Noticias

Se realiza el primer workshop del proyecto Fondart liderado por Catalina Picon

La instancia contó con 50 participantes de distintas ciudades del país y se enfocó en la identificación de cerros isla en las capitales regionales con el objetivo de generar propuestas de integración al mosaico ecológico urbano.

La iniciativa buscó contribuir a la discusión en torno a la visión de territorios urbanos integrados, reconociendo la importancia de los elementos naturales estructurantes y su interacción con otros elementos del entorno urbano y periurbano. Esto, con el fin de aportar enfoques aplicables a la planificación ecológica de las ciudades del país.

En ese sentido, el workshop no sólo visibilizó los cerros isla en estos contextos urbanos, sino también la importancia de reconocerlos como instrumentos de planificación territorial, entendiéndolos como una infraestructura verde capaz de conectarse —a través de la planificación— tanto con elementos de la ciudad como con otros espacios naturales.

Entre las conclusiones levantadas en esta primera experiencia, está, por un lado, la necesidad de reforzar este tipo de visibilización y circulación de información entre los ciudadanos; y, por el otro, la importancia de promover proyectos como éste, que permiten estrechar las relaciones entre organizaciones de la sociedad civil —como la fundación— con otras instituciones académicas nacionales e internacionales.

Esta actividad, realizada el 25 de agosto de 2020, fue organizada en el marco del proyecto Fondart “Cerros isla: piezas clave para la planificación ecológica de ciudades” (530196), cuyo equipo está conformado por los investigadores Francisco de la Barrera, Sonia Reyes, Ricardo Truffello, Anita Berrizbeitia, Consuelo Contreras, liderados por la arquitecta UC Catalina Picon.

Junto a la Fundación Cerros Isla, participan de este proyecto: el GSD de Harvard; el Observatorio de Ciudades UC; CEDEUS; la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía de la Universidad de Concepción; y la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Visitar el mapa interactivo en el siguiente link 
Noticias relacionadas al proyecto en el siguiente link 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Noviembre 20, 2025

Ricardo Hurtubia presentó resultados de investigación en Concepción

El profesor ARQ UC e investigador del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable UC (Cedeus) expuso los resultados de la Encuesta de Movilidad del Gran Concepción 2025.

Noviembre 20, 2025

Proyectos de profesores ARQ UC nominados al Premio Aporte Urbano (PAU) 2025

Los proyectos de los profesores ARQ UC Alejandro Aravena, Max Núñez, Tomás Villalón y Nicolás Norero fueron nominados en tres categorías de la 11ª edición del galardón.

Noviembre 20, 2025

Curso Historias de la Arquitectura del Paisaje presentó la muestra "Cápsulas de Paisaje"

El curso mínimo del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC (MAPA) —liderado por la profesora ARQ UC Gloria Saravia— finalizó su proceso semestral con la muestra "Cápsulas de Paisaje". ...

Noviembre 19, 2025

Curso Introducción a la Arquitectura realizó exposición de fin de semestre

El curso liderado por el profesor ARQ UC Hugo Mondragón desarrolló una muestra en base a diferentes casos de estudio vistos en clase.

Noviembre 14, 2025

Victoria Jolly y Claudio Vásquez participaron del 1er Congreso Nacional del Hormigón

Los profesores ARQ UC expusieron sobre innovación y sostenibilidad en arquitectura en el 1° Congreso Nacional del Hormigón.