombre del proyecto —dirigido por la profesora ARQ UC y jefa del MAPC—, que fue expuesto el 30 de septiembre en el Laboratorio de Urbanismo de Barcelona (LUB) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).

La presentación dio cuenta de los resultados finales de la investigación desarrollada durante los años 2019-2021, cuyo objetivo era analizar y concluir el estado de las relaciones entre el patrimonio y las transformaciones urbanas en el centro histórico de Santiago.

El centro de Santiago “no se puede definir como un territorio homogéneo, a pesar de tener límites bastante establecidos, como el Cerro Santa Lucía, el río Mapocho y la Alameda, se ha desarrollado en el tiempo a partir de piezas de diversas tipologías, estilos y períodos históricos”, se advierte en el proyecto.

La investigación estudia, a partir de las piezas más antiguas que se conservan en Santiago, cómo su permanencia y posterior transformación ha permitido cualificar sus entornos. Hoy es posible identificar 14 inmuebles de origen colonial en el centro histórico, entendido como el triángulo fundacional y el borde sur de la Alameda: 6 son de origen religioso, 4 edificios públicos y 4 viviendas urbanas.

Estas piezas en su mayoría han cambiado sus usos y programas, lo que ha permitido, a partir de su transformación, permanecer y mutar a partir de las lógicas de evolución de la ciudad. En este sentido la investigación registró los cambios y transformaciones de cuatro casos de conservación de edificios patrimoniales coloniales: La iglesia y claustro de San Francisco, el Palacio de la Moneda, la Casa Colorada y el Palacio de la Real Aduana.

El estudio incluyó tanto las piezas arquitectónicas como su entorno próximo, para comprender cómo la normativa, la modernización urbana y los nuevos usos han aportado a la transformación de la ciudad, entendiendo al patrimonio como una oportunidad de desarrollo urbano sostenible.

En la exposición se presentaron además 4 animaciones hechas a partir de ilustraciones que dan cuenta de la evolución de los casos, que se pueden ver en el siguiente link.

Ver nota original de FADEU en el siguiente link 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Noviembre 14, 2025

Victoria Jolly y Claudio Vásquez participaron del 1er Congreso Nacional del Hormigón

Los profesores ARQ UC expusieron sobre innovación y sostenibilidad en arquitectura en el 1° Congreso Nacional del Hormigón.

Noviembre 14, 2025

Germán Hidalgo dictó conferencia en el Palacio Arzobispal de Santiago

El profesor ARQ UC dió una charla en el contexto de la celebración del Día del Patrimonio Sagrado.

Noviembre 13, 2025

Investigadores ARQ UC participaron en la primera jornada de vinculación sobre la Línea de Base Pública de Antofagasta

El equipo liderado por la Subdirectora de Investigación, Innovación y Desarrollo ARQ UC Ximena Arizaga realizó una presentación en el marco de la Jornada de Vinculación Proyecto Línea de Base Pública ...

Noviembre 13, 2025

Osvaldo Moreno y Ximena Arizaga realizaron workshop y conferencia en la Universidad de la República, Uruguay

Los profesores ARQ UC realizaron diversas actividades académicas en el marco de la Red URBAN WET-LAB —que lidera la Escuela de Arquitectura UC— como invitados al workshop internacional organizado por ...

Noviembre 06, 2025

Medios destacan proyecto de ELEMENTAL para museo en Catar

El estudio ELEMENTAL, liderado por el profesor ARQ UC y premio Pritzker 2016, Alejandro Aravena, estará encargado del diseño para el Museo de Arte Contemporáneo en Doha, Catar. ...